• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Internet

Dos empresas serán las encargadas de crear la herramienta oficial para medir velocidad de Internet en Chile

Por OhMyGeek!
11 de noviembre de 2022
A A

En Chile jamás ha existido un sistema de medición de velocidad de Internet oficial. Esto significa que las autoridades de gobierno, nunca han tenido un antecedente de velocidad real en cuanto a lo que las empresas de telecomunicaciones ofrecen. Y siempre las mediciones ha recaído en lo que los usuarios han podido hacer con servicios externos, como Speedtest de Ookla u otros.

Publicidad

Por lo mismo, en abril de este año, se anunció que nuestro país tendría (por primera vez) un test de velocidad de Internet oficial administrado por el gobierno, a través de un Organismo Técnico Independiente (OTI) que realizará mediciones periódicas respecto a lo que realmente están recibiendo los usuarios que contraten servicios de Internet.

Ayer, jueves 10 de noviembre, se oficializó que una empresa española -y otra chilena- serán la encargadas en crear el OTI. Un consorcio integrado por las empresas MedUX (España) y Microsystem (Chile) deberán implementar una App donde los usuarios podrán verificar si la velocidad que reciben se encuentra dentro de las condiciones pactadas en su contrato con la empresa proveedora.

Esta medición se aplicará a todos los proveedores de Internet regulados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, y servirá de antecedente cuando las compañías no entregan el servicio prometido y así interponer los reclamos correspondientes.

Publicidad

Cabe destacar que la empresa española MedUX, hoy en día, ya monitoriza y compara la experiencia de usuario y calidad de servicio en más de 60 operadores de 20 países. Teniendo entre sus clientes a grandes grupos de telecomunicaciones como Vodafone, Orange, Telefónica, Millicom, América Móvil y AT&T, así como a entidades gubernamentales en España, Emiratos Árabes, Costa Rica, Colombia y El Salvador.

El organismo técnico independiente que desarrollará la herramienta debería estar operativo durante el primer semestre de 2023.

Temas relacionados: ChilePolí­ticaSUBTEL
Artículo previo

Vivo comenzó la venta de su celular gama alta V25 Pro en Chile

Próximo artículo

AMD anuncia a los nuevos procesadores AMD EPYC de cuarta generación

ESTO TE INTERESARÁ

Las reproducciones de Rihanna en Spotify subieron un 640% después del Super Bowl
Internet

Las reproducciones de Rihanna en Spotify subieron un 640% después del Super Bowl

Por OhMyGeek!
13 de febrero de 2023

...

Shakira y Bizarrap rompen récords en Spotify y YouTube
Cultura Pop

Shakira y Bizarrap rompen récords en Spotify y YouTube

Por OhMyGeek!
13 de enero de 2023

...

Spotify crea «Playlist para el Futuro», una cápsula de tiempo de tus canciones

Spotify crea «Playlist para el Futuro», una cápsula de tiempo de tus canciones

5 de enero de 2023
¿Por qué no puedes cambiar la miniatura de los Shorts en YouTube?

¿Por qué no puedes cambiar la miniatura de los Shorts en YouTube?

26 de diciembre de 2022
La final de la Copa Mundial de Fútbol es el récord histórico de tráfico en Google

La final de la Copa Mundial de Fútbol es el récord histórico de tráfico en Google

19 de diciembre de 2022
Ni MrBeast quiere que Elon Musk siga como CEO de Twitter

Ni MrBeast quiere que Elon Musk siga como CEO de Twitter

19 de diciembre de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

00:01:57

¿Por qué generan incendios las bombas lacrimógenas? Experta nos responde

00:03:43

Conoce al Galaxy S23 Ultra, lo mejor que tiene Samsung para ofrecer #SHORTS

00:01:01

ÚLTIMAS NOTICIAS

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

21 de marzo de 2023
Descarga gratis a «Meet Your Maker» en PlayStation Plus el día de su lanzamiento

Descarga gratis a «Meet Your Maker» en PlayStation Plus el día de su lanzamiento

19 de marzo de 2023
MIUI 14: así es la nueva capa de personalización para Android de Xiaomi

MIUI 14: así es la nueva capa de personalización para Android de Xiaomi

16 de marzo de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail