• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio OhMyGeek! Análisis

Terminó el CyberDay y nos dejó más problemas que sólo ofertas falsas

Por Felipe Ovalle
31 de mayo de 2018
CyberDay
EnvíaloTuitéaloCompártelo

CyberDay 2018 finalizó y una vez más sacaron la champaña en la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Esto considerando la única preocupación de esta identidad: cuánta plata ganaron.

Y sí­, CyberDay Chile 2018 alcanzó un aproximado de 210 millones de dólares en compras totales, superando lo pronosticado y las cifras del CyberDay 2017, como así­ el último CyberMonday efectuado en el paí­s.

El problema que, pese a lo que diga CCS, estamos muy lejos de tener un evento de comercio online que sea favorable para los consumidores.

CONTENIDO RELACIONADO

Cyber Day 2025 se realizará entre el 3 y el 5 de junio con más de 770 marcas

¡Adiós a Movistar en Chile! La empresa prepara su fin y contrató a Citi para que gestione su venta

Cómo un juego de cartas, similar al blackjack, gana adeptos en Chile por las plataformas en línea

Ojo, no me refiero únicamente a las ofertas ‘truchas’ o la poca inversión en infraestructura digital que aún afecta a varios ‘socios’ que se suman a esta iniciativa. Hay problemas mayores en accesibilidad y usabilidad de las plataformas.

Web del CyberDay

Ustedes saben que CCS no obliga a ninguna empresa a ser decente. Sólo propone ‘buenas prácticas’ a través de un manual que está adjuntado en un .PDF al final de su Web.

Para seguridad, certeza y transparencia, esta guí­a de conducta ética debiese ser algo primordial y absolutamente destacado por la Web del evento.

Terminó el CyberDay y nos dejó más problemas que sólo ofertas falsas
¡Este documento debiese ser tu Biblia CCS!

Con fácil acceso, lectura y por supuesto despliegue de tópicos para que la gente entienda cuáles son las labores que las Webs que participan deben lograr. Por puntos, no al lote en un documento plano.

Además, si vas a publicar las empresas en un listado con fotos cuadradas, mí­nimo que sean con un texto reconocible, la URL y un buscador por empresa o contexto comercial.

El despliegue de estas (durante la versión 2018) era un collage más inútil y feo que el que le dieron a Miguel Bosé en el Festival de Viña.

Esconder los otros productos

Varias empresas continúan haciendo una práctica muy odiosa. Esta es el crear un mini-sitio del evento, escondiendo el resto del catálogo y obligándote a ver sólo los productos que quieren deshacerse por sobre stock y están en ‘oferta’.

Esto no permite comparar con otros productos que la misma empresa vende para así­ identificar si las ofertas son buenas en base al modelo y caracterí­sticas del producto frente a otros similares. Los cuales pueden ser comparados por generación, modelo o derechamente la versión de la compañí­a rival.

Por ejemplo, viendo una TV Samsung con descuento, contra una LG o Sony.

Las ofertas de los fabricantes

Algo interesante que me tocó ver este año, fue el reconocer que las verdaderas ofertas de productos de consumo masivo no lo tení­a el gran retail. Más bien, el fabricante del equipo que no participa de CyberDay.

Por ejemplo esta estufa -Ursus Trotter- en Ripley la vendí­an con el precio de $84.990 CLP. Esta empresa retail sí­ era de las que participaban de CyberDay, pero ¿qué pasa con el fabricante de la estufa? Es decir, la mismí­sima Ursus Trotter.

CyberDay

Acá la cosa cambia. Ellos no participaron del CyberDay y tení­an sus propias ofertas. A tal nivel que el precio ‘normal’ para ellos eran los $84.990 CLP de Ripley y la oferta quedaba en $69.990 CLP.

CyberDay

Moraleja: para el próximo de estos eventos, revisen la Web del fabricante. Probablemente sin participar, tendrá un real descuento.

Situaciones odiosas para comprar

Para no alargar más este compendio de errores, sólo terminaré con el esfuerzo que hacen algunas empresas por hacer la experiencia de compra más difí­cil.

Y frente a esto, algunos puntos a considerar:

  • Compañí­as que no actualizan el stock de sus productos. Si alguien querí­a comprar, las Webs te llevaban sin retorno a la página de inicio sin ninguna advertencia que ya no quedaban más productos. Muchos terminaban preguntando por redes sociales si quedaba el artí­culo que querí­an comprar.
  • Sitios que te obligaban a registrarte para escoger el tipo de despacho que querí­as para tu producto. ¡Impresentable! ¿Cuál es la idea? ¿Impulsar el comercio online o crear bases de datos?
  • Y micro-sitios del evento que utilizaban los mismos módulos de una compra tradicional. Por ende incluí­an información desactualizada de los despachos o retiros de productos, no asociados al suceso en sí­.
Etiquetas: ChileCyber Monday

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

VIDEOS DESTACADOS

ESTO TE INTERESARÁ

Usando Youtube - YouTube Music

YouTube prueba miniaturas desenfocadas en videos que tengan contenido maduro

30 de abril de 2025
Estudiantes Usando Redes Sociales - Redes sociales

Redes sociales: hay mayor preocupación por la salud mental y valoración por la creatividad y conexión

22 de abril de 2025
Chatgpt Hayao Miyazaki Studio Ghibli - Ghibli

Te explicamos la locura en redes sociales por los dibujos con estilo del Studio Ghibli por ChatGPT

29 de marzo de 2025
Bumble Verificacion Identidad Con Documentos - Bumble

Bumble agrega verificación de identidad con documentos y otras funciones de seguridad

17 de marzo de 2025
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto