Samsung anunció la construcción de una gran fábrica de inteligencia artificial en colaboración con NVIDIA e impulsada por más de 50.000 unidades de procesamiento gráfico (GPU) de última generación. Este proyecto quiere transformar su producción de semiconductores, robótica y dispositivos móviles mediante una integración completa de sistemas inteligentes en sus procesos industriales.
La fábrica funcionará como una plataforma interconectada en la que el diseño, la operación de equipos, el control de calidad y la gestión de procesos estarán coordinados por inteligencia artificial en tiempo real. Para ello, Samsung utilizará bibliotecas como cuLitho y CUDA-X de NVIDIA, logrando una mejora 20 veces superior en rendimiento de litografía computacional, una técnica clave para patrones precisos en obleas de chips.
Este modelo de producción permitirá predecir fallas, ejecutar mantenimientos antes de que sean necesarios y reducir considerablemente los ciclos de desarrollo. A través de la creación de gemelos digitales, Samsung también podrá simular el funcionamiento completo de sus plantas antes de aplicar cualquier cambio físico, optimizando recursos y tiempos.
Una infraestructura global de fábrica inteligente
La colaboración entre ambas compañías, que supera los 25 años, también abarca el desarrollo conjunto de memorias HBM4, esenciales para futuras aplicaciones de IA por su alto ancho de banda y eficiencia energética. Samsung planea implementar esta infraestructura en múltiples centros de producción, incluyendo su planta en Taylor, Estados Unidos.
Además de los avances en semiconductores, la fábrica integrará sistemas de robótica inteligente utilizando plataformas como NVIDIA Jetson Thor y RTX PRO 6000. Estas tecnologías permitirán que robots industriales y humanoides operen con mayor autonomía, interpretando datos del entorno y ejecutando tareas con mayor precisión.
La iniciativa también contempla el uso de modelos de lenguaje avanzados desarrollados por Samsung, integrados en más de 400 millones de dispositivos. Estos modelos, optimizados con la arquitectura Megatron de NVIDIA, facilitan funciones como traducción en tiempo real y conversaciones multilingües.
Por último, Samsung colabora con operadoras, universidades y centros de investigación en el desarrollo de redes móviles potenciadas por IA (AI-RAN), orientadas a conectar dispositivos físicos como drones y robots directamente con redes de baja latencia, reforzando la infraestructura necesaria para expandir esta interesante nueva era industrial.




