El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile (MTT) comenzó el piloto del dispositivo SC-25, tecnología creada por INACAP que permite identificar si un scooter eléctrico está habilitado y/o modificado para superar los 25 km/h establecidos por la ley. La medida afecta a los usuarios en la Región Metropolitana y es relevante porque abre la puerta a futuros controles formales y eventuales infracciones.
El ministro Juan Carlos Muñoz supervisó el inicio del proceso, que corresponde a una fase educativa previa a la aplicación de sanciones. Durante este periodo se realizarán controles en terreno para informar a los conductores, y desde enero de 2026 se cursarán infracciones de hasta 1 UTM a quienes excedan dicha velocidad.
Evaluación de scooters en puntos estratégicos
El SC-25 comenzó a pilotearse en sectores de alta circulación de este tipo de vehículos, definidos por la División de Fiscalización del MTT. El dispositivo fue probado internamente durante varios meses antes de su despliegue y permitirá a los inspectores evaluar en tiempo real si uno de estos vehículos eléctricos está modificado o configurado para sobrepasar el límite permitido.

Según la planificación oficial, el piloto se extenderá hasta fines de diciembre, etapa en la que la autoridad busca generar conciencia respecto a los riesgos y obligaciones asociados a este modo de transporte. El ministro destacó que el desarrollo de esta herramienta tomó como referencia experiencias internacionales, particularmente las implementadas en España.
Controles, normativa vigente y aumento de accidentes
El jefe de la División de Fiscalización, Óscar Carrasco, explicó que el aumento de circulación de scooters motivó la intensificación de los controles. Añadió que, si un vehículo supera los 25 km/h, deja de considerarse ‘ciclo’ y pasa a ser un medio motorizado fuera de norma.
Desde Conaset, su secretaria ejecutiva, Luz Infante, recordó que la ley de tránsito clasifica a los scooters como ciclos solo cuando no sobrepasan ese límite. Quienes los conducen deben respetar las mismas reglas que las bicicletas: usar casco, circular por ciclovías o calzada bajo 25 km/h, portar luces reglamentarias, contar con un elemento sonoro y, de forma recomendada, emplear accesorios reflectantes.
La autoridad subrayó que estos dispositivos no corresponden a un juguete, sino a un vehículo que puede involucrarse en un siniestro vial. En Chile, los scooters eléctricos ganaron presencia como alternativa de movilidad en la capital, y los datos de la Asociación Chilena de Seguridad indican un aumento sostenido de accidentes: 491 en 2022, 510 en 2023 y 563 en 2024, cifras que reflejan la importancia del control y el uso responsable de estos ciclos.




