• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Los Resistidos
    • Contáctanos
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Tecnologí­as Internet

Bots ocupan el 30% del tráfico en línea y revive la teoría del Internet muerto

La proliferación de rastreadores de IA alimenta la desconfianza en la autenticidad de las interacciones digitales.

Por OhMyGeek!
12 de septiembre de 2025
Bots En Computador - bots
EnvíaloTuitéaloCompártelo

Según datos de Cloudflare, casi un tercio del tráfico mundial en Internet proviene de bots. Es decir, programas automatizados. Y no, no nos referimos a la gente que anónimamente hostiga a otras en redes sociales o foros. Eso son solamente trolls o haters. Básicamente, gente sin vida, ni decencia que abusa del anonimato del teclado y la pantalla.

La cifra entregada por Cloudflare confirma que la presencia de estas herramientas automatizadas ya no es un fenómeno marginal, sino un componente central de la actividad digital global. Muchos de ellos operan en segundo plano: rastrean páginas, indexan información o recopilan datos para entrenar modelos de inteligencia artificial. Otros, en cambio, son visibles y generan la sensación de que las interacciones en línea cada vez resultan menos auténticas.

La llamada «teoría del Internet muerto», surgida en foros en 2021, encaja con esta percepción. Plantea que gran parte del contenido que circula en la red ya no proviene de personas, sino de programas que producen publicaciones, comentarios o respuestas diseñadas para imitar el comportamiento humano. Aunque se originó como una visión conspirativa, el crecimiento acelerado de bots —en parte gracias a la inteligencia artificial generativa— hace que el planteamiento tenga hoy más eco que nunca.

CONTENIDO RELACIONADO

Así luce una granja de bots: fotógrafo reveló el interior de estos talleres de falsas interacciones

X comienza a cobrar $1 USD por año a nuevos usuarios, supuestamente por los bots

¿Cómo detectar cuentas de spam o bots según Twitter?

Cloudflare Bots Vs Humanos Septiembre 2025 - bots
Resumen de solicitudes según Cloudflare.

Bots y la autenticidad digital

El propio Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, ha reconocido que plataformas como Twitter o Reddit se sienten más «falsas» que hace unos años. En comunidades en línea donde se discuten herramientas de inteligencia artificial, muchos mensajes suenan fabricados o repetitivos, lo que alimenta la sospecha de que buena parte de la conversación proviene de agentes automatizados.

Cloudflare detalla que los bots no son todos iguales. Están los considerados «buenos», como Googlebot, que rastrea sitios para los buscadores, o los que verifican la salud de servicios Web. También están los «malos», que lanzan intentos de acceso indebido, distribuyen spam o extraen contenidos sin permiso. A ellos se suma un grupo en auge: los rastreadores de inteligencia artificial, que recopilan datos masivos para entrenar modelos. GPTBot, de OpenAI, y Meta-ExternalAgent son hoy algunos de los más activos.

Un ecosistema en transformación

El tráfico generado por bots no solo crece, sino que en algunos momentos llega a superar al de los propios usuarios humanos en ciertas regiones. Entre mayo de 2024 y mayo de 2025, Cloudflare registró un aumento del 18% en la actividad de rastreadores, con incrementos notables como el de GPTBot, que multiplicó sus solicitudes en un 305%. Googlebot, por su parte, casi duplicó su presencia en ese mismo periodo.

La expansión de estos agentes plantea tensiones. Algunos creadores intentan bloquearlos mediante archivos robots.txt o reglas específicas, mientras que otros los permiten al considerar que su visibilidad en sistemas de IA es beneficiosa. Lo cierto es que, a medida que los bots se multiplican, la frontera entre tráfico humano y automatizado se vuelve cada vez más difusa, reforzando la sensación de que la teoría del Internet muerto no resulta tan descabellada.

Etiquetas: Bots

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

ESTO TE INTERESARÁ

Traducción Automática Con Ia Para Reels - traducción

Meta lanzó traducción automática con IA para Reels en Instagram y Facebook

19 de agosto de 2025
Tiktok Footnotes - footnotes

TikTok lanza ‘footnotes’ para combatir la desinformación, pero por ahora solo en EE. UU.

30 de julio de 2025
Youtube Prohibido Menores Australia

Australia prohibirá YouTube a los menores de 16 años

30 de julio de 2025
Elon Musk Francia Manipulacion Algoritmo X - algoritmo

Elon Musk rechaza entregar datos a Francia en investigación por manipulación de algoritmo en X

21 de julio de 2025
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Los Resistidos
    • Contáctanos

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto