Hace unos días Microsoft sorprendió con los avances realizados a sus gafas de realidad virtual holográficas, Hololens, las cuales ya se encuentran a disposición para que desarrolladores puedan comenzar a crear experiencias VR a través de ellas. Este dispositivo -después de un año- ya cuenta con una primera base de producciones a cargo de empresas como Volvo y Autodesk.
Alex Kipman del área de desarrollo de dispositivos en Microsoft, fue el encargado de liderar la presentación de Hololens en el pasado evento Build 2016. Lo primero que dijo, es que estos lentes son un dispositivo creado y pensado para desenvolverse en Windows 10, pero con distintas aristas. Desde el entretenimiento, comercio, hasta la educación escolar y universitaria.

Estas gafas de realidad virtual se ven como cualquier otras, con la diferencia de presentarte holográficamente distintos objetos e incluso personajes en ambientes reales. Cuestión que hace diferenciar este producto a lo que ya conocemos como antiparras de realidad virtual, como las Oculus o Gear VR. En definitiva, y viéndolo desde una perspectiva de ciencia ficción, este dispositivo de Microsoft podría darnos una experiencia tan cercana como Tony Stark -en las películas de Iron Man- al controlar los hologramas que muestran sus desarrollos de ingeniero.
La potencialidad de Hololens es tan grande que, en la actualidad, la NASA utiliza estas gafas para entrenar astronautas, además de recrear misiones a Marte y revisar planos de futuros vehículos robóticos para misiones espaciales. Por otra parte la Universidad Case Western Reserve en unas nuevas instalaciones pretende usar este tipo de gafas sólo para enseñar medicina. Gracias a estas los estudiantes pueden interactuar con un holograma animado de una persona a tamaño real y revisar los órganos en sus funciones naturales. Incluso podrían tener una clase a distancia con un profesor en otra parte del mundo, pero simulando como si estuviese ahí.
Hololens en la actualidad se pueden solicitar si eres desarrollador y si tienes una invitación para poder acceder a ellas. Además su costo no es bajo, $3.000 USD es el precio por estos, esperando a que el día que estén disponibles para todo público, sean más baratas y con un catálogo de contenidos decente para que sean un atractivo de adquirir sin ser una empresa o entidad educativa/gubernamental.
En OhMyGeek! Radio – Capítulo 079 por Rock&Pop, repasamos la presentación de las gafas de Microsoft en su evento Build 2016 y entregamos los comentarios respecto a esta asombrosa tecnología holográfica que podría ser un cambio importantísimo a cómo es nuestra relación con la computación en la actualidad.