• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Los Resistidos
    • Contáctanos
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Misceláneos

El gas del estiércol de las vacas podrí­a alimentar el motor de un auto

Por Colaborador OMG!
16 de octubre de 2013
estiércol
EnvíaloTuitéaloCompártelo

Hacia el año 2050, se prevé que disminuyan las reservas petroleras y aumente la necesidad de dar con fuentes de energí­a alternativas y renovables. Ante ese panorama, el uso de gas natural comprimido proveniente del estiércol de vacas podrí­a ser una opción viable.

Recientemente, un equipo investigador del Instituto Nacional de Tecnologí­a Agropecuaria (INTA) de Argentina demostró que es posible capturar el metano de los bovinos, transformarlo en biocombustible y utilizarlo para generar luz, calor, alimentar una nevera y hasta el motor de un coche.

“Como los bovinos liberan gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, proponemos una forma económica y práctica de capturar esas emisiones y utilizarlas como sustituto energético”, explica Guillermo Berra, coordinador del grupo de Fisiologí­a Animal del INTA en Castelar, Buenos Aires.

¿Para qué servirí­a este gas?

Los investigadores afirman que la energí­a obtenida de las vacas servirí­a para que, en aquellos lugares donde no llega la convencional, los productores tengan una alternativa para cocinar, iluminar sus viviendas e, incluso, conducir sus coches.

CONTENIDO RELACIONADO

Google deberá indemnizar a argentino fotografiado desnudo en su jardín por Street View

Volkswagen construye un auto eléctrico ‘barato’ que no costaría más de $21.000 dólares

Reavivan interés por vender Telefónica en Argentina

De acuerdo con uno de los técnicos que participa del proyecto, Ricardo Bualo, el biometano purificado y comprimido puede ser utilizado para generar energí­a calórica, lumí­nica y motriz.

“Una vaca emite alrededor de 300 litros de metano por dí­a, que pueden ser utilizados para poner en funcionamiento una nevera de 100 litros de capacidad a una temperatura entre dos y seis grados durante un dí­a completo”, argumenta Bualo.

Para el cientí­fico, es necesario transferir este conocimiento a los productores para que su utilización se multiplique.

Beneficios para el medio ambiente

Además de brindar respuesta a la falta o escasez de fuente energética, esta iniciativa busca disminuir la cantidad de GEI que se emanan al ambiente.

De acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las emisiones asociadas a las cadenas productivas de la ganaderí­a representan el 14,5% de todas las emisiones de origen humano y, entre las principales fuentes, se encuentran las producidas durante la digestión de las vacas (39%) y la descomposición del estiércol (10%).

A este respecto, Berra manifestó que se busca aprovechar la fermentación anaeróbica que tiene lugar en el interior del rumiante para obtener energí­a renovable e implementar un mecanismo de reducción de esos gases.

Los investigadores de Castelar compararon la funcionalidad de un bovino con la de un biodigestor y consideraron que ambas tienen una fermentación carente de oxí­geno, aunque producen metano y dióxido de carbono en proporciones diferentes.

Berra indicó que en perí­odos invernales, el biodigestor necesita energí­a para alcanzar temperatura óptima de fermentación, mientras que la vaca por su propio metabolismo mantiene 38,5 grados de forma continua para hacerlo. Además, el biodigestor necesita ser cargado y descargado por el personal, y la vaca se alimenta y desecha sola.

Etiquetas: ArgentinaAutomóviles

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

ESTO TE INTERESARÁ

Google Street View Argentino Desnudo - desnudo

Google deberá indemnizar a argentino fotografiado desnudo en su jardín por Street View

26 de julio de 2025
Lego Game Boy - Game Boy

Nuevo set de LEGO recrea el Game Boy original con pantalla lenticular y cartuchos de Zelda y Mario

24 de julio de 2025
Sonos Barra De Sonido - Tom Conrad

Confirmado: Tom Conrad continuará como CEO en Sonos

23 de julio de 2025
Microsoft Arriendo Series Peliculas - películas

Microsoft cierra su tienda de películas y series en Xbox y Windows

20 de julio de 2025
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Los Resistidos
    • Contáctanos

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto