• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • ECHO
    • Express en Canal 13C
    • Los Resistidos
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Tecnologí­as Internet

Meta ganó miles de millones de dólares con anuncios de estafas, según documentos internos

Un informe filtrado revela que uno de cada diez dólares ingresados por la compañía en 2024 provino de publicidad fraudulenta.

Por OhMyGeek!
7 de noviembre de 2025
Meta Mark Zuckerberg Estafas Publicidad - estafas
EnvíaloTuitéaloCompártelo

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, habría generado hasta un 10% de sus ingresos de 2024, es decir, unos 16.000 millones de dólares, mediante anuncios fraudulentos relacionados con estafas, productos prohibidos y esquemas ilegales. Una información que proviene de documentos internos revelados por Reuters y revisados por otros medios internacionales. La filtración indica que miles de millones de usuarios fueron expuestos a campañas engañosas mientras la compañía aplicaba controles insuficientes para detenerlas.

Los documentos, fechados entre 2021 y 2025, muestran que los usuarios de Meta estuvieron expuestos a unos 15.000 millones de anuncios de «alto riesgo» diarios, con señales claras de fraude. Entre ellos figuraban falsas inversiones, casinos ilegales y productos médicos prohibidos. La compañía reconoció internamente que sus plataformas estuvieron implicadas en un tercio de todas las estafas exitosas registradas en Estados Unidos.

De acuerdo con los reportes, Meta solo bloqueaba a los anunciantes cuando sus sistemas automatizados tenían un 95% de certeza de que existía fraude. Si el nivel de sospecha era menor, la empresa mantenía las campañas activas, aplicando tarifas publicitarias más altas como medida «disuasoria». En algunos casos, los anunciantes reincidentes podían acumular cientos de infracciones antes de ser eliminados, lo que generó ingresos millonarios adicionales para la compañía.

CONTENIDO RELACIONADO

Ray-Ban Display: alta tecnología, pero cero reparaciones, según expertos

ICE prepara sistema de monitoreo permanente en redes sociales para inmigrantes en EE. UU.

Meta Ray-Ban Display: las gafas que combinan IA y gestos en la muñeca

Estafas, beneficios y reacciones regulatorias

Los documentos también reflejan una contradicción entre las medidas públicas de Meta y su estrategia interna. En 2024, ejecutivos de la empresa alertaron de que retirar abruptamente los anuncios fraudulentos podría afectar significativamente las proyecciones financieras. Una presentación interna advertía incluso a los gerentes de no emprender acciones que redujeran los ingresos en más de un 0,15%.

Las revelaciones motivaron críticas de organismos reguladores. En junio de 2025, una coalición de 42 fiscales generales en Estados Unidos, encabezada por la fiscal de Nueva York Letitia James, exigió a Meta reforzar la detección de estafas publicitarias, especialmente las que suplantaban a figuras públicas para promover falsas inversiones.

Ante las acusaciones, el portavoz Andy Stone aseguró que la estimación del 10% era «una proyección amplia y no definitiva» y que una revisión posterior determinó que muchas de las campañas contabilizadas no infringían las normas. Stone añadió que la compañía ha reducido en un 58% las denuncias de anuncios fraudulentos y eliminado más de 134 millones de ellos en los últimos 18 meses.

Etiquetas: EstafasMetaRedes sociales

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

ESTO TE INTERESARÁ

Aws Amazon Roto - AWS

AWS sufre su mayor caída del año y afecta a Roblox, Snapchat, Fornite y más

20 de octubre de 2025
Bots En Computador - bots

Los ‘Bots’ son el 30% del tráfico en línea y revive la teoría del Internet muerto

12 de septiembre de 2025
Los Resistidos 14 Estafas Con Ia - estafas

El futuro de las estafas: clones de voz y la amenaza de la IA

21 de agosto de 2025
Traducción Automática Con Ia Para Reels - traducción

Meta lanzó traducción automática con IA para Reels en Instagram y Facebook

19 de agosto de 2025
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • ECHO
    • Express en Canal 13C
    • Los Resistidos
    • Podcast

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto