En el más reciente capítulo de «Los Resistidos», se conversó sobre la paulatina irrupción de las marcas asiáticas en el mercado chileno. La discusión giró en torno a cómo productos de origen japonés, surcoreano y chino desplazaron a los que tradicionalmente dominaban el consumo local.
Los panelistas recordaron la fuerte presencia de artículos estadounidenses en décadas pasadas, con nombres como General Electric o Ford siendo referentes de estatus y calidad. Posteriormente, se analizó la llegada de la primera ‘oleada’ asiática, protagonizada por Japón, que introdujo tecnologías disruptivas como el Walkman de Sony y posicionó la idea de que sus productos eran de buena factura.
La consolidación de las marcas asiáticas
Durante el diálogo, se planteó que la segunda gran ola provino de Corea del Sur a fines de los noventa. Se mencionó que empresas como Samsung y LG, junto a automotrices como Kia y Hyundai, lograron su espacio gracias a una occidentalización de sus propuestas, invirtiendo en diseño y marketing para atraer al público. Algunos comentarios apuntaron a que la innovación, como los Smart TV de Samsung, fue clave en este proceso.
Finalmente, la conversación se centró en la actual influencia de China. Se discutió que compañías como Huawei, Xiaomi y TCL lideran la más reciente etapa de este fenómeno. Se puso sobre la mesa que su filosofía de ofrecer productos «buenos, bonitos y baratos» cambió las reglas del juego e hizo la tecnología mucho más accesible para un público masivo en Chile y Latinoamérica.