• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Los Resistidos
    • Contáctanos
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Misceláneos Eventos

Chile es sede de conferencia internacional de astroinformática ADASS

Por OhMyGeek!
23 de octubre de 2017
conferencia
EnvíaloTuitéaloCompártelo

Desde ayer (22 de octubre) hasta el 26 de octubre de 2017, se está desarrollando la conferencia mundial de Análisis de Datos Astronómicos Sistemas y Software (ADASS, Astronomical Data Analysis Software & Systems). Esta reúne a expertos de 33 paí­ses que buscan desarrollar la astronomí­a y promover el talento local al resto del mundo.

Es la primera vez que se realiza en Chile y es completamente organizada por el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), el Observatorio Europeo Austral (ESO) y la Universidad Técnica Federico Santa Marí­a (UTFSM).

Chile como escenario privilegiado

No es novedad que Chile es uno de los mejores lugares del planeta para la observación y captura de datos astronómicos, generando un enorme volumen de datos públicos. Sólo ALMA genera un terabyte de datos al dí­a; el LSST alcanzará los 30 terabytes por noche en el año 2022 y el SKA 360 terabytes por hora en el 2030.

CONTENIDO RELACIONADO

¿Pasó Chile a la “B” en tecnología de consumo? Radiografía de una caída regional

Chile y Google firmaron acuerdo para construir cable submarino entre Sudamérica y Oceanía

Metro al aeropuerto de Santiago: así será el trayecto y costo con sus dos estaciones subterráneas

Chile es sede de conferencia internacional de astroinformática ADASS

La astroinformática combina computación avanzada, estadí­stica aplicada a datos masivos y complejos, y astronomí­a. Las temáticas de ADASS incluyen: computación de alto desempeño (HPC) para datos astronómicos, interacción humano computador e interfaces para grandes colecciones de datos, desafí­os en la operación de instrumentación de alta complejidad a gran escala, infraestructura de redes y centros de datos en la era de transferencia masiva de datos, aprendizaje de máquinas (machine learning) aplicada a datos astronómicos, y software para la operación de observatorios terrestres y espaciales, diversidad e inclusión, y educación y ciencia ciudadana, entre otras materias.

Conferencia (y transmisión)

Tras la conferencia, que reunirá a 350 expertos de 33 paí­ses en el Hotel Sheraton, en Santiago, se realizará un Encuentro de Interoperabilidad del International Virtual Observatories Alliance (IVOA), organizado por ChiVO, entre el 27 y el 29 de octubre.

ALMA es una asociación entre ESO (en representación de sus estados miembros), NSF (EE.UU.) y NINS (Japón), junto con NRC (Canadá), NSC y ASIAA (Taiwán), y KASI (República de Corea del Sur), en cooperación con la República de Chile. El Joint ALMA Observatory es operado por ESO, AUI/NRAO y NAOJ. ALMA es una asociación entre ESO (en representación de sus estados miembros), NSF (EE.UU.) y NINS (Japón), junto con NRC (Canadá), NSC y ASIAA (Taiwán), y KASI (República de Corea del Sur), en cooperación con la República de Chile. El Joint ALMA Observatory es operado por ESO, AUI/NRAO y NAOJ.

La Conferencia Internacional Astronomical Data Analysis Software & Systems-ADASS se realizará entre el 22 y 26 de octubre, en Hotel Sheraton, es co-organizado por el European Southern Observatory (ESO), el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y la UTFSM; y reunirá a representantes de más de 30 paí­ses y cerca de 50 expositores.

Más información de este encuentro internacional, se puede encontrar en la Web www.adass.cl.

Etiquetas: ALMAChile

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

ESTO TE INTERESARÁ

Latam Visual Display Seminar De Samsung - Visual Display Seminar, Samsung

OhMyGeek! está en LATAM Visual Display Seminar de Samsung

24 de junio de 2025
Apple Wwdc 2025 - WWDC 2025

Todo lo que Apple anunció en la WWDC 2025: rediseño, inteligencia artificial y nuevos sistemas

9 de junio de 2025
Wwdc 2025

Todo lo que Apple mostraría en la WWDC 2025: rediseño, Apple Intelligence y nuevo iOS

2 de junio de 2025
Cyber Day Chile - Cyber Day 2025

Cyber Day 2025 se realizará entre el 3 y el 5 de junio con más de 770 marcas

15 de mayo de 2025
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Los Resistidos
    • Contáctanos

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto