• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Internet

7 prácticos consejos para evitar estafas a través de Twitter

Por OhMyGeek!
12 de junio de 2013
A A

Es imposible negar la importancia que ha tenido Twitter como una fuente de información imprescindible, que nos permite compartir noticias y opiniones desde cualquier rincón del mundo, pero al igual que otras plataformas, Twitter ya se ha convertido en un medio idóneo para los cibercriminales.

Los amigos de Kaspersky Lab han reunido una serie de consejos para evitar las estafas en los perfiles de Twitter. Ponga mucha atención a estos 7 tips:

  • Cómo y cuándo bloquear: Tanto acosadores como spammers, es posible tener en nuestra lista seguidores maliciosos. Es aconsejable revisar, periódicamente, nuestros seguidores y bloquear a los que no consideremos adecuados, evitando que puedan leer nuestros tweets o actualizaciones. Si estos usuarios publican contenido malicioso, podemos informar a Twitter al respecto. También debemos bloquear cuanto antes a los spammers para evitar que enví­en spam a otros usuarios.
  • Clientes de Twitter: Si eres un usuario regular de Twitter, es posible que hayas optimizado tu perfil con diferentes clientes, especialmente en el dispositivo móvil. Tweetcaster y Plume son muy populares para los usuarios de Android; tweeTRO, Rowi y FlipToast para Windows 8; y Tweetdeck para los usuarios iOS junto con Tweetbot, Janetter Pro y Osfoora. Dependiendo del cliente que utilices, las opciones de bloqueo de usuarios son diferentes. En algunos de ellos sólo es necesario hacer clic en un botón mientras que en otros debemos rebuscar entre sus funcionalidades.
  • Evita que hackeen tu cuenta: A los trolls y cibercriminales les encanta hackear las cuentas de Twitter. Por este motivo, es muy importante proteger nuestro perfil. Para conseguirlo es necesario crear una contraseña segura, larga, sin palabras incluidas en los diccionarios y que conste de caracteres no alfanuméricos. Twitter ha anunciado recientemente la incorporación del sistema de doble verificación. Aunque ponga las cosas más complicadas a la hora de registrarnos, es el precio mí­nimo a pagar por nuestra seguridad.
  • Cuidado con los temas de tendencia: Los fenómenos más conocidos de Twitter son los “trending topics” y hashtags; medios para etiquetar el contenido y aumentar la popularidad. Pero, debemos tener cuidado porque los cibercriminales utilizan los estos temas para ocultar enlaces maliciosos a páginas peligrosas. Los trolls utilizan esta técnica, enviando sus tweets como si fueran, por ejemplo, las ví­ctimas de una tragedia y consiguiendo, así­, que los usuarios pinchen en sus enlaces maliciosos.
  • No confí­es en los acortadores de URL: Junto con el truco anterior, los trolls y estafadores usan los servicios para acortar URLs, como bit.ly, para ocultar el destino de sus enlaces. Si ves un tweet con un enlace acortado y no conoces al remitente, la mejor opción es evitar hacer clic en el enlace.
  • No compartas información personal. Aunque este consejo parezca obvio, muchos usuarios todaví­a cometen este error; publicando datos personales como números de teléfono, direcciones postales o incluso fotografí­as de sus tarjetas de crédito. Nunca debes compartir en las redes sociales información confidencial que ayude a los cibercriminales en sus ataques.
  • No uses Wi-Fi público o el equipo de otra persona o una computadora pública para acceder a tus perfiles personales de correo o redes sociales.
Lee también:  Spotify crea «Playlist para el Futuro», una cápsula de tiempo de tus canciones

Cibercrimen - Virus

Temas relacionados: cibercriminalesestafaskasperskySeguridadTwitter
Artículo previo

Empresa busca reemplazar cuerpos de carne y hueso con avatares robóticos

Próximo artículo

Si Superman produjera neutrinos y los emitiera a voluntad en distintas direcciones, podrí­a volar

ESTO TE INTERESARÁ

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes
Seguridad

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

Por OhMyGeek!
30 de enero de 2023

...

PayPal Hack
Seguridad

Especialistas analizan filtración de datos desde PayPal que afectó a casi 35.000 usuarios

Por OhMyGeek!
24 de enero de 2023

...

Shakira y Bizarrap rompen récords en Spotify y YouTube

Shakira y Bizarrap rompen récords en Spotify y YouTube

13 de enero de 2023
Cibercriminales roban dinero usando a la serie «The Last of Us» 

Cibercriminales roban dinero usando a la serie «The Last of Us» 

12 de enero de 2023
Spotify crea «Playlist para el Futuro», una cápsula de tiempo de tus canciones

Spotify crea «Playlist para el Futuro», una cápsula de tiempo de tus canciones

5 de enero de 2023
¿Por qué no puedes cambiar la miniatura de los Shorts en YouTube?

¿Por qué no puedes cambiar la miniatura de los Shorts en YouTube?

26 de diciembre de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Lacrimógenas vencidas: terribles para la salud y no deben usarse. Experta nos explica

Lacrimógenas vencidas: terribles para la salud y no deben usarse. Experta nos explica

00:01:56

¿Por qué generan incendios las bombas lacrimógenas? Experta nos responde

00:03:43

Chile homologa el primer automóvil a hidrógeno como plan piloto

00:03:35

ÚLTIMAS NOTICIAS

Samsung presentó la nueva serie Galaxy S23 incluyendo al S23 Ultra

Samsung presentó la nueva serie Galaxy S23 incluyendo al S23 Ultra

1 de febrero de 2023
Galaxy S23: ¿qué debemos esperar para el lanzamiento según Samsung?

Streaming: mira el lanzamiento del Galaxy S23 desde San Francisco

1 de febrero de 2023
Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

30 de enero de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail