• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Ciencia

La NSA no podrí­a espiar sistemas basados en entrelazamiento cuántico

Por Colaborador OhMyGeek!
3 de diciembre de 2013
A A

Un grupo de investigadores ha demostrado que el entrelazamiento cuántico puede garantizar la privacidad de las comunicaciones a través de fibras ópticas, de modo que ni la NSA pudiera violarla.

«Es imposible transmitir información a mayor velocidad que la de la luz y eso es lo que la NSA necesitarí­a para poder espiar los sistemas de comunicación basados en entrelazamiento cuántico», aseguran los autores del trabajo.

El equipo, liderado por los profesores Gustavo Lima y Guilherme Xavier, de la Universidad de Concepción (Chile), Adán Cabello, catedrático de la Universidad de Sevilla (España) y Paolo Mataloni, profesor de la Universidad La Sapienza(Italia), ha demostrado que el entrelazamiento cuántico puede garantizar la privacidad de las comunicaciones a través de fibras ópticas.

Publicidad

Los investigadores también han definido cómo distribuir entrelazamiento energí­a-tiempo entre un emisor y un receptor a través de más de 1km de fibra óptica.

El hallazgo está basado en una propuesta teórica dada a conocer hace cuatro años y que hasta ahora se pensaba que era irrealizable.

El experimento se ha llevado a cabo en la Universidad de Concepción auspiciado por un ambicioso programa de investigación en óptica cuántica.

Publicidad

«Este resultado supone un avance muy importante en la consecución de comunicaciones seguras y muestra otra de las aplicaciones que las tecnologí­as cuánticas van a tener en un futuro próximo», afirma Cabello.

Privacidad de las comunicaciones

Cabello dijo a la agencia de noticias Sinc que después de que Edward Snowden filtrase la existencia del programa secreto de vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA, por sus siglas inglés), uno podrí­a preguntarse por qué es tan difí­cil garantizar la privacidad de las comunicaciones online.

Desde una perspectiva puramente teórica, no hay ningún problema. En la última década, los fí­sicos han demostrado que las comunicaciones totalmente seguras son posibles.

«Ni la NSA ni ningún espí­a, por avanzado tecnológicamente que esté, pueden violar las leyes de la fí­sica. Y una de ellas es que es imposible transmitir información a mayor velocidad que la de la luz. Y eso es precisamente lo que la NSA necesitarí­a para poder espiar los sistemas de comunicación basados en entrelazamiento cuántico», explican estos investigadores.

El problema es práctico: No es tecnológicamente fácil distribuir entrelazamiento cuántico entre un emisor y un receptor que estén muy alejados.

Publicidad

Más difí­cil aún es hacerlo si uno de ellos no está en la lí­nea de visión del otro y si la comunicación se hace a través de fibras ópticas como las que se usan en los sistemas actuales de comunicación.

«En este caso, la mejor forma de distribuir entrelazamiento cuántico es usar un tipo particular de entrelazamiento que se conoce como entrelazamiento energí­a-tiempo», agregan los cientí­ficos.

Todos los experimentos de este tipo realizados en los últimos 14 años tení­an un problema inherente que podí­a ser aprovechado para espiar las comunicaciones. Problema, que, según Cabello, ha sido solucionado en este trabajo.

 

Temas relacionados: Chile
Artículo previo

Google+ tiene muchos usuarios pero poca interacción

Próximo artículo

Microsoft creará incubadora de emprendimientos tecnológicos en Chile

ESTO TE INTERESARÁ

Descarga gratis a «Meet Your Maker» en PlayStation Plus el día de su lanzamiento
Videojuegos

Descarga gratis a «Meet Your Maker» en PlayStation Plus el día de su lanzamiento

Por OhMyGeek!
19 de marzo de 2023

...

La temporada final de The Flash se estrena este 22 de febrero por Warner Channel
Cine y Televisión

La temporada final de The Flash se estrena este 22 de febrero por Warner Channel

Por OhMyGeek!
9 de febrero de 2023

...

Por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia se realizarán ferias en Santiago y Concepción

Por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia se realizarán ferias en Santiago y Concepción

8 de febrero de 2023
WOM y Movistar anuncian medidas de apoyo para zonas afectadas por los incendios forestales

WOM y Movistar anuncian medidas de apoyo para zonas afectadas por los incendios forestales

7 de febrero de 2023
Un mercado poco conocido de Huawei: hacer puertos de barcos inteligentes

Un mercado poco conocido de Huawei: hacer puertos de barcos inteligentes

6 de febrero de 2023
Reclamos por telecomunicaciones crecieron un 85%, siendo VTR la peor evaluada del informe

En 2022 los reclamos contra las empresas de telecomunicaciones crecieron en un 6%

2 de febrero de 2023

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

00:01:57

¿Por qué generan incendios las bombas lacrimógenas? Experta nos responde

00:03:43

Conoce al Galaxy S23 Ultra, lo mejor que tiene Samsung para ofrecer #SHORTS

00:01:01

ÚLTIMAS NOTICIAS

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

21 de marzo de 2023
Descarga gratis a «Meet Your Maker» en PlayStation Plus el día de su lanzamiento

Descarga gratis a «Meet Your Maker» en PlayStation Plus el día de su lanzamiento

19 de marzo de 2023
MIUI 14: así es la nueva capa de personalización para Android de Xiaomi

MIUI 14: así es la nueva capa de personalización para Android de Xiaomi

16 de marzo de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail