Uno de los juegos más tradicionales y conocidos para las tragamonedas son los juegos de fruta. Justamente, las primeras tragamonedas tenían esos símbolos y se han mantenido en muchos juegos.
Pero, ¿por qué se siguen usando cuando las tragamonedas han evolucionado tanto? No importa el país ni el juego, vamos a seguir encontrando las temáticas de frutas. Si estás en Chile, preguntándote si ese sitio de Slottica es confiable, o estás leyendo algunas de las últimas reseña de casinos, vas a encontrar —de igual manera— los juegos de frutas.
Justamente, si quieres jugar en cualquier casino en Chile, con destacados sistemas de entretenimiento y juegos tragamonedas Fruit Cocktail, entonces seguramente te gusta también jugar a los juegos de frutas. Aquí hablamos un poco de ellas y explicamos el porqué de su éxito actual.
Origen de las tragamonedas de frutas
Un ‘online slot’, por ejemplo, los que se encuentran en Sweet Bonanza, no son algo nuevo. Lo cierto es que las tragamonedas, en el sentido más tradicional, son un poco más longevas. Los primeros juegos de tragaperras, en su versión original, fueron inventadas alrededor de 1890 como juegos de tabernas, bares y salones de entretenimiento.
Originalmente, eran máquinas muy sencillas con tablero de 1×3 o 3×3. Y, la mayoría de ellas tenían símbolos con las recompensas que los jugadores podían obtener.
Con su expansión y popularización, sobre todo en Estados Unidos, comenzaron a salir tragamonedas con símbolos variados. Entre ellos se encontraban las frutas. Las frutas, como la cereza, el limón, la naranja, la ciruela, la campana y la siete de la suerte, fueron símbolos populares y familiares que se utilizaron para representar premios.
Para evitar problemas legales o de moralidad (debido a las restricciones en las apuestas), en lugar de entregar dinero directamente, los premios eran en forma de chicles o caramelos con imágenes de frutas. Esto hizo que el diseño con frutas fuera un símbolo de ‘premios’ en lugar de dinero directo.
Asociación psicológica de las frutas a recompensas
Hoy las frutas tienen otra función que va más allá de su origen legal y alegórico. Funciona como una herramienta de la psicología del juego para captar la atención del usuario.
Ellas cuentan con una fuerte connotación de recompensa y premio. ¿Por qué? Debido a sus colores y formas llamativas, además de la carga simbólica y cultural detrás de los casinos, se les ha dado ese significado.
Sus diseños nos ofrecen refuerzos positivos. Nos crean una sensación de anticipación que es esencial para la experiencia de juego. Además, tiende a ser visualmente estimulante porque suelen diseñarse con apariencias brillantes y diseños simples.
Giros como mecánicas de los slots de frutas
La mecánica principal de las tragamonedas son los giros. La idea es que en cada turno los carretes se mueven verticalmente para cambiar el orden de los símbolos. Si aparecen 3 coincidencias, ganamos.
Este ciclo de anticipación y sorpresa es lo que mantiene a los jugadores enganchados. Simboliza tanto azar como posibilidad. Esto, sumado a la opción de contar con símbolos llamativos, alimenta la cantidad de elementos que captan la atención de los apostadores.
Nostalgia y tradicional de las tragamonedas
Es verdad que ahora vemos más tragamonedas con temáticas de todo tipo. Hay juegos con temas de películas, series, temáticas míticas, aventuras, etc. Pero, por algún motivo, algunos jugadores aún prefieren los diseños más tradicionales.
Probablemente, generan más confianza, ya que los símbolos de frutas son más comunes y fáciles de encontrar en casinos. O también es porque nos generan indirectamente una sensación de seguridad. Por un motivo u otro, la nostalgia de los casinos tradicionales o lo tradicional de estos símbolos sigue captando la atención de muchos usuarios.
Este componente tiene una respuesta emocional. Esto desencadena una respuesta en los reforzadores de juego que hacen que continuemos jugando.