Un programador nigeriano llamado Saheed Adepoju lanzó un tablet llamado Inye 2 con fines educativos y culturales que pretende llegar a usuarios de toda África con el fin de ofrecer aplicaciones de interés local a lo ciudadanos y concienciar a la población sobre el VIH y enfermedades vinculadas a la calidad del agua y los sistemas sanitarios.
El dispositivo mide ocho pulgadas, y funciona con el sistema operativo móvil de Google, Android.
Las primeras 100 unidades del Inye se fabricaron en China en 2010 y, tras la valoración de varios usuarios, la compañía de la que forma parte Adepoju, llamada Encipher, decidió a lanzar una segunda versión en mayo de 2011.
Pero, la clave de este producto es su precio, ya que ronda los US$350, pues el público al que se dirige son los usuarios de toda África y, sobre todo, estudiantes.
Para su mayor difusión, el objetivo que Adepoju tiene en mente es venderlo al Gobierno de Nigeria para que cada entidad local cuente al menos con uno de estos tablets. Lo cual se traduce en la propagación de nuevas aplicaciones para los ciudadanos que contarán con aplicaciones de interés local como la destinada a concienciar a la población sobre el VIH y enfermedades vinculadas a la calidad del agua y los sistemas sanitarios.
La moda de los dispositivos de bajo costo
La iniciativa de low cost en el desarrollo y la venta de tablets está siendo cada vez más popular. Un caso parecido al del Inye es el de UbiSlate 7+, un dispositivo indio cuyo precio ronda los US$50.
El objetivo del Gobierno Indio con el primer modelo fue poner a disposición de la población un dispositivo asequible que fomentase el uso de terminales móviles e Internet, especialmente entre los estudiantes. Los consumidores respondieron al lanzamiento y en una semana se acabaron las existencias.