• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Misceláneos

Mascarillas fabricadas: microbiólogo explica los materiales que no sirven para hacerlas

Por OhMyGeek!
7 de abril de 2020
A A
mascarillas fabricadas

Cada dí­a se toman nuevas medidas para combatir el Coronavirus y si bien el uso de mascarillas no es algo impuesto por la Organización Mundial de la Salud para asintomáticos, distintos paí­ses están evaluando su uso obligatorio en espacios públicos. Es el caso de Chile, por ejemplo, con el uso obligatorio en el transporte público y privado remunerado.

Se podrí­a decir que las mascarillas pasaron a ser el nuevo oro en esta pandemia debido a su altí­sima demanda, cuestión que ha llevado a la improvisación a través de la fabricación en casa de este equipamiento de resguardo. Pero, ¿son realmente efectivas contra el Coronavirus (COVID-19)?

Alejandro Dinamarca, microbiólogo e investigador del Centro de Micro-Bioinnovación de la Universidad de Valparaí­so, advierte que todo depende del material del que estén hechas, su diseño y del origen de fabricación.

Publicidad

«Existen dos tipos de mascarillas: aquellas destinadas a que se retengan las bacterias virus y hongos que exhalamos, es decir, que protejan a las personas que están a nuestro alrededor (por ejemplo, las mascarillas quirúrgicas); y luego están las mascarillas que filtran el aire que ingresamos a nuestro sistema respiratorio (por ejemplo, las N95), es decir, nos protegen filtrando el aire que estamos respirando».

(Alejandro Dinamarca)

Recordemos que el Coronavirus se transmite de una persona a otra por contacto directo y por la expulsión de gotas al estornudar o toser. Estas gotitas contienen partí­culas virales que al entrar en contacto con boca, nariz u ojos inician un nuevo ciclo de infección en una nueva persona.

Y son estas gotas y partí­culas virales que ingresan principalmente por nuestras manos que tocan superficies contaminadas por el virus. Por lo mismo es vital que la mascarilla pueda bloquear la entrada de estas gotas y -por supuesto- evitar que nos toquemos el rostro.

Diseño y materiales en las mascarillas fabricadas

El problema es que no todas las mascarillas cumplen con una función protectora. ¿La razón? Debido a que el material y el diseño son clave para una protección contra el virus y también un uso seguro, relata Dinamarca.

Publicidad
mascarillas fabricadas

Este microbiólogo toma -por ejemplo- la naturaleza quí­mica y fí­sica de los materiales con que se fabrican las mascarillas. Estas ofrecen muchas superficies con distintas porosidades que atrapan material de diferente tamaño. Permitiendo que muchos virus queden absorbidos o atrapados.

En estos casos, a mayor porosidad también existe una dificultad para el aseo y la higiene de la misma. Es decir, las mascarillas fabricadas artesanalmente con materiales no adecuados puede concentrar microorganismos en su superficie.

Para que la mascarilla nos proteja efectivamente contra el Coronavirus, el material debe tener un tamaño de poro tal que no permita el paso de una partí­cula del virus, que generalmente mide menos de una micra. Es decir, estamos hablando de un tamaño equivalente a una millonésima de un metro.

Publicidad

Un estudio de la Universidad de Cambridge sobre la efectividad de materiales caseros contra partí­culas de 0.02 micra, reveló que una de las más seguras es la de celulosa o polipropileno que se utilizan en la confección de la mascarilla quirúrgica. Esta con una protección del 89%, tal como lo pueden ver en la gráfica a continuación:

Mascarillas fabricadas: microbiólogo explica los materiales que no sirven para hacerlas.

Le siguen la bolsa de la aspiradora con un 86%, el paño de cocina con un 73%, la mezcla de algodón y poliéster (tela de una camiseta) con un 70% y la de tela de bufanda tendrí­a solo un 49% de efectividad.

Además, Alejandro Dinamarca, recomienda que si vas a comprar una mascarilla, estas deben ser adquiridas siempre en el comercio establecido, incluyendo su marca y registro o instrucción que determine o explicite su uso.

Publicidad

Finalmente si debes usar el transporte público o estás en un lugar donde no se respeta debidamente el distanciamiento social, las mascarillas desechables compradas del tipo quirúrgica o similar le servirán para disminuir el riesgo, pero no lo eliminará del todo.

Y si te aventuras a tener tus propias mascarillas fabricadas, debes hacerlas en un lugar limpio y ser una «persona sana». Asumiendo que las mascarillas permitan su lavado frecuente sin afectar la capacidad de filtrar y quien las fabrique, debe hacerlo con guantes, mascarilla y usar etanol al 70% para limpiar tijeras y superficie de trabajo.

Temas relacionados: CoronavirusDIY
Artículo previo

Conoce a «DualSense», el nuevo control de la PlayStation 5

Próximo artículo

Video muestra distintas ciudades de Latinoamérica vací­as por la cuarentena

ESTO TE INTERESARÁ

WWDC 2023
Eventos

WWDC 2023: sigue por streaming los nuevos lanzamiento de Apple

Por Felipe Ovalle
5 de junio de 2023

...

BonusXP
Industria

BonusXP, el desarrollador que hizo los juegos de Stranger Things, cerró para siempre

Por OhMyGeek! AI
2 de junio de 2023

...

WWDC 2023

¿Qué nuevos productos Apple podríamos ver en WWDC 2023?

31 de mayo de 2023
Luke Skywalker

Mark Hamill está de acuerdo en buscar a otro actor para hacer de Luke Skywalker

27 de mayo de 2023
Tetris

Tetris con forma de nugget de pollo, es la última idea de McDonald’s en China

25 de mayo de 2023
Meta HQ

Meta realiza otra ronda masiva de despidos

24 de mayo de 2023
Reproduciendo

Apple Vision Pro - Demostraciones de Producto (Oficiales)

Apple Vision Pro - Demostraciones de Producto (Oficiales)

00:01:56

Estos son los nuevos celulares plegables Motorola Razr 40 y 40 Ultra

00:01:08

Chile tendrá su primer sistema de televigilancia con inteligencia artificial para buscar personas

00:01:10

ÚLTIMAS NOTICIAS

WWDC 2023

WWDC 2023: sigue por streaming los nuevos lanzamiento de Apple

5 de junio de 2023
BonusXP

BonusXP, el desarrollador que hizo los juegos de Stranger Things, cerró para siempre

2 de junio de 2023
sexual

Una mala vida sexual podría afectar a la salud de tu cerebro mientras envejeces

2 de junio de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail