VIDEO: ¿cómo gira un ‘fidget spinner’ en el espacio exterior?
Astronautas de la Estación Espacial Internacional grabaron un clip mostrando cómo gira un fidget spinner, uno de los juguetes más populares.
Astronautas de la Estación Espacial Internacional grabaron un clip mostrando cómo gira un fidget spinner, uno de los juguetes más populares.
Aroldo Maciel tendría un 6% de efectividad en sus predicciones y su método no sirve para nada. Así lo comenta el geofísico Cristian Farías.
Investigadores estadounidenses y de una firma farmacéutica europea presentaron un anticuerpo que podría funcionar como vacuna para el SIDA.
Un estudio de dos universidades buscó la relación entre la cognitiva y creatividad del humano con el tipo de música que escucha.
Los huracanes tienen una medición desde 1969 que los categoriza según la intensidad de su viento y el nivel de destrucción.
Un millón de dólares por una sustancia que puede darles miles de millones más a Coca-Cola. De eso se trataría un nuevo desafío de la gigante.
WARR es el equipo alemán que ganó la segunda competencia para incentivar el desarrollo de Hyperloop con la cápsula más rápida de todas.
Los trajes que usarán en las próximas misiones al espacio de SpaceX, tienen un asombroso parecido al dúo francés Daft Punk.
El supuestamente milagroso MMS, pero sí altamente tóxico, tiene prohibida su venta como medicamento por ser potencialmente peligroso.
El repetitivo irresponsable Doctor Ricardo Soto, nuevamente ha sido permitido en televisión para expresarse sin fundamentos científicos.
El eclipse solar que hoy será visto en gran parte de Estados Unidos y Norteamérica será transmitido con un show especial por NASA.
Investigadores evalúan en qué etapa del sueño se puede encontrar alguien que duerme con un algoritmo que mide las señales inalámbricas.
Gracias a la inversión de 15 millones de euros y años de investigación, científicos lograron imágenes de cómo se desarrolla el cerebro de un bebé.
¿Se imaginan secar la ropa con una secadora que ahorra un 70% de energía? Eso es lo un grupo de científicos estadounidenses quieren lograr.
Porque la ciencia es un aporte para la construcción de sociedades y políticas gubernamentales, este sábado se hará un llamado mundial a defenderla.
Por $5.99 dólares podrás adquirir Biosupremacy en PC Windows. Un juego 100% chileno que también estará disponible -pronto- en MAC OS X.
A través de dos aplicaciones en formato de videojuego, un grupo de profesionales chilenos presentaron estos títulos gratuitos para aprender ciencia.
El sexo, como un método de reproducción, es más beneficioso por su descendencia genética, frente a otros como la clonación.
La IUPAC tras meses de revisión, publicó los nombres oficiales de los nuevos elementos que hacen honor a los lugares donde fueron descubiertos.
Consideradas las primeras olimpiadas mundiales cyborg, Cybathlon lleva a un nuevo plano las capacidades de la actual tecnología en asistencia robótica.
30 trabajos de estudiantes de educación básica y media participarán en la versión 46 de la Feria Científica Nacional Juvenil en el MNHN.
El servicio de citas Match.com entrará a competir directamente con Tinder en dispositivos móviles, quien también es parte de los mismos dueños.
La Vaca Gir es una raza conocida en India la cual es de naturaleza lechera y soporta altas temperaturas. Por lo mismo los estudios con ellas son constantes.
Retratar audiovisualmente la vida y quehacer de científicas chilenas, es el objetivo principal de este nuevo concurso abierto del Cedenna.
La vaca gyr es conocida por ser buena productora de leche en climas cálidos y su nombre es propio a una región en específica de la India.
OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.
(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.