• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Tecnologí­as Internet

Guí­a de RSA para comprar seguro en Black Friday y Cyber Monday

Por OhMyGeek!
22 de noviembre de 2012
EnvíaloTuitéaloCompártelo

Ahora, con el Black Friday y Cyber Monday, Internet será la principal opción más de pago y resulta ser unas de las mejores herramientas para poder realizar compras de manera más cómoda y evitar las largas filas en los centros comerciales.

Sin embargo, no podemos evitar reconocer que es uno de los métodos más vulnerables para que los estafadores en lí­nea puedan robar, desde dinero o identidades, hasta información financiera de los consumidores, como consecuencia de las consultas y transacciones bancarias en lí­nea utilizadas para la compra de bienes y servicios. Las estafas siguen siendo un negocio redondo para los ciberdelincuentes y, desafortunadamente, la mayorí­a de los consumidores no cuentan con ninguna protección.

CONTENIDO RELACIONADO

Amazon abandona la compra de iRobot de 1,4 mil millones de dólares

Se cancela la compra de Adobe a Figma: no soportaron las presiones de monopolio

¿Cuándo es el próximo Black Friday 2023 en Chile?

De acuerdo con Limor Kessem, experta en Ciberinteligencia de RSA, la División de Seguridad de EMC, las pérdidas financieras y el tiempo invertido en actividades criminales en lí­nea supera el costo del mercado mundial conjunto de la marihuana, cocaí­na y heroí­na.

Con el propósito de ayudar y orientar a las personas con sus compras por Internet en este Black Friday y Cyber Monday 2012, RSA, la División de Seguridad de EMC, comparte algunos consejos básicos para evitar ser ví­ctimas de fraudes en lí­nea.

Actualice su dispositivo

Es indispensable asegurarse que cualquier dispositivo con el que se pretenda realizar alguna compra (computador personal, tableta y/o teléfonos inteligentes) cuenten con seguridad. Algunas recomendaciones son:

  • Contar con las últimas actualizaciones en navegadores. Para esto es recomendable activar las actualizaciones automáticas y utilizar las últimas versiones del buscador.
  • No almacenar información en el computador o en los dispositivos (detalles de nombre de usuario, contraseñas y número de tarjeta de crédito), ya que en caso de extraví­o del dispositivo o de acceso ajeno a este, se pondrí­a en riesgo de robo de identidad y ocasionarle una pérdida de dinero.
  • Establecer contraseñas fuertes de autenticación y realizar cambios constantes. De igual manera es importante contar con distintas contraseñas para distintos sitios y páginas, así­ como de correos electrónicos. En caso de que una de estas fuera violada, las demás no correrí­an el riesgo de serlo también.

Compras seguras

El primer paso es comprobar la seguridad del sitio, antes de ingresar cualquier información personal o de realizar algún tipo de pago.

  • Verificar que en la barra de direcciones del navegador o página web aparezca el candado cerrado.
  • La dirección web debe comenzar con «https» o «shttp”, ya que la «s» indica seguridad.
  • Buscar protección adicional a las contraseñas, actualmente la mayorí­a de los comerciantes son compatibles con las normas SecureCode Visa / MasterCard que le proporcionan una seguridad adicional.
  • Buscar las polí­ticas de privacidad, número de teléfono y dirección fí­sica del comerciante para que estén a la mano en caso de que llegara a presentarse algún problema.
  • Proporcionar únicamente información básica y necesaria, no es obligatorio llenar todos los campos. Recuerde que cualquier dato personal es valioso para los estafadores.
  • Nunca dar el correo electrónico y dirección del trabajo ni realizar compras a través de equipos dados por la compañí­a en la que labora. Esto pondrí­a en riesgo no solo a una persona sino que a toda una organización.
  • Utilice la tarjeta de crédito en lugar de una tarjeta de débito o efectivo, ésta le proporcionará una mejor protección y respaldo en caso de cualquier problema.

Un buen Cyber Monday, una buena compra

Si bien esta época del año es favorable para realizar compras y transacciones financieras, ya sea en lí­nea o en un comercio, también es indispensable poner atención en:

1) Datos personales – Cualquier dato personal es valioso para los estafadores. Aunque no puedan hacerse con los datos de una tarjeta pueden usar otros para hacerse pasar por una persona en particular. Datos como la fecha de nacimiento o el nombre de familiares son muy populares en las empresas para la identificación cuando se mandan mails o se llama por teléfono. Si el estafador consigue estos datos puede llamar al banco y saltarse los controles de seguridad fácilmente.

“Si alguien le solicita datos personales tenga estas tres cosas en cuenta: quién pregunta, para qué lo están preguntando y por qué lo necesitan”, advierte Limor Kessem. “También hay que cuestionarse si los datos personales que le están preguntado son proporcionales a la acción que se quiere realizar. Por ejemplo, si alguien le llama ofreciéndole un nuevo teléfono celular ’gratis’ y a continuación comienza a preguntar todo tipo de datos personales… ¡deberí­a sospechar y poner atención!”.

2) Ofertas con trampa – Una de las prácticas favoritas de los delincuentes es lanzar campañas fraudulentas: «Compre desde esta web de descuentos y ahorre en sus compras». ¿Quién no queda tentado por los grandes descuentos en la situación económica actual? Pero es recomendable comprobar quién es el vendedor antes de entregarse a una compra demasiado buena para ser cierta.

Acciones como las «pruebas gratis» a menudo están acompañadas de condiciones y términos en letra pequeña que le atrapan en grandes pagos. “Si le ofrecen una prueba gratuita de un producto, pero le solicitan los datos de su tarjeta de crédito para sufragar los costos de enví­o, es que la prueba no es gratuita y probablemente le supondrá un gran gasto de enví­o o de cancelación. Este tipo de estafas a menudo terminan con el cliente teniendo que cancelar la tarjeta, asumiendo los problemas acarreados por la pérdida de solvencia y en muy raras ocasiones, en la no recuperación del dinero a causa de las inteligentes cláusulas y condiciones introducidas en la letra pequeña,” comenta Limor.

3) Virus Troyanos – Desconfí­e de los correos electrónicos que hagan referencias como: «Es genial, haz click aquí­», ya que suelen redirigirle a una página web que infectará su PC con un virus. Ni siquiera es necesario hacer clic siempre en un enlace especí­fico. Los virus actuales recurren a técnicas para redireccionar e infectar su equipo de forma automática con sólo visitar la página.

4) Visite sólo sitios en los que confí­e y utilice las últimas versiones del buscador que emplee. Las últimas versiones de Internet Explorer, Google Chrome y Mozilla Firefox incorporan controles de seguridad de la web y ayudan a protegerse frente a páginas no seguras.

5) Correos electrónicos «oficiales» – El correo electrónico sigue siendo la ví­a favorita para los engaños basados en Internet. Un email fraudulento puede ser alterado para parecer un mensaje oficial procedente de una empresa fiable. El correo suele incluir un enlace que redirige al usuario hacia una página web en la que se le piden varios datos personales. Muy pocas empresas recurren al correo electrónico como medio de comunicación oficial y generalmente sólo lo usan para enviar publicidad. Sea cauteloso ante cualquier correo con aspecto «oficial» procedente de su banco o de una tienda on-line.

Etiquetas: Black FridayComprasCyber MondayEMC

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

VIDEOS DESTACADOS

ESTO TE INTERESARÁ

Seguridad De Los Casinos Online

Identificando la seguridad de los casinos online

15 de mayo de 2025
Usando Youtube - YouTube Music

YouTube prueba miniaturas desenfocadas en videos que tengan contenido maduro

30 de abril de 2025
Estudiantes Usando Redes Sociales - Redes sociales

Redes sociales: hay mayor preocupación por la salud mental y valoración por la creatividad y conexión

22 de abril de 2025
Chatgpt Hayao Miyazaki Studio Ghibli - Ghibli

Te explicamos la locura en redes sociales por los dibujos con estilo del Studio Ghibli por ChatGPT

29 de marzo de 2025
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto