• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as

Venezuela, Perú, México y Colombia son los más afectados por el Ransomware

Por OhMyGeek!
20 de agosto de 2018
A A

El ‘ransomware’, una maldita práctica de cibercriminales que básicamente consiste en el secuestro de tu información o dispositivo (sea móvil o de escritorio) para pedir un ‘rescate’, está muy presente en nuestra región.

Publicidad

Hemos hablado bastante de este delito en OhMyGeek! y recientemente podemos complementar el panorama de los afectados en nuestra región latinoamericana, donde Venezuela, Perú, México y Colombia son los más afectados.

Según información de la compañí­a de seguridad informática ESET, en lo que va de 2018 (hasta agosto), estos paí­ses son los que más han sufrido de ransomware y así­ quedó expuesto en la última edición del informe ‘ESET Security Report’.

El ransomware más famoso

En nuestra región, la familia de virus -de este tipo- más detectado es WanaCryptor. Sobre todo en Venezuela, donde presenta un total de 2407 detecciones.

Publicidad

Cabe destacar que WanaCryptor es el código malicioso más nombrado a nivel mundial durante 2017 y se propaga a través de vulnerabilidades conocidas y aún se encuentra muy activo.

Lee también:  El primer episodio de «The Last of Us» fue el estreno más visto de HBO Max en Latinoamérica

A continuación, ESET presenta las 10 familias de ransomware más detectadas en toda Latinoamérica:

Venezuela, Perú, México y Colombia son los más afectados por el Ransomware

Los ransomware que parecen en segundo y tercer puesto son Teslacryp y Crysis. La última muestra a la ví­ctima a través de una ventana que sus archivos fueron cifrados y cuáles son los pasos a seguir para recuperar la información.

Publicidad

Si nos concentramos en las empresas, el panorama no es muy alentador frente al ransomware. Este mismo informe revea que sólo el 68% de las grandes empresas realiza backup de su información y solo el 56% entre las más pequeñas.

Finalmente y considerando que Wanacryptor es el más detectado, las empresas tampoco no realizan actualizaciones periódicamente. Sólo un 43% de las grandes empresas utiliza una solución para la administración de parches y actualizaciones de software y apenas un 20% en las pequeñas empresas.

Temas relacionados: cibercriminalesColombiaLatinoaméricaMéxicoPerúvenezuela
Artículo previo

Drone Dragón: un vehí­culo no tripulado que cambia su forma solo

Próximo artículo

Última pelí­cula de Kevin Spacey logró $126 USD en su debut

ESTO TE INTERESARÁ

Samsung presentó la nueva serie Galaxy S23 incluyendo al S23 Ultra
Dispositivos

Samsung presentó la nueva serie Galaxy S23 incluyendo al S23 Ultra

Por Felipe Ovalle
1 de febrero de 2023

...

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes
Seguridad

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

Por OhMyGeek!
30 de enero de 2023

...

Comienza oficialmente la normativa que bloquea celulares nuevos robados

Comienza oficialmente la normativa que bloquea celulares nuevos robados

28 de enero de 2023
Galaxy S23: ¿qué debemos esperar para el lanzamiento según Samsung?

Galaxy S23: ¿qué debemos esperar para el lanzamiento según Samsung?

26 de enero de 2023
PayPal Hack

Especialistas analizan filtración de datos desde PayPal que afectó a casi 35.000 usuarios

24 de enero de 2023
Motorola comienza la venta del Moto G53 5G en Chile

Motorola comienza la venta del Moto G53 5G en Chile

19 de enero de 2023

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Lacrimógenas vencidas: terribles para la salud y no deben usarse. Experta nos explica

Lacrimógenas vencidas: terribles para la salud y no deben usarse. Experta nos explica

00:01:56

¿Por qué generan incendios las bombas lacrimógenas? Experta nos responde

00:03:43

Chile homologa el primer automóvil a hidrógeno como plan piloto

00:03:35

ÚLTIMAS NOTICIAS

Samsung presentó la nueva serie Galaxy S23 incluyendo al S23 Ultra

Samsung presentó la nueva serie Galaxy S23 incluyendo al S23 Ultra

1 de febrero de 2023
Galaxy S23: ¿qué debemos esperar para el lanzamiento según Samsung?

Streaming: mira el lanzamiento del Galaxy S23 desde San Francisco

1 de febrero de 2023
Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

30 de enero de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail