• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Misceláneos

Crean minirriñones a partir de células madre humanas

Por Colaborador OhMyGeek!
18 de noviembre de 2013
A A

Expertos del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), del Salk Institute de California y del Hospital Clí­nic de Barcelona han obtenido estructuras renales tridimensionales en cultivo utilizando células madre humanas.

Asimismo, el equipo investigador ha demostrado que las células así­ creadas son capaces de agregarse en cultivo formando estructuras renales tridimensionales, virtualmente indistinguibles a los riñones embrionarios.

Publicidad

Esto supone una revolución en el campo de la biomedicina, ya que los tejidos renales obtenidos serán una valiosa herramienta, a disposición de toda la comunidad cientí­fica, para investigar el desarrollo del riñón humano, las causas de las enfermedades renales y probar fármacos en cultivo.

“La obtención de estos primordios celulares genera esperanzas para pensar que un dí­a podamos usar nuestras propias células para regenerar nuestros órganos enfermos, solucionando, con ello, la escasez de órganos para trasplantes”, explica Juan Carlos Izpisúa Belmonte, director del CMRB.

Recientemente otros equipos investigadores habí­an descrito la creación de primordios de cerebro y de hí­gado a partir de células madre humanas. Por ejemplo, un grupo japonés creó yemas de hí­gado funcionales, y un equipo de Viena consiguió microcerebros.

¿Cómo lo lograron?

Según explica la agencia de noticias Sinc, para crear estas estructuras renales tridimensionales, los investigadores de Barcelona y de California utilizaron células madre embrionarias y células iPS obtenidas a partir de células humanas de la piel.

Publicidad

Los investigadores desarrollaron un protocolo mediante el cual consiguieron convertir las células madre en células progenitoras del sistema de filtración y colección renal en tan solo cuatro dí­as en cultivo. Una vez conseguidas estas células las pusieron en cultivo conjuntamente con células del blastema metanéfrico de ratón (una estructura del riñón embrionario).

El resultado fue que los dos tipos de células se ensamblaron formando estructuras tridimensionales similares al riñón embrionario, con un sistema colector exclusivamente formado por células humanas. Con el tiempo, estas células progenitoras humanas recapitularon, en cultivo, los procesos de desarrollo del riñón humano.

De hecho, el equipo evaluó la aplicación de la metodologí­a desarrollada como posible plataforma para el descubrimiento de fármacos y estudios de modelaje de enfermedades renales. Para ello generaron células madre iPS de dos pacientes diagnosticados con enfermedad poliquí­stica renal, una enfermedad de origen genético en la que se desarrollan múltiples quistes en el riñón.

Publicidad

Con estas células, los investigadores también fueron capaces de conseguir células progenitoras del riñón con capacidad de agregarse con células de ratón para formar pequeños primordios de riñón.

Un salto para la medicina regenerativa

La elevada incidencia y el pobre pronóstico de las enfermedades renales son un grave problema de salud pública. El riñón es un órgano con muy poca capacidad de autorepararse, así­ que urge conocer mejor el desarrollo y la fisiologí­a de este órgano.

En los casos más graves, las enfermedades renales son incurables y los pacientes requieren diálisis o trasplante renal.

Publicidad

Hasta la fecha no se habí­an conseguido generar células de riñón en cultivo, siendo este un cuello de botella en la investigación de las enfermedades renales. Además, el riñón tiene una estructura tridimensional muy compleja en la que intervienen muchos tipos celulares.

Según los expertos, este estudio, en el que se ha descrito la creación de minisistemas colectores renales, impulsa el campo de la regeneración renal y acerca la meta de conseguir riñones creados a partir de células madre.

Temas relacionados: Ciencia
Artículo previo

Microsoft presenta su centro contra el cibercrimen

Próximo artículo

Fotolia lanza app para vender fotos tomadas con tu smartphone

ESTO TE INTERESARÁ

Descarga gratis a «Meet Your Maker» en PlayStation Plus el día de su lanzamiento
Videojuegos

Descarga gratis a «Meet Your Maker» en PlayStation Plus el día de su lanzamiento

Por OhMyGeek!
19 de marzo de 2023

...

La temporada final de The Flash se estrena este 22 de febrero por Warner Channel
Cine y Televisión

La temporada final de The Flash se estrena este 22 de febrero por Warner Channel

Por OhMyGeek!
9 de febrero de 2023

...

Por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia se realizarán ferias en Santiago y Concepción

Por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia se realizarán ferias en Santiago y Concepción

8 de febrero de 2023
WOM y Movistar anuncian medidas de apoyo para zonas afectadas por los incendios forestales

WOM y Movistar anuncian medidas de apoyo para zonas afectadas por los incendios forestales

7 de febrero de 2023
Un mercado poco conocido de Huawei: hacer puertos de barcos inteligentes

Un mercado poco conocido de Huawei: hacer puertos de barcos inteligentes

6 de febrero de 2023
Reclamos por telecomunicaciones crecieron un 85%, siendo VTR la peor evaluada del informe

En 2022 los reclamos contra las empresas de telecomunicaciones crecieron en un 6%

2 de febrero de 2023

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

00:01:57

¿Por qué generan incendios las bombas lacrimógenas? Experta nos responde

00:03:43

Conoce al Galaxy S23 Ultra, lo mejor que tiene Samsung para ofrecer #SHORTS

00:01:01

ÚLTIMAS NOTICIAS

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

21 de marzo de 2023
Descarga gratis a «Meet Your Maker» en PlayStation Plus el día de su lanzamiento

Descarga gratis a «Meet Your Maker» en PlayStation Plus el día de su lanzamiento

19 de marzo de 2023
MIUI 14: así es la nueva capa de personalización para Android de Xiaomi

MIUI 14: así es la nueva capa de personalización para Android de Xiaomi

16 de marzo de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail