Más de la mitad de los videos más populares en TikTok sobre consejos relacionados con salud mental difundieron información falsa, según indicó una investigación realizada por The Guardian. De los 100 contenidos con más visualizaciones bajo el hashtag #mentalhealthtips, 52 incluyeron afirmaciones imprecisas o engañosas, muchas veces revestidas con lenguaje terapéutico utilizado fuera de contexto o sin base científica.
En varios de estos clips se dieron recomendaciones como comer una naranja bajo la ducha para calmar la ansiedad, o atribuyeron síntomas cotidianos —como sentirse cansado o estresado— a trastornos como el trastorno límite de la personalidad. Otros promovieron el consumo de suplementos como el azafrán, el magnesio glicinato o la albahaca sagrada, sin evidencia concluyente sobre su eficacia en la reducción de la ansiedad.
Diagnósticos simplificados y consejos riesgosos
El análisis del contenido en este estudio fue realizado por psicólogos clínicos, psiquiatras y expertos en medicina psicológica, quienes alertaron sobre el peligro de trivializar experiencias complejas con mensajes breves y llamativos. Algunos videos aseguraron que traumas podían curarse en solo una hora, mientras que otros recomendaban tratamientos basados únicamente en vivencias personales sin respaldo profesional.
David Okai, neuropsiquiatra del King’s College de Londres, advirtió que el formato de videos cortos en redes sociales puede invisibilizar el trabajo terapéutico real, que suele ser extenso y adaptado a cada individuo. Amber Johnston, psicóloga acreditada por la Sociedad Psicológica Británica, observó que muchos clips sugerían que todos los pacientes con trastorno de estrés postraumático presentan los mismos síntomas, lo cual no se ajusta a la realidad clínica.
Algunos contenidos promovieron internaciones psiquiátricas a partir de testimonios personales, e incluso se difundieron afirmaciones sin fundamentos, como que ser demasiado sincero con un terapeuta podría llevar a una hospitalización.
¿Hay que regular la desinformación de salud mental?
TikTok respondió a los cuestionamientos indicando que borra los videos que desincentivan la búsqueda de atención médica o que promueven tratamientos peligrosos. Según un portavoz, el estudio tiene limitaciones metodológicas y desestima el derecho de los usuarios a compartir sus historias personales.
Por otro lado, añadieron que trabajan en conjunto con organizaciones como la Organización Mundial de la Salud y el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido para promover contenido fiable, y que el 98% de los videos con información dañina se eliminan antes de ser denunciados.
No obstante, varios expertos y parlamentarios británicos insistieron en que estas medidas resultan insuficientes. Advirtieron que los sistemas de recomendación por el algoritmo de TikTok amplifican contenidos potencialmente dañinos, lo que plantea riesgos importantes, especialmente para usuarios jóvenes.