• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Misceláneos

Operación Medre: ¿espionaje industrial en Latinoamérica?

Por Colaborador OhMyGeek!
21 de junio de 2012
A A

El Laboratorio de análisis e investigación de ESET Latinoamérica anunció el descubrimiento de un ataque dirigido con la intención de robar información sensible a instituciones y empresas de Perú.

Publicidad

Se tratarí­a del primer caso reportado de ciberespionaje a través de códigos maliciosos exclusivamente orientado en América Latina de esta magnitud.

La Operación Medre, denominada del mismo modo que el malware que ejecuta el ataque, se encontró activa desde el 2009 y desde entonces, logró recolectar más de 10.000 archivos de planos y proyectos realizados con el programa Autodesk AutoCAD.

Las detecciones se reportan en un 95% en Perú, de modo que los especialistas infieren que se trata de un ataque con un objetivo claramente definido, tal como ha sucedido anteriormente con los casos de Stuxnet, Duqu y Flamer.

Publicidad

De acuerdo a la investigación de ESET Latinoamérica, el código malicioso fue identificado, entre otros, en dos dominios pertenecientes al gobierno peruano, uno de ellos relativo al sistema por medio del cual las empresas pueden participar de los procesos de selección convocados por entidades gubernamentales para contrataciones públicas.

“Operación Medre ha sido diseñada por los cibercriminales con el claro objetivo de robar proyectos de í­ndole industrial, probablemente con el foco en aquellos presentados por empresas al Estado peruano, tal como evidencian los í­ndices de propagación de la amenaza, sus funciones y los dominios afectados. A partir de la investigación realizada creemos que se tratarí­a de un caso de ciberespionaje industrial de gran escala y el primero de esta clase en valerse de códigos maliciosos como herramienta en nuestra región”, aseguró Sebastián Bortnik, Gerente de Educación & Servicios de ESET Latinoamérica.

Medre es un gusano diseñado para infectar versiones actuales y futuras – incluye caracterí­sticas que le permitirí­an adaptarse hasta la versión 2015 del software – de Autodesk AutoCAD, popular programa de diseño asistido por computadora para dibujo en dos y tres dimensiones utilizado por arquitectos, ingenieros y diseñadores industriales. Luego de realizar ciertas configuraciones, el código malicioso enví­a todo proyecto que se abra a una dirección de correo electrónico radicada en un servidor en China.

“En la lí­nea de Stuxnet, Duqu, o Flamer, se trata de amenazas complejas con objetivos especí­ficos, lo que permite a los ciberatacantes no sólo una mayor efectividad sino también un bajo í­ndice de propagación a nivel mundial de modo de evitar alertar a la ví­ctima y a la industria de la seguridad informática”, agregó Joaquí­n Rodrí­guez Varela, Coordinador de Laboratorio de ESET Latinoamérica.

En ese sentido, los representantes de ESET aseguran que ya desarrollaron una herramienta de limpieza gratuita que se encuentra disponible para ser descargada.

Publicidad

Finalmente, con el objetivo de dar a conocer la investigación realizada e informar detalladamente sobre Operación Medre, los especialistas de ESET Latinoamérica brindarán un webinario gratuito y abierto a la comunidad el próximo jueves 28 a las 16:00 hs (hora argentina). Todos los interesados en participar de la exposición podrán hacerlo ingresando al sitio destinado para el Webinar.

A su vez, los interesados en conocer más sobre el caso pueden acceder al informe completo elaborado por los investigadores.

Temas relacionados: cibercrimenDuquesetLatinoaméricaMisceláneosPerú
Artículo previo

La vida y la muerte de las plataformas móviles

Próximo artículo

Twitter confirma que sufre problemas técnicos

ESTO TE INTERESARÁ

BonusXP
Industria

BonusXP, el desarrollador que hizo los juegos de Stranger Things, cerró para siempre

Por OhMyGeek! AI
2 de junio de 2023

...

WWDC 2023
Dispositivos

¿Qué nuevos productos Apple podríamos ver en WWDC 2023?

Por OhMyGeek! AI
31 de mayo de 2023

...

Luke Skywalker

Mark Hamill está de acuerdo en buscar a otro actor para hacer de Luke Skywalker

27 de mayo de 2023
Tetris

Tetris con forma de nugget de pollo, es la última idea de McDonald’s en China

25 de mayo de 2023
Meta HQ

Meta realiza otra ronda masiva de despidos

24 de mayo de 2023
Pac-Man

LEGO lanzó un set que recrea una máquina arcade de Pac-Man que realmente se mueve

22 de mayo de 2023
Reproduciendo

Chile tendrá su primer sistema de televigilancia con inteligencia artificial para buscar personas

Chile tendrá su primer sistema de televigilancia con inteligencia artificial para buscar personas

00:01:10

Spacetop: La primera laptop (notebook) de realidad aumentada

00:01:23

BlackBerry, la película: ¿cuándo se estrena y de qué tratará? #SHORTS

00:00:52

ÚLTIMAS NOTICIAS

BonusXP

BonusXP, el desarrollador que hizo los juegos de Stranger Things, cerró para siempre

2 de junio de 2023
sexual

Una mala vida sexual podría afectar a la salud de tu cerebro mientras envejeces

2 de junio de 2023
40 Ultra

Estos son los nuevos celulares plegables Motorola Razr 40 y 40 Ultra

2 de junio de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail