Adobe anunció la compra de Semrush, plataforma especializada en visibilidad digital y optimización de motores de búsqueda, en una transacción totalmente en efectivo valorada en 1.900 millones de dólares. El acuerdo, aprobado por los directorios de ambas compañías, establece un pago de 12 dólares por acción, lo que es una prima de alrededor del 77% respecto al último cierre bursátil de la empresa adquirida. La operación quiere fortalecer las herramientas de marketing de Adobe e integrar capacidades avanzadas de inteligencia artificial generativa en su ecosistema de productos.
La compra, prevista para completarse en la primera mitad de 2026, permitirá a Adobe ofrecer a los profesionales del marketing una visión unificada del desempeño de sus marcas en buscadores tradicionales, plataformas de IA generativa y otros canales digitales. Con esta integración, la compañía ampliará las funciones de productos como Adobe Experience Manager y Adobe Analytics, orientándolos hacia un entorno donde los consumidores cada vez más recurren a modelos de lenguaje como ChatGPT o Gemini para informarse o tomar decisiones de compra.
Semrush y el auge del marketing IA
Fundada en Boston, Semrush se consolidó en la última década como una de las principales plataformas de gestión de visibilidad online. Sus soluciones combinan herramientas de SEO tradicional y su propio modelo de Generative Engine Optimization (GEO), diseñado para ayudar a las marcas a mantenerse visibles en búsquedas realizadas por agentes de IA. En su último trimestre, la empresa registró un crecimiento interanual del 33% en ingresos recurrentes dentro del segmento corporativo.
Según Anil Chakravarthy, presidente del área Digital Experience de Adobe, la incorporación de Semrush permitirá a los anunciantes «desbloquear el GEO como un nuevo canal de crecimiento junto al SEO, aumentando la visibilidad y la interacción con los clientes». Por su parte, Bill Wagner, director ejecutivo de Semrush, señaló que la unión de ambas compañías proporcionará «mayor comprensión y alcance en los nuevos entornos digitales impulsados por IA».
Los próximos pasos de Adobe
La adquisición se produce en un contexto de presión creciente sobre Adobe para acelerar la monetización de sus desarrollos de inteligencia artificial. Pese al liderazgo de productos como Photoshop, Illustrator e InDesign, sus acciones acumulan una caída superior al 27% en lo que va del año. Analistas de eMarketer valoraron la compra como una apuesta estratégica de largo plazo, destacando que «el precio es elevado, pero el potencial de retorno podría ser considerable si Adobe logra convertir los datos de Semrush en productos de IA comercializables».
La transacción aún está sujeta a la aprobación de los accionistas de Semrush y a las autorizaciones regulatorias correspondientes. Según ambas empresas, más del 75% del poder de voto de los fundadores y principales inversores de Semrush ya se ha comprometido a favor de la operación.




