• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Internet

¿Cuál es la historia detrás de Facebook pagando por espiar adolescentes?

Por Felipe Ovalle
30 de enero de 2019
A A
EnviarCompartirTuitear

Recientemente nos enteramos gracias a un artí­culo de TechCrunch, en conjunto al trabajo técnico de investigación que hizo Will Strafach de «Guardian Mobile Firewall», que Facebook lleva años pagando a personas mayores de 13 años por espiar toda la actividad en sus móviles.

Pero, ¿qué es esto? ¿Otra aventura de los oscuros caminos de Mark Zuckerberg? La verdad es que la historia tiene de todo. Comenzando por las intenciones de la red social por saber -cualquier cosa- que hace un usuario en su dispositivo.

Frente a esa idea, la compañí­a lleva un buen tiempo buscando distintos formatos para recolectar información. ¿Se acuerdan de Onavo? La App de VPN que Facebook compró hace más de 5 años.

Facebook compra Onavo en 2013.

Noten que este cuento se viene hilando desde hace mucho. Por lo mismo, esta adquisición podrí­a decirse que son los primeros pasos para que la red social construyera su aplicación móvil de vigilancia.

¿Y cómo una App de VPN podrí­a ayudar a Mark? Simple: a la vez que el servicio cifra el tráfico online, Facebook se hizo de analí­tica muy importante. Tan, pero tan importante que pudo ayudar a justificar la compra de WhatsApp en 2014. Sabiendo que este servicio de mensajerí­a enviaba el doble de mensajes de lo que hací­a -en aquél entonces- Messenger.

Durante el 2018, Facebook comenzó a empujar Onavo como una aplicación de protección. Apple advirtió que la bajarí­a de su tienda por no cumplir las condiciones de uso en cuanto a recolección de datos se refiere. La compañí­a terminó por retirarla de la App Store, pero hasta el dí­a de hoy continúa en la Google Play de Android.

Onavo de Facebook sigue disponible en Google Play.

De igual manera este servicio VPN es sólo el comienzo para entender el tráfico de los usuarios. Ya que paralelamente Facebook está -desde el 2016- con un proyecto de reclutamiento que consensuadamente atrae a personas que quieren que los espí­en a cambio de premios.

A dicho proyecto lo llamó «Facebook Research» y a través de otras empresas (con otros nombres) buscaba usuarios entre 13 y 35 años para que participaran en estudios de redes sociales. Esto gracias a las entidades externas que se dedicaban al mencionado propósito. Incluso promocionando a través de las propias plataformas del holding, como Instagram, y otras externas en el caso de Snapchat.

¿Cuál es la historia detrás de Facebook pagando por espiar adolescentes?

A quienes participaban de este proyecto e instalaban la aplicación espí­a, se les remuneraba con $20 USD en giftcards y otros montos si recomendaban la App a terceros. También debí­an -ocasionalmente- responder a ciertas recolecciones de datos incluyendo pantallazos a cuestiones tan privadas como los historiales de compra en Amazon.

Después de lo que pasó con Onavo y la tienda de Apple, el proyecto «Facebook Research» pasó a llamarse «Project Atlas» a mitad del 2018.

Este, según las condiciones de uso que los participantes aceptaban, entendí­an que al instalar al software espí­a (que no estaba en ninguna tienda oficial de los sistemas operativos) sabí­an que el ‘cliente’ (Facebook) recolectaba información de sus teléfonos.

¿Cuál era el propósito? Entender cómo navegas por Internet y cómo usas las herramientas de las aplicaciones que tengas instaladas. Dando por hecho que sabes que el ‘cliente’ recopila datos como todas las Apps que tienes en tu dispositivo, cómo y cuándo las usas, además de la información y contenidos que estas manejan.

Lee también:  Elon Musk compra Twitter por 44.000 millones de dólares

Sin ir más lejos, Facebook pedí­a saber todo lo que haces y tengas en el celular. Absolutamente todo, desde un chat, hasta una fotografí­a o video en cualquier App que tuvieses ejecutando.

¿Qué dijo Facebook?

Al mismo medio estadounidense la red social confirmó la ejecución de este programa de investigación. Según ellos -como muchas otras compañí­as- invitaron gente a participar de sus pesquisas digitales para saber qué cosas deben mejorar en sus plataformas.

Además valoraron que esta investigación ayudó a entender mejor a sus usuarios móviles y que no violan las condiciones de uso para los certificados empresariales que Apple provee para el uso de Apps en su sistema operativo.

7 horas después de estos dichos, Facebook informó que terminan el programa de investigación para iOS.

Por otra parte la compañí­a de Zuckerberg dijo que están tergiversando el propósito de Facebook Research hablando de espionaje. Ya que se trata de un proceso convenido entre ambas partes y que sólo una fracción de sus usuarios son adolescentes, considerando que necesitaban la autorización de sus padres para participar.

¿Por qué problemas con Apple y no Google?

Apple tiene estrictas polí­ticas y controles para cada aplicación publicada en la App Store. A diferencia de Google, las condiciones son más rigurosas. Y Facebook con el bochorno de Onavo, no aprendió y continúo recolectando información de sus rivales a través del sistema operativo de Apple.

Por ende, Apple bloqueó el acceso al proyecto de investigación de Facebook, antes que la red social anunciara hoy que dejarí­an de ejecutar el programa. Esto porque los permisos era para que Facebook los utilizara internamente y no para distribuir o utilizar con personas ajenas a la compañí­a y que fuesen pagadas por ello.

Los dueños del iPhone contaron que revocaron todo acceso a certificados empresariales que permití­a a Facebook distribuir su aplicación de espionaje, sin pasar por la App Store para un eventual sideload.

A tal nivel que cuentan que las aplicaciones legí­timas de Facebook que están en desarrollo y que sólo los empleados de la compañí­a tienen acceso, no pueden ser utilizadas. Esto porque Apple revocó completamente el permiso de certificados, dejando ‘cojo’ el desarrollo de versiones internas de Facebook, WhatsApp e incluso Instagram.

Todo lo ocurrido, definitivamente puede escalar en los próximos dí­as a un problema de relacionamiento -real y grave- entre ambas empresas.

Tags: AppleespionajeFacebookVPN
EnviarCompartirTweet
Artículo previo

Vecino lo molestaba y decidió armar un arduino que golpea constantemente un martillo

Próximo artículo

Huawei niega los cargos de su detenida vicepresidenta Meng Wanzhou

ESTO TE INTERESARÁ

Elon Musk compra Twitter por 44.000 millones de dólares

Elon Musk compra Twitter por 44.000 millones de dólares

25 de abril de 2022
Falso Mercado Libre se indexaba en Google y tenía publicidad en YouTube para estafar

Falso Mercado Libre se indexaba en Google y tenía publicidad en YouTube para estafar

21 de marzo de 2022
Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a usuarios que no están en la misma casa

Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a usuarios que no están en la misma casa

17 de marzo de 2022
#ChaoNetflix: la campaña contra el servicio por cobrar más al compartir tu cuenta con otros

#ChaoNetflix: la campaña contra el servicio por cobrar más al compartir tu cuenta con otros

17 de marzo de 2022

Infografía: los principales hitos de YouTube en sus 10 años en Chile

16 de marzo de 2022
Compraron «Wordle», ¿qué pasará ahora con el juego?

Compraron «Wordle», ¿qué pasará ahora con el juego?

2 de febrero de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

00:01:45

¿Una silla? Mejor ten una cama para tu escritorio gamer

00:01:47

Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a quienes comparten sus cuentas

00:14:59

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio
Ciencia

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

Por OhMyGeek!
6 de mayo de 2022

Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

5 de mayo de 2022
¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

29 de abril de 2022
Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

28 de abril de 2022
Después de 8 años, Samsung vuelve a vender notebooks en Chile

Después de 8 años, Samsung vuelve a vender notebooks en Chile

27 de abril de 2022

SÍGUENOS

OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.