Microsoft anunció la eliminación de la función de privacidad VPN incluida en la aplicación Microsoft Defender a partir del 28 de febrero de 2025. Esta característica, que estaba disponible únicamente para suscriptores de Microsoft 365 Personal y Familiar en Estados Unidos, Reino Unido y territorios de Estados Unidos, dejará de estar operativa en Windows 11, Windows 10, macOS, Android e iOS.
La compañía justificó la decisión argumentando que realiza evaluaciones periódicas sobre el uso y la efectividad de sus funciones. Según el comunicado publicado en su página de soporte, Microsoft decidió retirar esta herramienta y redirigir sus inversiones a otras áreas más alineadas con las necesidades de los usuarios.
Limitaciones y un alcance reducido de esta VPN
Desde su lanzamiento en 2023, la función VPN de Microsoft Defender se presentó como una opción para reforzar la privacidad en conexiones públicas, con un límite de 50 GB de datos mensuales. Sin embargo, a diferencia de otros servicios VPN del mercado, no permitía seleccionar manualmente una ubicación de conexión, lo que impedía su uso para acceder a contenido restringido geográficamente o evitar censura en línea.
Otro factor que influyó en su bajo nivel de adopción fue su disponibilidad limitada. Microsoft nunca implementó el servicio a nivel global y tampoco lo activó de manera simultánea para todos los usuarios en Estados Unidos. El despliegue gradual y la falta de promoción hicieron que la herramienta pasara desapercibida para muchos suscriptores de Microsoft 365.
La compañía aclaró que la eliminación de la función VPN no afectará otras características de Microsoft Defender, como la protección de dispositivos, el monitoreo de identidad y el servicio de detección de fraudes financieros en Estados Unidos. Además, los usuarios de Windows, macOS e iOS no deberán realizar ninguna acción tras la desactivación del servicio, mientras que quienes usen Android deberán eliminar manualmente el perfil de VPN en la configuración del dispositivo.