• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Seguridad

Ofrecen falsos bonos de combustible en Shell por Whatsapp y todo es una estafa

Por OhMyGeek!
19 de mayo de 2020
A A
EnviarCompartirTuitear

Cuento repetido, pero es nuestro deber informarles. Constantemente los cibercriminales aprovechan la inocencia de los usuarios y así­ aprovecharse de ellos utilizando campañas maliciosas que suplantan la identidad de conocidas empresas con algún enganche en productos o servicios gratuitos. ¿El objetivo? Robarles información o hacerlos instalar malware, y en esta oportunidad el turno fue de la bencinera Shell.

Según la empresa de seguridad ESET, ellos han estado siguiendo un engaño de tipo phishing (ingenierí­a social) que utiliza el nombre de esta cadena de bencineras para ofrecer supuestos bonos gratuitos de combustibles por tres meses. La idea es que la gente caiga con este enganche y él -o los- cibercriminales puedan robar información personal de sus ví­ctimas, además de instalar adware en sus equipos.

Claramente toda esta promoción de bencina gratis es falsa y el engaño actualmente circula a través de WhatsApp, pero nunca se descarta la posibilidad que aparezca en otros servicios de mensajerí­a instantánea.

El engaño usando a Shell

La historia con la mentira radica en algo tan absurdo como: «Shell no tiene más espacio para guardar petróleo y por lo mismo inició un programa de donación de combustible». Ya con eso uno podrí­a inmediatamente reí­rse y no caer en el engaño, pero esto no serí­a una noticia si la gente no se hubiese visto afectada.

Ofrecen falsos bonos de combustible en Shell por Whatsapp y todo es una estafa.

El mensaje adjunta un enlace que no tiene relación con el sitio oficial de Shell, lo que permitirí­a darse cuenta -una vez más- del engaño. De igual manera los malhechores construyeron una página que simula ser la oficial de la compañí­a, explicando que el beneficio es para aquellos que lo han pasado mal por el confinamiento de Coronavirus.

Para solicitar el beneficio se le pide al usuario registrarse en la Web, ingresando su nombre y ocupación. Una vez añadidos los datos, y sin ningún tipo de validación, el proceso continúa e indica que se puede solicitar un supuesto bono equivalente a cuatro tanques de combustible llenos por mes durante los próximos tres meses.

Lee también:  Descubren graves vulnerabilidades en UEFI de distintas notebooks Lenovo

Tras completar estos pasos, se solicita a la potencial ví­ctima realizar un paso más para acceder al bono: compartir el mensaje con 15 contactos de WhatsApp. El objetivo de esto es lograr distribuir la campaña a la mayor cantidad de usuarios posible. El sistema verifica que se cumpla con el pedido de distribución y al terminar la acción muestra a la ví­ctima una pantalla en la que le advierte que su dispositivo ha sido infectado por un virus. Luego, se despliega otra pantalla indicándole que debe descargar la aplicación «Virus Hunter 2020».

Esta se presenta como una supuesta solución de seguridad que ayudará al usuario a desinfectar su dispositivo y promete mejorar el desempeño de su dispositivo. Aunque nada de aquello es cierto.

«Virus Hunter 2020» tuvo más de 10 millones de descargas y desde ESET destacan la cantidad de permisos que solicita esta aplicación ya que pide autorizaciones que no tienen relación con su funcionalidad. Por ejemplo acceso a la ubicación, a la cámara del dispositivo y así­ capturar fotografí­as y videos, además de la información sobre la conexión a Wi-Fi, acceso a fotos y otros archivos multimedia, entre otros.

Shell emitió un comunicado alertando sobre la circulación de esta campaña maliciosa a través de redes sociales y por su parte -la propia ESET- recomienda chequear la veracidad de este tipo de mensajes, que pueden ser falsos, con una simple búsqueda en Internet. En los perfiles o Webs oficiales de la compañí­a o medios de comunicación.

Tags: estafasphishingSeguridad Informática
EnviarCompartirTweet
Artículo previo

Video de un fanático reúne todas las pelí­culas del MCU con un notable montaje

Próximo artículo

Uber comenzó a verificar el uso de mascarillas a través de selfies

ESTO TE INTERESARÁ

Descubren graves vulnerabilidades en UEFI de distintas notebooks Lenovo

Descubren graves vulnerabilidades en UEFI de distintas notebooks Lenovo

20 de abril de 2022
Falso Mercado Libre se indexaba en Google y tenía publicidad en YouTube para estafar

Falso Mercado Libre se indexaba en Google y tenía publicidad en YouTube para estafar

21 de marzo de 2022
Las 4 principales cosas sobre Bitcoin que debes conocer

Crypto clipping: la técnica para robar criptomonedas y ataca en Latinoamérica

13 de marzo de 2022
¿Qué son «HermeticWiper» e «IsaacWiper»? Los virus que atacan a organizaciones ucranianas

¿Qué son «HermeticWiper» e «IsaacWiper»? Los virus que atacan a organizaciones ucranianas

2 de marzo de 2022

Cómo las series, películas y videojuegos son usados como ganchos de estafas

25 de enero de 2022
Estafas con criptomonedas: aprende cuáles son las más comunes

Estafas con criptomonedas: aprende cuáles son las más comunes

24 de enero de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

00:01:45

¿Una silla? Mejor ten una cama para tu escritorio gamer

00:01:47

Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a quienes comparten sus cuentas

00:14:59

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio
Ciencia

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

Por OhMyGeek!
6 de mayo de 2022

Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

5 de mayo de 2022
¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

29 de abril de 2022
Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

28 de abril de 2022
Después de 8 años, Samsung vuelve a vender notebooks en Chile

Después de 8 años, Samsung vuelve a vender notebooks en Chile

27 de abril de 2022

SÍGUENOS

OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.