Según revelaron fuentes cercanas en The Information, OpenAI estaría creando una nueva herramienta capaz de generar música a partir de instrucciones en texto y audio. Un desarrollo que incluiría colaboraciones con estudiantes de la Juilliard School para crear datos de entrenamiento, y podría utilizarse para añadir música a videos existentes o acompañamientos instrumentales a pistas vocales.
Este proyecto es un nuevo paso en la expansión de OpenAI hacia el procesamiento creativo de medios, sumándose a sus anteriores modelos de texto, imagen y video. Y por el momento, no se ha confirmado si esta tecnología será lanzada como un producto independiente o si se integrará en plataformas ya existentes, además de avances o posibles fechas de lanzamiento.
Un proyecto con posibles implicancias legales
OpenAI ya había experimentado con modelos generativos de música en el pasado, aunque estos precedieron el lanzamiento de ChatGPT. Más recientemente, la compañía se ha centrado en modelos de audio para tareas de texto a voz y viceversa. La nueva herramienta sería un intento por unificar múltiples formas de generación de contenido en un solo ecosistema.
Sin embargo, el desarrollo de IA aplicada a la música ha dado controversias legales en la industria. Empresas como Suno y Udio, que ofrecen servicios similares, ya tienen demandas por presunta infracción de derechos de autor. En ese contexto, expertos advierten que cualquier iniciativa de OpenAI en este campo requerirá acuerdos sólidos con sellos discográficos y artistas para evitar conflictos similares.
OpenAI y el control del contenido
Además de Suno, otros competidores como ElevenLabs y Google también han lanzado herramientas de generación musical con IA. Algunos críticos sostienen que OpenAI debería adoptar un enfoque más cauteloso y transparente para evitar los problemas que enfrentó con modelos anteriores, como Sora, que fue cuestionado por la representación inadecuada de figuras públicas y la falta de filtros adecuados.
Por su parte, OpenAI ha defendido su estrategia de ofrecer a los usuarios mayor control sobre sus herramientas. Esto incluiría, según declaraciones recientes de su CEO, Sam Altman, ajustes como sistemas de verificación por edad y nuevas políticas de seguridad. Si se aplican a la generación musical, estas decisiones podrían influir en la forma en que se modera el contenido creado por usuarios, especialmente en plataformas donde la música se comparte de forma masiva.




