¿Por qué las lacrimógenas vencidas son terribles para la salud y no deben usarse?
Las lacrimógenas vencidas son peligrosas porque su descomposición generan componentes químicos muchísimos más tóxicos que el gas CS.
Las lacrimógenas vencidas son peligrosas porque su descomposición generan componentes químicos muchísimos más tóxicos que el gas CS.
Greenpeace se cuelga del más reciente estudio de las Naciones Unidas para destacar un porvenir peligroso por el nivel del mar.
En los próximos días Huawei presentará al Mate 30 y este vendrá con Kirin 990, mostrando experiencias inteligentes basadas en tecnología 5G.
Investigadores trabajaron en la creación del primer producto elaborado con ingredientes de Chernóbil post-desastre. ¿El resultado? Un Vodka.
Mindhunter, Glow e incluso la nueva película del clásico de los años 90, Rocko. Son algunos de los estrenos de Netflix para agosto de 2019.
Un porcentaje similar de latinos posee un celular apto solo para redes 2G, sin tener acceso a una verdadera experiencia de Internet móvil.
En la Reserva Natural Nacional Wolong de China, se capturó la primera imagen de un panda gigante albino gracias a una máquina automatizada.
Desde el anuncio del veto comercial de EE.UU., distintos comunicados de Huawei han salido a explicar la situación con sus ex-partners.
La contraseña débil más popular sigue siendo la secuencia numérica, aunque esta investigación también incluyó nombres y personajes ficticios.
La compañía ha invertido más de 47 mil millones de USD para mejorar sus servicios y este nuevo cable submarino es parte del plan.
La historia de la primera imagen real de un agujero negro se remonta a los años 90 cuando Heino Falcke propuso realizar el experimento.
La empresa "Stanley Robotics" ya puso en marcha a cuatro de sus robots "Stan", los cuales son capaces de optimizar un 50% el espacio.
Según Microsoft, el interés de las chicas por carreras informáticas disminuyó y poca motivación que existe se encuentra fuera de Santiago.
El Ministerio será el encargado de las políticas y planes destinados a fomentar y fortalecer la ciencia, tecnología e innovación.
En la carrera contra el calentamiento global, distintas ideas han surgido. Una de ellas es un escudo de partículas que trabaja como un filtro.
Investigadores indios comenzaron a evaluar la relación entre la muerte por culpa de autorretratos o selfies, hilando información publicada en medios.
8,7 kilogramos de basura electrónica produce en promedio cada chileno, transformando al país en el mayor productor de estos desechos en Latinoamérica.
Dudas en el método y principalmente éticos son los que generó el anuncio de la modificación de ADN en bebés por parte del chino Jiankui He.
La Internet de las cosas tiene un avance a pie firme en la región, teniendo a Chile como el país con más ambientes implementados.
Este año se espera entregar el reconocimiento del Sello de Eficiencia Energética a nuevas empresas que operen en territorio nacional.
Justo días después de Halloween, el TB145 volverá a pasar cerca de la Tierra al igual como lo hizo en el 2015 cuando fue descubierto.
En un listado liderado por empresas de tecnología, Amazon invierte más en investigación y desarrollo (I+D) que -incluso- países completos.
La plataforma de videos no muestra contenidos o presenta mensajes de error. YouTube no ha explicado el origen de la falla.
La compañía ocultó y posteriormente reconoció una falla de seguridad de Google+ que terminó matando la red social con fecha para el 2019.
Entre lo que resta del año y el primer semestre del próximo, comenzarán a arribar los nuevos buses eléctricos para el sistema de transportes.
OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.
(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.