Mark Zuckerberg tendrá que sacar la billetera nuevamente para darle dinero a Trump, pero ahora con el objetivo de poner fin a la demanda que —en su momento— el expresidente presentó en 2021 contra la empresa tras la suspensión de sus cuentas de Facebook e Instagram. Este acuerdo entre Meta y el actual Presidente de Estados Unidos, incluye el traspaso de 25 millones de dólares.
Recordemos que la erradicación de sus cuentas se produjo después del asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, cuando la compañía determinó que las publicaciones de Trump podían incitar a la violencia. Y, según lo reportado por The Wall Street Journal, este arreglo entre ambas partes no requiere que Meta admita ninguna falta en su decisión de suspender las cuentas del entonces presidente.
Según documentos judiciales, los 22 millones de dólares del acuerdo se destinarán a la financiación de la futura biblioteca presidencial de Trump, mientras que el resto cubrirá honorarios legales y compensaciones a otros demandantes involucrados en el caso.
Relaciones entre Trump y Meta tras la demanda
El proceso judicial había estado inactivo durante un tiempo hasta que, en noviembre de 2024, Mark Zuckerberg se reunió con Trump en Mar-a-Lago. Durante el encuentro, el expresidente mencionó la demanda y señaló la necesidad de resolverla antes de avanzar en una relación más estrecha con el CEO de Meta. Luego de esa reunión, ambas partes iniciaron negociaciones que culminaron en el acuerdo.
En los últimos meses, Meta ha implementado cambios en sus políticas de contenido que han sido bien recibidos por Trump y sus seguidores. La compañía eliminó su programa de verificación de hechos mediante terceros y redujo restricciones en la moderación de contenido. Además, canceló sus programas de diversidad e inclusión y anunció que permitirá mayor difusión de contenido político en sus plataformas.
Zuckerberg también tomó medidas que han sido interpretadas como un acercamiento a Trump. En enero de 2025, Meta incorporó a Dana White, presidente de la UFC y conocido aliado de Trump, a su junta directiva. Asimismo, Joel Kaplan, un republicano con influencia dentro de la compañía, fue ascendido a un puesto clave en la toma de decisiones sobre políticas globales.
Todos quieren caerle bien al jefe
El acuerdo entre Trump y Meta se concretó poco antes de que la compañía presentara su último informe financiero. Durante una llamada con inversionistas, Zuckerberg mencionó que 2025 sería un año clave para redefinir la relación de la empresa con los gobiernos. Aunque no hizo referencia directa a Trump, aseguró que la actual administración de Estados Unidos valora y respalda a las empresas tecnológicas líderes.
El expresidente ha utilizado demandas legales como una estrategia recurrente en sus enfrentamientos con corporaciones y medios de comunicación. Además de la demanda contra Meta, Trump presentó acciones legales contra Twitter y YouTube tras ser vetado en sus plataformas en 2021. Mientras que Twitter, ahora X, lo readmitió en 2022 bajo la dirección de Elon Musk, YouTube también restauró su cuenta en 2023.
Meta, por su parte, ha evitado emitir declaraciones públicas sobre el acuerdo. Un portavoz de la compañía confirmó que ambas partes llegaron a un arreglo, pero no ofreció detalles adicionales sobre los términos del mismo.