Los coletazos por la denuncia que realizó el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) a principios de abril, por ‘publicidad engañosa’ a los operadores móviles, está teniendo sus resultados.
Ahora es la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) quien ofició a las compañías móviles Claro, Entel, Movistar, Wom, y Virgin Mobile para que eliminen la palabra “ilimitados” de su oferta comercial.
¿Qué pasó? Se comprobó que las ofertas que vendían los operadores y promocionaban como «ilimitados», nunca fueron así. Todos poseían condiciones que finalmente limitaban la velocidad y calidad del servicio, según la cuota de consumo.
https://ohmygeek.net/2018/04/04/sernac-denuncia-planes-ilimitados/
Cabe destacar que las empresas pertinentes trataron de defender sus ofertas, pero Subtel no tomó sus argumentos como convincentes.
Fuera la palabra «ilimitados»
Subtel ofició nuevamente a las compañías y les ordenó eliminar la palabra “ilimitados” de su oferta comercial. Esta modificación deberán realizarla antes del 1 de mayo de 2018.

La entidad gubernamental reitera que el uso del término “ilimitado” para definir a estos planes, no es correcto y es muy poco transparente para los usuarios.
«Un producto comercializado con el carácter de ilimitado, tiene un significado claro para los usuarios y genera expectativas de contar con una capacidad inagotable de datos y en una calidad estable, lo que no ocurre en la práctica». (Subsecretaría de Telecomunicaciones)
Por ejemplo, si un plan de telefonía local tiene restricciones para llamadas a celulares; o incluye un costo adicional para llamar a Isla de Pascua o Juan Fernández, no puede usar la palabra “ilimitado”.
Si un plan de Internet móvil disminuye la velocidad cuando el usuario ha hecho uso de cierta cantidad de datos o si es “ilimitado” sólo en redes 4G, tampoco puede usar la palabra ilimitado. Como así cuando restringe la calidad de los videos o tiene una cuota máxima de navegación.