• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Los Resistidos
    • Contáctanos
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Tecnologí­as

¿Qué es el «Plan Nacional de Data Centers» que presentó Chile?

Este plan establece lineamientos y medidas para crear un entorno que permita acelerar las inversiones en centros de datos.

Por OhMyGeek!
6 de diciembre de 2024
EnvíaloTuitéaloCompártelo

El Gobierno de Chile acaba de presentar el denominado «Plan Nacional de Data Centers», con el objetivo de consolidar al país como un polo de atracción para esta industria en Latinoamérica. Asegurando que esta sea sustentable en términos de consumo energético e hídrico y que esté apoyada por acuerdos entre el Estado y el sector privado, y con foco en el despliegue de nuevas tecnologías de datos.

Todo considerando que la propia industria de data centers ha experimentado un crecimiento acelerado en la última década debido a la evolución de Internet y la dependencia que actualmente las sociedades tienen de esta, desde el desarrollo de negocios, pasando por la digitalización de la información, hasta el entretenimiento.

Cabe destacar que ciudades como Dublín y Amsterdam saturaron sus redes eléctricas con entre 80 y 100 instalaciones. Santiago ya cuenta con 22 data centers y 30 proyectos anunciados, lo que representa un incremento de casi 5 veces en los últimos diez años.

CONTENIDO RELACIONADO

Dex: la cámara con IA que enseña otros idiomas detectando los objetos que ves

El fenómeno de las marcas asiáticas en Chile, bajo la lupa de «Los Resistidos»

Probamos al Honor 400 Pro: innovación con IA y conectividad de última generación

Por lo mismo el «Plan Nacional de Data Centers», al ser elaborado en conjunto con empresas y con organizaciones sociales y medioambientales, buscará estar adelantado a las contrariedades que conlleva el veloz crecimiento de la industria, que por no estar a la par de la demanda, ha llevado a estas saturaciones o a la mala implementación. ¿Se acuerdan lo que pasó con el segundo proyecto de data center de Google que lo bajaron por uso excesivo de agua? Ese es un gran ejemplo.  

Qué proponen para los futuros data centers

Para asegurar la inversión y el crecimiento planificado de esta industria, el Gobierno de Chile entregó una serie de medidas. Estos son:

  1. Herramienta digital para el crecimiento orgánico y equilibrado de la industria
  2. Guía de permisos críticos para la construcción de Data Centers
  3. Criterios de evaluación ambiental de proyectos                                                                 
  4. Promoción de Acuerdos de Producción Limpia por el cambio climático
  5. Impulso al servicio compartido de multi-nube estatal
  6. Desarrollo de competencias estratégicas para la industria                                               
  7. Instalación de campus de IA
  8. Capacidad de cómputo de IA para I+D
  9. Comité multi-actor para seguimiento y actualización del Plan

Respecto al consumo de recursos de estas instalaciones, hay un especial énfasis por parte del plan que entiende que nuestra actual vida digitalizada recae en la existencia de este tipo de infraestructuras, pero sin ignorar que la industria comenzó siendo muy mezquina con el medioambiente.

La idea es que el crecimiento de esta y el incentivo de los que vengan —principalmente desde el extranjero— a apostar por Chile para la instalación de sus centros de datos, estén alineados de los ideales del uso responsable de recursos. Esto también compromete al país a buscar cómo generar energía renovable y limpia, apoyando gubernamentalmente hacia una transición energética a fuentes sostenibles.

Finalmente, la metodología para la elaboración del Plan de Data Centers se basó en una estrategia participativa que integró diversos actores y fuentes de información. El proceso incluyó jornadas de participación ciudadana, en las que vecinos, organizaciones sociales y representantes municipales discutieron temas como la responsabilidad socioambiental de la industria y su integración con las comunidades locales.

Además, se realizaron sesiones de trabajo con 15 empresas de data centers con presencia en Chile para identificar oportunidades de inversión, desafíos operacionales y expectativas de crecimiento hacia 2030.

Complementando estas instancias, se llevaron a cabo entrevistas con expertos nacionales e internacionales de países como Noruega, Países Bajos, Irlanda y México, así como con académicos especializados en las áreas de supercomputación, inteligencia artificial, y urbanismo. Finalmente, se dispuso una consulta ciudadana que estuvo disponible hasta el 20 de noviembre.

Para leer en detalle el plan presentado, este se encuentra en un documento que es público y cualquiera puede descargar desde la Web del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Etiquetas: ChileData CenterOhMyGeek! @ Futuro

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

ESTO TE INTERESARÁ

Dex Camara Ia Idiomas

Dex: la cámara con IA que enseña otros idiomas detectando los objetos que ves

21 de agosto de 2025
Traducción Automática Con Ia Para Reels - traducción

Meta lanzó traducción automática con IA para Reels en Instagram y Facebook

19 de agosto de 2025
Conejos Cuernos Papiloma De Shope

Conejos con ‘cuernos’: ¿qué enfermedad provoca esto?

13 de agosto de 2025
Brilliant Labs Halo Lentes - Halo

Brilliant Labs lanza «Halo», gafas inteligentes con memoria y 14 horas de batería

1 de agosto de 2025
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Los Resistidos
    • Contáctanos

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto