Aumentaron las amenazas a Android en un 32,6% en esta última etapa del año
Troyanos bancarios, publicitarios y espías se sitúan como las principales amenazas para el sistema operativo Android finalizando el 2021.
Troyanos bancarios, publicitarios y espías se sitúan como las principales amenazas para el sistema operativo Android finalizando el 2021.
Contraseñas de bases de datos, accesos a sFTP e incluso la exposición de certificados SSL. GoDaddy sufrió una fea intromisión.
Si bien el crecimiento fue leve, iOS y macOS no están ajenos a ataques de cibercriminales, según un nuevo reporte de ESET.
La empresa de seguridad, ESET, nos compartió las 9 estafas más comunes dentro de Facebook, principalmente relacionadas al robo de dinero.
Si bien existen distintos tipos de spoofing, Kaspersky encontró un explosivo aumento de esta técnica utilizada en correos electrónicos.
Detectado en países europeos y sudamericanos, Bizarro se instala en tu PC por ingeniería social para observarte y robarte información.
Con falsas Webs para robar datos o archivos infectados para descargar, «Judas y el mesías negro» es la película más usada por cibercriminales.
La tienda alternativa de Apps móviles, APKPure, descuidó su seguridad y un malware publicitario estuvo presente en su versión 3.17.18.
Falsa aplicación de Clubhouse para Android instala un malware que roba credenciales de múltiples servicios en tu teléfono móvil.
Desde robar credenciales de usuarios, hasta instalar ransomware. Emotet se propaga por distintos países generando problemáticos daños.
Después de un agitado 2017, el ransomware volvió a tomar fuerza atacando a empresas desde el 2018 con un crecimiento anual del 7%.
Cibercriminales ocupan la explosiva popularidad de «Mulán» para propagar contenido malicioso, incluyendo trojanos de criptomonedas.
El ataque ransomware encriptó cerca de 12.000 computadores de BancoEstado afectando sus operaciones en sucursales físicas de todo Chile.
La nueva generación de flexibles en Samsung arranca con el Galaxy Z Fold2 que -por lo visto- aprendió de los errores de su primera versión.
En estos tiempos donde forzosamente todo se ha llevado al online y específicamente al smartphone, seria bueno que consideres estos consejos.
Netflix es por lejos la plataforma más ocupada para engañar usuarios y así obtener sus credenciales o incentivarlos a instalar malware.
Winnti ha ejecutado previamente campañas contra la industria de los videojuegos, aunque últimamente se involucró con casas universitarias.
Prometiendo 3 meses de bencina en Shell, la estada roba datos y engaña para instalar un falso antivirus con accesos indebidos a tu celular.
Con Apps falsas colgadas en Google Play y APKpure, «PhantomLance» se ha distribuido silenciosamente para robar información de los usuarios.
Prometiendo usar Netflix gratis hasta el fin de la pandemia por COVID-19, un mensaje se distribuye por WhatsApp para estafarte.
Investigadores de seguridad han seguido dos principales formas que los PDF pueden distribuir malware y explotar vulnerabilidades.
Con el fin de instalar malware o derechamente robar información, los cibercriminales usan de enganche la propagación del Coronavirus.
Utilizado principalmente para espiar parejas, el «Stalkerware» ha sumado el interés de cibercriminales por la cantidad información que recolecta.
Kaspersky detectó a «Shlayer» como la amenaza tipo adware más presente por sus programas de seguridad para macOS durante 2019.
Encuesta de ESET muestra un alto interés por seguir pirateando software o contenidos de entretenimiento en descarga directa o torrents.
OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.
(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.