De las ‘funas’ al comercial del iPad que destruía la creatividad, al halago por apreciar la creatividad y los efectos prácticos. Esto en poco más de un año, porque Apple presentó la nueva introducción audiovisual que acompañará a todas sus producciones originales en Apple TV, siendo un importante cambio estético y sonoro en su estrategia de marca tras eliminar el signo ‘+’ de su nombre.
El breve segmento, que se reproducirá antes de cada episodio y película, fue desarrollado en colaboración con el músico Finneas O’Connell y el estudio creativo TBWA\Media Arts Lab, y destaca por estar realizado a la antigua y sonido original, sin recurrir a gráficos generados por computador.
La secuencia se compone de tres versiones: una de cinco segundos que funcionará como apertura estándar en los contenidos en streaming; una de un segundo para tráiler y piezas promocionales; y otra extendida de 12 segundos destinada a proyecciones cinematográficas de Apple Original Films. La pieza sonora, definida como un «mnemonic» en lugar de una cortinilla tradicional, fue compuesta por Finneas con instrumentos reales y técnicas como reverso de audio y manipulación de sintetizadores, buscando un equilibrio entre lo enigmático y lo acogedor.
Apple TV y una identidad de vidrio
El componente visual de la introducción fue grabado completamente con cámara en mano y utilizando estructuras reales de vidrio, capturadas con efectos de luz, reflejos y color. Apple optó deliberadamente por esta aproximación artesanal para reflejar su énfasis en el trabajo físico y la autenticidad visual, en lugar de utilizar gráficos digitales. Según explicó la agencia creativa a cargo del proyecto, la intención fue transmitir el espíritu cinematográfico de Apple TV con texturas y detalles que se perciban tangibles, incluso en pantalla.
La tipografía del nuevo logo también es original: se trata de «SF TV», una variación de la familia tipográfica San Francisco diseñada por Apple. Toda la construcción del nuevo empaque audiovisual busca generar una identidad coherente y reconocible, desde el primer segundo de reproducción.
Además, aunque Apple no ha confirmado oficialmente una expansión de su estrategia en cines, la versión extendida de la nueva introducción, pensada para proyecciones teatrales, refuerza las señales de que el gigante tecnológico podría volver a apostar por estrenos cinematográficos de sus producciones más ambiciosas. La reciente experiencia con filmes como «Killers of the Flower Moon», que usaron el nuevo intro en su versión de 12 segundos, sugiere que Apple busca consolidar su presencia también en el entorno tradicional del cine.




