Estas son 6 formas de cómo los cibercriminales pueden aprovecharse de ChatGPT
Expertos en seguridad tienen los ojos puestos en chatbots como ChatGPT que son capaces de hasta crear códigos de software maliciosos.
Expertos en seguridad tienen los ojos puestos en chatbots como ChatGPT que son capaces de hasta crear códigos de software maliciosos.
Netflix es por lejos la plataforma más ocupada para engañar usuarios y así obtener sus credenciales o incentivarlos a instalar malware.
Winnti ha ejecutado previamente campañas contra la industria de los videojuegos, aunque últimamente se involucró con casas universitarias.
Una campaña maliciosa ha afectado a distintas cuentas en Twitter, apoderándose de ellas y acusando corrupción a través de textos e imágenes.
Usando como carnada un supuesto premio aniversario de Whatsapp, esta nueva estafa busca desplegar publicidad indeseada a quien caiga.
Las Smart TV son un interesante dispositivo para vulnerar por parte de los cibercriminales, gracias principalmente a su desantención.
Según informe de seguridad en sitios porno, estos sufrieron el doble de ataques para robar las credenciales de usuarios y así venderlas.
La Dark Web da para mucho, incluso para contratar servicios e infraestructura para ejecutar campañas maliciosas contra personas o empresas.
Según un reporte publicado recientemente, el ransomware WanaCryptor es el más detectado de Latinoamérica en lo que va de este 2018.
Cibercriminales recuperan datos frágiles de antiguos 'hackeos' masivos para generar esta campaña maliciosa de extorsión e ingeniería social.
Falsos tickets de descuentos o concursos, son las principales estafas que los cibercriminales propagan fácilmente dentro de WhatsApp.
Ingeniería social para persuadirte o Apps falsas colgadas en la misma Google Play, son técnicas que no cesan para contaminar tu celular y apoderarse de él.
Sarahah, una actual y famosa plataforma social utilizada principalmente por jóvenes, ya está siendo perseguida por las malas intenciones de cibercriminales.
Una red de voluntarios se dedican, sin esperar recompensas, a denunciar públicamente a los cibercriminales financieros de Internet.
Con el fin de hurtar las credenciales de plataformas como Facebook o Google, criminales crean Webs sobre Clash of Clans para atraer víctimas.
Los smartphones son parte de nuestra vida. Manejan mucha información y los cibercriminales lo saben. Por lo mismo, sus dardos apuntan a estos equipos.
El grupo que creó al troyano Lurk y robó dinero a instituciones financieras y empresas cayó en un operativo policial ayudado por Kaspersky.
Cada día se generan más scripts maliciosos que buscan infectar versiones antiguas de Android que los fabricantes nunca actualizaron en sus equipos.
Los engaños por correo han bajado, pero los formatos para delinquir ahora incluyen entidades públicas. Eso y más te contamos en este nuevo capítulo.
A través de sobres de depósitos sin dinero hechos en el Banco Estado, dos jóvenes de la ciudad de Talca fueron aprendidos por la PDI por estafa online.
OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.
(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.