Las negociaciones entre Honda y Nissan para concretar una fusión multimillonaria llegaron a su fin tras la imposibilidad de alcanzar un consenso sobre la estructura de la unión. La integración habría dado origen a un grupo automotriz con un valor estimado de 60.000 millones de dólares, convirtiéndolo en el cuarto mayor fabricante de vehículos a nivel mundial.
Ambas compañías habían firmado un memorando de entendimiento en diciembre de 2024 con el propósito de fortalecer su competitividad frente al crecimiento de fabricantes chinos en el mercado de vehículos eléctricos. Sin embargo, apenas dos meses después, anunciaron la cancelación definitiva del acuerdo.
El fin del romance
Las conversaciones iniciales consideraban la creación de una empresa matriz conjunta, pero Honda propuso modificar la estructura para que Nissan se convirtiera en su subsidiaria a través de un intercambio de acciones. La directiva de Nissan rechazó esta condición, lo que llevó a la interrupción del diálogo.
La situación financiera de Nissan influyó en las discusiones. La compañía reportó una caída del 94% en sus ganancias operativas en el primer semestre del año fiscal y proyectó pérdidas anuales de 518 millones de dólares. Como parte de sus medidas de ajuste, anunció la reducción del 20% en su producción y el recorte de 9.000 empleos a nivel global.
Por su parte, Honda se mantenía en una posición más estable, con un incremento del 6% en sus beneficios operativos. El fabricante enfatizó que cualquier fusión debía garantizar una toma de decisiones ágil en un mercado en transformación, aspecto que resultó determinante en la ruptura de las negociaciones.
Nissan y Honda seguirán apoyándose
Pese al fracaso en la fusión, ambas empresas confirmaron que seguirán colaborando en el desarrollo de vehículos eléctricos e inteligencia artificial aplicada al sector automotriz. Desde marzo de 2024, mantenían un acuerdo estratégico en este ámbito con el objetivo de afrontar la creciente competencia en la industria.
Nissan, que en el pasado formó parte de una alianza con Renault y Mitsubishi, deberá evaluar nuevas opciones para fortalecer su posición en el mercado. La compañía taiwanesa Foxconn ha manifestado interés en una posible cooperación, aunque sin intención de adquirir acciones.
Honda continuará con su estrategia independiente mientras avanza en la transición hacia la electrificación. En un comunicado, la empresa destacó que seguirá buscando alianzas estratégicas que le permitan consolidar su presencia en el sector de la movilidad sostenible.