Brasil, Costa Rica y Chile son los países de Latinoamérica más afectados por ransomware
Cientos de miles de computadoras en el mundo, específicamente del mundo empresarial, son objetivos del secuestro de información por ransomware.
Cientos de miles de computadoras en el mundo, específicamente del mundo empresarial, son objetivos del secuestro de información por ransomware.
A través de mensajes compartidos por los mismos usuarios, se promete videollamadas en WhatsApp descargando software malicioso y dando el número de celular.
El spam durante el 2015 disminuyó, pero aún se concentra principalmente en el país norteamericano, teniendo a Vietnam como nuevo actor.
La clave del éxito de Instagram siempre ha sido la socialización de la fotografía digital, pero también es la llave de entrada para los cibercriminales.
Los adultos en su mayoría no son capaces de detectar un engaño en Internet a diferencia de los menores de 24 años, según una encuesta.
Los cibercriminales saben que tu teléfono es un mini-computador con mucha información confidencial útil para quitar y aprovechar. Por lo mismo, cuídate.
En holanda fueron detenidos dos individuos quienes estarían tras el malware que secuestra tus archivos en sistema operativo operativo Windows, CoinVault.
Expertos de seguridad de Kaspersky han seguido el rastro a Turla, quienes si bien se comunican en ruso, utilizan servidores de medio oriente para actuar.
Con el mismo modo de operar que en otra estafa usando la marca Starbucks, ahora los cibercriminales prometen bonos para ropa en H&M y Zara.
Con el fin de robarte tus datos e incluso tener acceso remoto a tu computador, cibercriminales crearon un falso mensaje y Web con una encuesta de Starbucks.
Según un reciente reporte de Kaspersky, tres países latinoamericanos se encuentran en el TOP 20 de los que más generan correo basura en el mundo.
Cibercriminales aprovechan la explosiva masificación de los móviles para propagar malware entre los usuarios que principalmente hacer operaciones bancarias.
Desde los laboratorios de Kaspersky, nos llegan las siguientes recomendaciones para que evitar ser una nueva víctima de la clonación de tarjetas.
Al ser la plataforma social más grande del mundo, los cibercriminales se aprovechan para contactar a los usuarios de Facebook y así robar sus identidades.
Empresas de seguridad y policías han recomendado a los usuarios tener precaución al comprar en eventos masivos online como el CyberDay o CyberMonday.
Distintas organizaciones, estudios y profesionales ponen en la balanza el peligro de los ciberacosos en los niños. Conversar con ellos es clave.
Según la firma de seguridad Kaspersky, este nuevo malware representa un peligro para entidades de alto perfil en distintos gobiernos.
Investigadores recomiendan la actualización de los software de Apple a sus últimas versiones y así evitar ataques DoS a través de Darwin Nuke.
Cibercriminales, a través de correo electrónicos, ofrecen falsos promociones de suscripción a Netflix para poder robarte información de tu propio e-mail.
Más de 775.000 usuarios se vieron afectados por ataques para obtener datos financieros durante el 2014. Más de 98% fue realizado por 3 familias maliciosas.
OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.
(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.