• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Ciencia

La última antena de ALMA es entregada al observatorio

Por Colaborador OhMyGeek!
1 de octubre de 2013
A A
EnviarCompartirTuitear

La última antena del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) acaba de ser entregada al observatorio.

La fabricación del plato de 12 metros de diámetro estuvo a cargo del consorcio europeo European AEM Consortium (AEM), y además representa la exitosa entrega de un total de 25 antenas europeas, el mayor contrato concedido por ESO hasta el momento.

La antena es la número 66 y la última en ser enviada al observatorio. Norteamérica ha proporcionado 25 antenas de 12 metros, mientras que Asia del Este ha entregado 16 (cuatro de 12 metros y doce de 7 metros).

Esta antena marca el fin de la etapa de construcción de ALMA.
Esta antena marca el fin de la etapa de construcción de ALMA.

A fines de 2013, se espera que todas las antenas de radio de alta precisión, capaces de captar ondas milimétricas y submilimétricas se encuentren en funcionamiento y operen de forma simultánea como un solo telescopio, en un conjunto que se extenderá hasta 16 kilómetros a través del llano de Chajnantor, ubicado en el desierto de Atacama en el norte chileno.

El Observatorio ALMA fue inaugurado en marzo de 2013. Este evento marcó la culminación de todos los sistemas principales del enorme telescopio y la transición formal de un proyecto en desarrollo a un observatorio completamente operativo.

Con esta última entrega, la fase de construcción de las antenas de ALMA llega ahora a su fin, y permite el uso para fines cientí­ficos de las 66 antenas, lo que supone el comienzo de una nueva era de descubrimientos astronómicos.

«Este es un importante hito para el Observatorio ALMA, ya que permite a los astrónomos de Europa y otros lugares utilizar el telescopio ALMA de forma absoluta, con toda su sensibilidad y su área total de recolección de luz», comenta Wolfgang Wild, Gerente del Proyecto ALMA para Europa.

Asimismo, el enví­o de la última antena europea refleja además el cumplimiento del mayor contrato concedido por ESO hasta el momento. El contrato con el consorcio AEM comprendí­a el diseño, fabricación, transporte e integración de las 25 antenas en el sitio.

¿Qué hace ALMA?

ALMA ayuda a los astrónomos a responder preguntas trascendentales acerca de nuestros orí­genes cósmicos.

El telescopio observa el Universo usando luz con longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, ubicadas entre la luz infrarroja y las ondas de radio en el espectro electromagnético. La luz a estas longitudes de onda proviene de algunos de los objetos más frí­os y distantes del cosmos. Entre estos se encuentran las frí­as nubes de gas y polvo en donde nacen nuevas estrellas y las galaxias remotas ubicadas en los confines del universo observable.

El Universo es un lugar prácticamente inexplorado en estas longitudes submilimétricas, ya que los telescopios requieren condiciones atmosféricas con niveles extremadamente bajos de humedad, como las que entrega el llano de Chajnantor, además de enormes antenas y avanzadas tecnologí­as de detección.

Incluso antes de su finalización, ALMA ya ha sido empleado en una gran cantidad de proyectos cientí­ficos y ha demostrado un enorme potencial con la publicación de numerosos e interesantes resultados.

Tags: ALMA
EnviarCompartirTweet
Artículo previo

Web Designer, la herramienta de Google para crear sitios Web HTML5

Próximo artículo

«No al TPP»: artista chilena crea canción en contra del Trans-Pacific Partnership

ESTO TE INTERESARÁ

En 8 de cada 10 vehículo no se usa cinturón en los asientos traseros

En 8 de cada 10 vehículo no se usa cinturón en los asientos traseros

24 de mayo de 2022
LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

24 de mayo de 2022
Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

6 de mayo de 2022
Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

5 de mayo de 2022
¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

29 de abril de 2022
Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

28 de abril de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

00:01:45

¿Una silla? Mejor ten una cama para tu escritorio gamer

00:01:47

Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a quienes comparten sus cuentas

00:14:59

ÚLTIMAS NOTICIAS

LG presentó sus nuevos televisores ‘lifestyle’ Easel y Posé
Dispositivos

LG presentó sus nuevos televisores ‘lifestyle’ Easel y Posé

Por OhMyGeek!
4 de junio de 2022

Presentan el primer monitor con tasa de refresco de 500Hz

Presentan el primer monitor con tasa de refresco de 500Hz

24 de mayo de 2022
En 8 de cada 10 vehículo no se usa cinturón en los asientos traseros

En 8 de cada 10 vehículo no se usa cinturón en los asientos traseros

24 de mayo de 2022
LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

24 de mayo de 2022
¿Cómo funciona el big data?

¿Cómo funciona el big data?

20 de mayo de 2022

SÍGUENOS

OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.