• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Seguridad

En Latinoamérica se registran 5 mil ataques de ransomware al dí­a

Por OhMyGeek!
19 de octubre de 2020
A A
EnviarCompartirTuitear

A propósito de lo ocurrido hace muy poco con el ataque ransomware que sufrió el Banco del Estado de Chile, Kaspersky publicó un informe con el actual panorama de amenazas informáticas que se registran en nuestra región latinoamericana con cifras para considerar detalladamente.

Según esta empresa de seguridad, entre enero y septiembre de 2020 registraron 1,3 millones de intentos de ataque de ransomware en América Latina. Esto significa un promedio de 5.000 ataques por dí­a y entre los paí­ses más afectados están Brasil, México, Colombia, Perú y Ecuador.

Recordemos que entre 2014 y 2017 se presentaba un aumento fijo en los ataques de este tipo de malware con un crecimiento anual del 30%, pero justo en esa época se hizo muy conocido ‘WannaCry’ con emblemáticos casos como el que afectó a Telefónica a nivel mundial e incluso otras compañí­as y centros hospitalarios en distintos paí­ses.

El hecho que ‘WannaCry’ fuese abiertamente famoso, desmotivó a los cibercriminales y el crecimiento de los ataques bajaron, y desde el 2018 su aumento constante es de casi 7% por año. Aprovechándose principalmente de las vulnerabilidades en programas obsoletos o versiones pirateadas y el uso de contraseñas simples.

En Latinoamérica se registran 5 mil ataques de ransomware al dí­a
WannaCry.

Este resurgimiento del ransomware ahora tiene otro objetivo. Ya no es atacar masivamente a cualquier usuario. En la actualidad los criminales buscan concentrarse en un menor número de ví­ctimas, pero apuntando sus dardos a las empresas, entidades gubernamentales y sectores industriales crí­ticos.

De igual manera la lista de los paí­ses más atacados de la región la encabeza Brasil con casi la mitad de las detecciones (46,69%). Le siguen México (22,57%), Colombia (8,07%), Perú (5,56%), Ecuador (3,86%), Chile (2,29%), Venezuela (2,17%) y Argentina (1,93%). Según Santiago Pontiroli, analista de seguridad en Kasperksy, las malas prácticas de las empresas y entidades gubernamentales permiten que el ransomware sea una amenaza real.

Lee también:  The Batman es el estreno más exitoso de HBO Max en Latinoamérica

Finalmente el mismo Pontiroli destaca una evolución de este malware, donde ya no es sólo pedir dinero para entregarte la llave para liberar tu información. Existiendo la posibilidad de una doble extorsión, donde la ví­ctima al no aceptar el pago del rescate, el monto del mismo aumenta y empieza una ‘etapa dos’, donde el criminal amenaza con hacer públicos los datos robados. Además de existir la posibilidad que este venda los datos robados en una subasta.

Tags: Latinoamérica
EnviarCompartirTweet
Artículo previo

Sigue el lanzamiento del nuevo iPhone 12 en vivo por streaming

Próximo artículo

Plan piloto de perros que detectan Coronavirus lleva a buenos resultados

ESTO TE INTERESARÁ

Descubren graves vulnerabilidades en UEFI de distintas notebooks Lenovo

Descubren graves vulnerabilidades en UEFI de distintas notebooks Lenovo

20 de abril de 2022
Falso Mercado Libre se indexaba en Google y tenía publicidad en YouTube para estafar

Falso Mercado Libre se indexaba en Google y tenía publicidad en YouTube para estafar

21 de marzo de 2022
Las 4 principales cosas sobre Bitcoin que debes conocer

Crypto clipping: la técnica para robar criptomonedas y ataca en Latinoamérica

13 de marzo de 2022
¿Qué son «HermeticWiper» e «IsaacWiper»? Los virus que atacan a organizaciones ucranianas

¿Qué son «HermeticWiper» e «IsaacWiper»? Los virus que atacan a organizaciones ucranianas

2 de marzo de 2022

Cómo las series, películas y videojuegos son usados como ganchos de estafas

25 de enero de 2022
Estafas con criptomonedas: aprende cuáles son las más comunes

Estafas con criptomonedas: aprende cuáles son las más comunes

24 de enero de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

00:01:45

¿Una silla? Mejor ten una cama para tu escritorio gamer

00:01:47

Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a quienes comparten sus cuentas

00:14:59

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Cómo funciona el big data?
Inteligencia Artificial

¿Cómo funciona el big data?

Por Colaborador OhMyGeek!
20 de mayo de 2022

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

6 de mayo de 2022
Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

5 de mayo de 2022
¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

29 de abril de 2022
Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

28 de abril de 2022

SÍGUENOS

OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.