En Chile jamás ha existido un sistema de medición de velocidad de Internet oficial. Esto significa que las autoridades de gobierno, nunca han tenido un antecedente de velocidad real en cuanto a lo que las empresas de telecomunicaciones ofrecen. Y siempre las mediciones ha recaído en lo que los usuarios han podido hacer con servicios externos, como Speedtest de Ookla u otros.
Por lo mismo, en abril de este año, se anunció que nuestro país tendría (por primera vez) un test de velocidad de Internet oficial administrado por el gobierno, a través de un Organismo Técnico Independiente (OTI) que realizará mediciones periódicas respecto a lo que realmente están recibiendo los usuarios que contraten servicios de Internet.
Ayer, jueves 10 de noviembre, se oficializó que una empresa española -y otra chilena- serán la encargadas en crear el OTI. Un consorcio integrado por las empresas MedUX (España) y Microsystem (Chile) deberán implementar una App donde los usuarios podrán verificar si la velocidad que reciben se encuentra dentro de las condiciones pactadas en su contrato con la empresa proveedora.
Esta medición se aplicará a todos los proveedores de Internet regulados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, y servirá de antecedente cuando las compañías no entregan el servicio prometido y así interponer los reclamos correspondientes.
Cabe destacar que la empresa española MedUX, hoy en día, ya monitoriza y compara la experiencia de usuario y calidad de servicio en más de 60 operadores de 20 países. Teniendo entre sus clientes a grandes grupos de telecomunicaciones como Vodafone, Orange, Telefónica, Millicom, América Móvil y AT&T, así como a entidades gubernamentales en España, Emiratos Árabes, Costa Rica, Colombia y El Salvador.
El organismo técnico independiente que desarrollará la herramienta debería estar operativo durante el primer semestre de 2023.