• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio OhMyGeek! Entrevistas y Opinión

Entrevista: ¿Cómo avanza la adopción del voto electrónico en LATAM?

Colaborador OMG! Por Colaborador OMG!
3 de abril de 2013
EnvíaloTuitéaloCompártelo

voto_electronico

Este año se realizarán varios comicios en la región latinoamericana.

Publicidad

En el caso de Chile, la discusión sobre la automatización electoral se ha venido dando desde la década de los noventas. Pese a ello, la nación que elegirá presidente el próximo 17 de noviembre, muestra escaso progreso en el tema, a no ser por experiencias aisladas de uso de sistemas de votación electrónica en la Universidad de Chile.

CONTENIDO RELACIONADO

ACTI celebró su encuentro anual (2023) con los principales actores de las TIC en Chile

Samsung comienza la venta en Chile del Galaxy SmartTag2

LG venderá a su ‘TV maleta’ StanbyME GO en Chile

Ante este panorama cabe preguntar: ¿Cómo ha avanzado el voto electrónico y qué se necesita para alcanzar el nivel de madurez exhibido por Venezuela y Brasil, referentes de la zona? Es por ello que en OhMyGeek! conversamos con Edgardo Torres Caballero, gerente general en América Latina, Caribe y Portugal de Scytl.

1. Hoy todo es crackeable y, por otro lado, los números de cibercrimen en Latinoamérica son alarmantes. Entonces, ¿cómo podrí­a impedirse que un cracker altere los resultados electorales de un paí­s?

No es correcta la premisa de que todo es crackeable. Si un sistema de información está hosteado en red cerrada jamás estará expuesto. Así­ opera la banca comercial y diariamente miles de millones son transferidos por la red sin ningún problema. Todas las medidas de seguridad son previstas y aplicadas de manera que aun existiendo el intento de ataque, es combatido efectivamente.

2. En el caso de Scytl, ¿cómo se realiza la identificación de los electores?

La base de datos del registro electoral del paí­s, es provista por el ente electoral. De utilizarse algún sistema de voto electrónico se contrasta la información del votante, como cédula de identidad, número de elector, y cualquier otro dato personal que requiera el organismo para habilitar al ciudadano para votar.

3. ¿La adopción del voto electrónico ha incrementado la asistencia a las urnas?

Es un proceso de transformación y podemos afirmar que ciertamente la seguridad, transparencia y flexibilidad que permite el uso de tecnologí­a en procesos electorales hará cada vez menos relevante los métodos utilizados hoy dí­a. No obstnate, en el caso de Francia, donde se utiliza Internet como vehí­culo para que los franceses en el exterior puedan votar, también se ha mantenido el sistema tradicional de emitir el voto ví­a correo en paralelo, pero desde la introducción del voto ví­a Internet, se ha visto una reducción de votantes usando el correo, al punto donde hoy casi nadie lo usa.

4. En ocasiones el sistema no reconoce el 100% de las huellas digitales. ¿Qué sucede con las personas cuyas huellas no pueden ser reconocidas?

La premisa asume que se está utilizando un sistema biométrico para identificación del votante, lo cual no está relacionado directamente al sistema de captura del voto mediante un mecanismo electrónico. De existir la utilización de sistemas biométricos, son complementarios a los métodos como validación de identidad por foto, número de votante, y cualquiera otro presencial en el colegio electoral. Todo sistema está diseñado para contar con backup o alternativas factibles, que permitan dar continuidad al sistema en caso de que algún componente del mismo falle.

5. ¿Cuáles son los principales beneficios del voto electrónico?

El Voto Electrónico es un mercado emergente que está experimentando un crecimiento tremendo a causa de sus significativas ventajas respecto a sistemas de voto convencionales, entre ellas:

• Conveniencia

• Flexibilidad

• Rapidez y exactitud

• Accesibilidad

• Coste

• Prevención de errores de voto

6. ¿Cuáles son los principales riesgos del voto electrónico?

El riesgo de cualquier sistema de votación no radica en la solución en sí­, sino en los individuos que lo manejan. En este sentido los formatos tradicionales son más propensos a errores, o fraude, que un sistema electrónico que contiene medidas de seguridad, cifrado de la data o aseguramiento de la misma, trazabilidad, y transparencia procesal que limitan y previenen la manipulación o error humano.

7. ¿Cuánto debemos esperar para tener urnas que puedan reconocer el iris del ojo de los electores?

Hoy en dí­a existe ya la tecnologí­a de reconocimiento biométrico como la mencionada. Es una decisión del ente electoral si la misma es utilizada como mecanismo de identificación, validación y habilitación del votante en el colegio electoral.

8. Alemania, por ejemplo, prohibió el voto electrónico en 2009, después que un tribunal decidió que el proceso automatizado usado en los últimos 10 años era irregular. La misma prohibición ocurrió en los Paí­ses Bajos, en 2008. Entonces, ¿cómo regularizarlo?

En nuestro caso, aplicamos normas, estándares y mejores prácticas para el desarrollo de sistemas criptográficos que aseguren los datos y pueden ser aplicados en soluciones tecnológicas electorales de forma efectiva. De todas formas, el asunto no es la existencia de estándares que garanticen los procesos, sino la perfectiva polí­tica partidista que ha llevado algunos paí­ses a retrasar el proceso de adopción tecnológica electoral.

9. Si yo no tengo un comprobante impreso, ¿cómo sé que lo que voté realmente es lo que se registra dentro de la máquina?

Scytl cuenta con tecnologí­a que permite garantizar de forma auditable por el ente electoral oficial, mediante el voto electrónico, que un voto ha sido contado manteniendo la secretividad del mismo. A diferencia del papel que es depositado en una urna, luego es contado y en este proceso el votante no tiene constancia de que su voto fue contabilizado.

Por otro lado, cuando se vota electrónicamente, el votante tiene dos alternativas, las que son definidas por el ente oficial electoral cuando decide adoptar la solución especí­fica:

1) Si se usa una urna electrónica el sistema captura el voto, y se imprime una papeleta, la cual luego también va a una urna.

2) Voto en lí­nea, que genera de manera aleatoria un número de control el cual se le provee al votante al momento de ejercer el voto, el cual guarda, y luego al cierre del proceso electoral y de la publicación de los resultados en el portal del ente electoral, el votante puede validar si su número de control aleatorio consta en la lista, lo cual indicará que su voto fue contado. Esto el proceso tradicional no lo permite, en voto electrónico por Internet sí­.

Es un proceso de transformación y podemos afirmar que ciertamente la seguridad, transparencia y flexibilidad que permite el uso de tecnologí­a en procesos electorales hará cada vez menos relevante los métodos utilizados hoy dí­a.

10. ¿Qué niveles de encriptación, de codificación de seguridad alfanumérica, tienen los votos que yo emito?

En Scytl los votos se cifran en lo que llamamos un proceso de end-to-end, lo que quiere decir que los votos se cifran en el ordenador del votante, nunca salen de ese ordenador si no están cifrados, y no se descifran hasta el final de toda la elección una vez que se han «anonimizado». El cifrado se realiza mediante un sobre digital utilizando AES256 y RSA2048.

Por supuesto que se almacenan con este mismo cifrado durante toda la elección, ya que no se descifran hasta que finaliza la elección.

Y es que no sólo es importante cómo se cifran, sino cómo se descifran. La única clave que permite descifrar los votos se crea antes de la elección y se divide en partes (utilizando el algoritmo de Shamir Secret Sharing Scheme) que se distribuyen en smartcards entre los miembros de la mesa electoral – que eligen ellos mismos el PIN para la smartcard – de tal forma que hacen falta al menos un número especí­fico de estas partes para descifrarlos, y no hay ninguna persona que a nivel individual pueda descifrarlos.

Adicionalmente, con el objetivo de anonimizar los votos, antes del descifrado se realiza un proceso de mixing criptográfico que elimina las firmas digitales de los votos, y modifica el orden en el que se encuentran los votos, de forma que nunca se pueda relacionar la identidad de un votante con su voto descifrado.

Cabe destacar que todo el proceso de anonimización, descifrado, y recuento, se realiza en un entorno aislado, sin conexiones de red, protegido y auditado, en presencia de auditores y observadores.

Por supuesto, todo el proceso de comunicaciones entre votante y servidor de voto se cifra mediante protocolo SSL (HTTPS), pero esto es un «además» del cifrado a nivel de aplicación.

Temas relacionados: BrasilChileLatinoaméricaUniversidad de ChileVenezuela

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

VIDEOS DESTACADOS

Reproduciendo

¿Tu resumen de Spotify no es lo que esperabas? Eso pasa porque no excluyes canciones de tus gustos

¿Tu resumen de Spotify no es lo que esperabas? Eso pasa porque no excluyes canciones de tus gustos

00:00:57

¿Cómo evitar que Google borre mi cuenta (Gmail, Drive, YouTube) por inactividad?

00:01:31

Hacer un «detox digital» y dejar las redes sociales por un tiempo no sirve de tanto

00:01:26

¿Cómo la inteligencia artificial ha traído la voz de John Lennon de vuelta?

00:01:15

Presidente Boric visitó comunidad gamer y jugó al clásico Killer Instinct

00:00:24

¿Te harías un tatuaje con un robot tatuador?

00:00:31

Lo que debes saber del Cyber Monday 2023 de octubre en Chile

00:01:01

Estas son las nuevas voces de Rick and Morty para la temporada 7

00:00:25

ESTO TE INTERESARÁ

Hideo Kojima Documental - documental de Hideo Kojima
Cine y Televisión

El documental de Hideo Kojima será exclusivo de Disney+

Por Felipe Ovalle
8 de diciembre de 2023

...

Microsoft Openai Dinero - inversión de Microsoft, antimonopolio
Industria

La millonaria inversión de Microsoft en OpenAI será investigada por leyes antimonopolio

Por OhMyGeek!
8 de diciembre de 2023

...

Maquina Resonancia Magnetica Pistola - máquina de resonancia magnética

Mujer entró a una máquina de resonancia magnética con una pistola y terminó baleada en una nalga

7 de diciembre de 2023
Gta Vi - tráiler de GTA VI

Le filtraron el tráiler de GTA VI a Rockstar, así que tuvieron que lanzarlo antes

4 de diciembre de 2023
Threads App - descargas de Threads

Las descargas de Threads vuelven a aumentar, paralelamente al éxodo de anunciantes en X

4 de diciembre de 2023
Trailer Gta 6

¿Dónde y cuándo se verá el tráiler de GTA 6?

4 de diciembre de 2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hideo Kojima Documental - documental de Hideo Kojima
Cine y Televisión

El documental de Hideo Kojima será exclusivo de Disney+

Por Felipe Ovalle
8 de diciembre de 2023

...

Lee más

Google reconoce que una demostración de Gemini es un montaje y no un video a tiempo real

Grok, la IA ‘anti-woke’ de Elon Musk, ya está disponible para usuarios pagados de X

La millonaria inversión de Microsoft en OpenAI será investigada por leyes antimonopolio

Mujer entró a una máquina de resonancia magnética con una pistola y terminó baleada en una nalga

¿Qué es Gemini? La IA de Google que dice ser mejor que GPT-4

OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Síguenos: