Animación muestra dónde termina la basura en el océano
Es difícil cuantificar la cantidad de basura arrojada al océano, pero sí es posible saber cómo recorre los mares y dónde termina gracias a boyas.
Es difícil cuantificar la cantidad de basura arrojada al océano, pero sí es posible saber cómo recorre los mares y dónde termina gracias a boyas.
En este capítulo del Express de OhMyGeek! te contamos los planes de NASA para recrear nuevamente Marte en Chile, además de otras noticias.
Siendo ciudadano estadounidense y teniendo un título universitario ya podrías estar dentro de los que podrían postular a ser uno de los nuevos astronautas.
El programa y telescopio espacial Kepler ha sido protagonista en la confirmación de un nuevo planeta similar a la Tierra en condiciones para la vida.
Lo civil también es de interés para una organización gubernamental como la NASA. Así lo demuestra en su interés por crear aviones supersónicos comerciales.
Esta semana te contamos el cómo la comida chatarra mata bacterias que son beneficiosas para nuestro cuerpo, además de los planes de NSA, NASA y más.
Desde el Glaciar Totten, hasta la locura de la NASA en recrear Marte con realidad aumentada. ¡Imperdible el último Express de enero!
Las intenciones de Google para ingresar al mercado aeroespacial y robótico, parecen concretarse a través de un convenio con la NASA por un aeródromo.
Copuchas de Internet, Drones con una utilidad positiva y muchísimo más, serán parte de este quinto episodio de OhMyGeek! Radio por Rock&Pop.
La NASA anunció que logró establecer comunicación entre la Tierra y la estación espacial internacional a través del envío de videos con láser.
En una loable calidad, hoy podemos ver en vivo lo que están haciendo los astronautas en su caminata espacial para mejorar la Estación Espacial Internacional.
Los millones en publicidad de YouTube, una obra de arte en base al "hack" hacia Linkedin el 2012 y más, son parte del OhMyGeek! Express de hoy.
Si ISON sobrevive su paso cerca del sol, los científicos podrán recabar datos sobre cómo se formó el sistema solar hace 4.600 millones de años.
La Estación Espacial Internacional es el objeto artificial más grande de la órbita terrestre.
En junio de 2014, los astronautas de la Estación Espacial Internacional podrán imprimir en impresoras 3D respuestos importantes que puedan necesitar.
El campo magnético del Sol cambia la polaridad aproximadamente cada 11 años y tiene un efecto dominó en todo el sistema solar.
A las 11:00 AM (GMT), la Luna estuvo a una distancia de 356.991 kilómetros de la Tierra, cuestión que no ocurría desde mayo de 2012.
El famoso telescopio Kepler, encargado de buscar planetas similares al nuestro, tiene una falla en el control de dos de los cuatro rotores que se utilizan para estabilizar y dar ...
http://www.youtube.com/watch?v=e7DEw70LVWs "We Are the Explorers" corresponde al último video institucional de NASA, donde se muestra parte de quiénes son y qué hacen las personas que íntegramente trabajan en la Administración Nacional ...
http://www.youtube.com/watch?v=Rel4HFAchQI Así como acá -en OhMyGeek!- conversamos vía hangout con el Astronauta costarricense Franklin Chang Díaz, Google (hoy) realizó uno entrevistando al ingeniero aeroespacial argentino, Miguel San Martín. Él conversó con ...
OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.
(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.