• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Misceláneos

Tips para alargar la duración de la baterí­a en tu laptop

Por Colaborador OMG!
20 de septiembre de 2012
EnvíaloTuitéaloCompártelo

¿A quién no le ha pasado que en el momento menos indicado se le acaba la baterí­a de la laptop? Es por eso que hoy te traemos algunos tips para alargar la duración de la baterí­a de tu laptop.

Tips de hardware

1. Usa la pantalla con el mí­nimo brillo posible:

CONTENIDO RELACIONADO

Apple presentó el nuevo MacBook Air con el chip M4

Apple lanzará el MacBook Air con chip M4 en marzo

¿Qué cosas no harás con el «S Pen» del Galaxy S25 Ultra ahora que no tiene Bluetooth?

El brillo de las pantallas implica un consumo muy elevado de energí­a, sobre todo en el caso de las LCD retroiluminadas, por lo que no te conviene tenerla al nivel máximo, ni siquiera cuando estás en ambientes oscuros. Un valor medio puede ser más que suficiente.

Además, si permaneces en un local con diferentes iluminaciones, te conviene optar siempre por la menos oscura.

2. Usar el cursor táctil en lugar de un ratón USB:

Aunque en ocasiones son más ergonómicos, los ratones USB suponen un consumo importante de baterí­a.

Es preferible que uses el cursor táctil cuando necesitas que tu portátil esté encendido más de tres horas y evitar tener conectados a los puertos USB cualquier periférico ya que, aunque no estén encendidos, suponen un consumo. Lo mismo sucede con las tarjetas de memoria.

3. Tener desactivadas todas las opciones de conectividad posible:

Debes evitar la conexión Bluetooth, debido a su alto consumo. También debes procurar tener apagado el conector a las redes Wi-Fi, a no ser que estés navegando. Si trabajas en documentos, lo aconsejable es aconseja tenerlo apagado hasta que debas usarlo.

Entonces navegas y luego lo vuelves a apagar.

El conector Wi-Fi es, junto con la pantalla, la mayor fuente de gasto de un portátil.

4. Usar fondos de pantalla de colores monótonos y apagados:

Los fondos de pantalla con gran variedad de tonalidades y colores vivos consumen mucha baterí­a. Lo mismo sucede con las imágenes, que se consideran gráficos complejos.

Si vas a trabajar desconectado, es mejor que los sustituyas temporalmente por fondos simples y apagados.

5. Evitar el calentamiento excesivo:

Es conveniente trabajar en superficies planas donde el ordenador se pueda colocar de modo que se ventile por la parte inferior sin obstrucciones. El calor hace al procesador ineficiente y le obliga a consumir más baterí­a para realizar el mismo trabajo.

Tips de software

1. Trabajar con programas sencillos:

Si debes escribir textos, o editarlos, es mejor usar formatos del estilo TXT que Word u Open Office. La razón es que son muy simples y disponen de pocas opciones, por lo que consumen menos recursos del procesador. Lo anterior se traduce en un ahorro de la baterí­a.

Cuando el ordenador esté de nuevo enchufado, se pueden trasladar los escritos a los formatos más complejos y rematar la edición del documento. En especial, Open Office tiene un elevado consumo, ya que trabaja sobre la plataforma Java.

2. Evitar abrir documentos en PDF:

Es un programa muy complejo y costoso en términos energéticos, similar al del resto de programas de la compañí­a Adobe. Conviene evitar la apertura de un documento en PDF o dejarlo para el final de la jornada.

3. No usar editores de imágenes ni de video:

Las imágenes y los videos son gráficos complejos que, en general, consumen mucha energí­a.

Los requerimientos de programas como Photoshop o similares suponen un rápido descenso en la energí­a disponible. Este tipo de tareas solo se deberí­an realizar si no se necesita trabajar muchas horas.

4. No ver videos ni jugar a videojuegos:

Estas dos actividades pueden consumir una baterí­a con carga para cinco horas, en menos de dos, ya que son muy exigentes en el plano energético. Si se requiere ver un ví­deo, es preferible que sea corto y que se reproduzca en pantalla reducida.

5. No usar el ordenador para escuchar música:

Es mejor si empleas en su lugar un dispositivo para este fin o el móvil.

Evita tener abiertos programas que no estás usando en ese momento. Sucede con Skype, los mensajeros instantáneos u otros que se inician al arrancar el ordenador y que quedan en un segundo plano. Es mejor apagarlos.

6. Mantener el ordenador limpio de software malicioso:

Pasar en periodos fijos programas antiespí­a es la manera adecuada de optimizar la eficiencia energética del ordenador. Muchos se pueden descargar de modo gratuito en la Red.

Tips de navegación

1. Evitar las imágenes y desarrollos en flash:

Es preferible si navegas con algún programa que bloquee las imágenes en flash y las publicidades, como Flashblock, ya que la tecnologí­a flash es una gran fuente de consumo.

Es recomendable si navegas por las páginas con solo texto.

2. Evita las ventanas emergentes:

Los conocidos como pop ups o ventanas emergentes constituyen una fuente de consumo extra que conviene evitar.

3. No ver videos:

Páginas como YouTube u otras similares que permiten descargarse videos suponen un consumo elevado de baterí­a.

4. No tengas demasiadas pestañas abiertas en el navegador:

Te aconsejamos abrirlas a medida que las necesites, y cerrarlas luego de haberlas visto.

5. Evita las videoconferencias y las llamadas por voz IP:

A no ser que ése sea el propósito del uso del ordenador es mejor evitarlo.

Estas tecnologí­as son grandes consumidoras de baterí­a.

Tips extra

Las actuales baterí­as están hechas de iones de litio y difieren de las anteriores de ní­quel-cadmio en que carecen del denominado “efecto memoria“.

Según éste, cuanto menos se deja descargar una baterí­a, menos capacidad de carga registrará después. Antes ocurrí­a así­, por lo que se aconsejaba usar siempre la baterí­a hasta su descarga total y luego recargarla por completo.

Las baterí­as de iones de litio se pueden cargar y descargar sin que haya merma en su capacidad, si bien a largo plazo, como el resto de baterí­as, pierden cierto fondo de carga, aunque siempre depende de la calidad de la baterí­a y no del tipo de metales que usa para la transmisión de electrones.

Etiquetas: BluetoothConsejosJavaPhotoshopPortátilesWord

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

VIDEOS DESTACADOS

ESTO TE INTERESARÁ

Cyber Day Chile - Cyber Day 2025

Cyber Day 2025 se realizará entre el 3 y el 5 de junio con más de 770 marcas

15 de mayo de 2025
Christopher Nolan Imax Camara - The Odyssey

The Odyssey será la primera película filmada completamente con cámaras IMAX de 70 mm

15 de mayo de 2025
Movistar Chile Se Vende - Movistar

¡Adiós a Movistar en Chile! La empresa prepara su fin y contrató a Citi para que gestione su venta

14 de mayo de 2025
Invitacion Samsung Galaxy S25 Edge

Todo lo que sabemos del Galaxy S25 Edge que Samsung presentará virtualmente este 12 de mayo

7 de mayo de 2025
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto