Google Maps oficializó el cambio en su cartografía para los usuarios en Estados Unidos, que reemplaza la denominación «Golfo de México» por «Golfo de América». La modificación se llevó a cabo después de que el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés) de ese país hiciera oficial la actualización. Los usuarios en México seguirán viendo el nombre original, mientras que en el resto del mundo aparecerán ambas denominaciones juntas.
El ajuste en la plataforma de Google acata una la actualización gubernamental, luego de que la administración de Donald Trump ordenara el cambio de nombre de la masa de agua situada entre la costa este de México y el estado de Florida. El mandatario también firmó una proclamación para declarar el 9 de febrero como el Día del Golfo de América.
El «Golfo de América» en las plataformas digitales
La forma en que los usuarios ven la denominación del Golfo de América depende de la ubicación geográfica y la configuración del dispositivo. En Google Maps, el nombre varía según la región determinada por la información del sistema operativo, la red móvil y la SIM. En la versión de escritorio, la visualización está sujeta a la configuración de búsqueda o la ubicación del dispositivo.
Apple fue otra empresa que también realizó modificaciones en su plataforma cartográfica. Aunque los gráficos de Apple Maps aún muestran el nombre original, al hacer clic sobre la zona aparece una tarjeta con la designación Golfo de América. La compañía planea extender este cambio a nivel global.
Otras plataformas, como Waze, muestran ambos nombres al buscar Golfo de México, pero no arrojan resultados cuando se busca directamente Golfo de América. En contraste, servicios como MapQuest aún no han adoptado la nueva nomenclatura.