• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Misceláneos Industria

¿Por qué es tan importante la Ley de Velocidades mí­nimas garantizadas en Internet?

Por OhMyGeek!
3 de octubre de 2017
A A

Aunque no lo crean, la Ley de Velocidades mí­nimas garantizadas de acceso a Internet debe ser una de las eventualidades en telecomunicaciones más importantes del 2017 para Chile. Este proyecto de ley que será votado en el Senado en las próximas semanas, traerá transparencia a lo que venden los operadores de Internet.

Publicidad

Principalmente la idea es establecer y obligar a estas compañí­as a explicitar la oferta y eficacia de los servicios. Así­ los clientes de las empresas proveedoras cuenten con información transparente, para así­ asegurar que los usuarios tengan claridad respecto a las prestaciones de los servicios que contraten.

Por ejemplo, ¿has contratado un Internet que dice 200 Mbps, pero sólo descargas a 30 Mbps? Bueno, ese limbo de lo teórico y práctico se acabó. Ahora en los contratos y publicidad, la velocidad promedio de acceso y navegación deberá estar especificado.

¿Por qué es tan importante la Ley de Velocidades mí­nimas garantizadas en Internet?
Un ejemplo clásico: Internet contratado de 200 Mbps y este es el resultado.

Más beneficios de la Ley de Velocidades

 

La iniciativa contempla, además, una baterí­a reglamentaria para el cumplimiento de la oferta y entrega de servicio, para que pueda ser comercializado como Internet de banda ancha. La subsecretarí­a de telecomunicaciones (SUBTEL) será la encargada de velar por la validación de la norma y proteger los intereses de los usuarios con una fiscalización permanente.

Publicidad

Las modificaciones al cuerpo legal consideran la incorporación de tres mecanismos de verificación del cumplimiento de las exigencias de velocidades ofertadas, a través de mediciones individuales, mediciones por un tercero independiente y la fiscalización de SUBTEL.

El cotejo se aplicará en los tramos horarios de mayor y menor congestión o tráfico, y los operadores deberán poner a disposición de los usuarios un sistema de medición, cuyos resultados habilitarán a éstos a solicitar la reparación o restitución del servicio, así­ como una compensación por el tiempo en que el servicio no se hubiese encontrado disponible o haya funcionado de forma defectuosa.

Temas relacionados: Chileinternetvelocidad
Artículo previo

Campaña sacó de Isla de Pascua 5 toneladas de basura electrónica

Próximo artículo

Anticuerpo podrí­a destruir hasta el 99% de las cepas del VIH (SIDA)

ESTO TE INTERESARÁ

WOM y Movistar anuncian medidas de apoyo para zonas afectadas por los incendios forestales
Industria

WOM y Movistar anuncian medidas de apoyo para zonas afectadas por los incendios forestales

Por OhMyGeek!
7 de febrero de 2023

...

Un mercado poco conocido de Huawei: hacer puertos de barcos inteligentes
Industria

Un mercado poco conocido de Huawei: hacer puertos de barcos inteligentes

Por OhMyGeek!
6 de febrero de 2023

...

Reclamos por telecomunicaciones crecieron un 85%, siendo VTR la peor evaluada del informe

En 2022 los reclamos contra las empresas de telecomunicaciones crecieron en un 6%

2 de febrero de 2023
5 anuncios destacados de CES 2023 contados en 1 minuto

5 anuncios destacados de CES 2023 contados en 1 minuto

7 de enero de 2023
Chile ya tiene red 5G y es el primer país latinoamericano en desplegarla nacionalmente

Más de 2 millones de usuarios usan red 5G en Chile al terminar el 2022

26 de diciembre de 2022
Vrio anunció sus resultados del 2022 a cargo de DIRECTV Latinoamérica

Vrio anunció sus resultados del 2022 a cargo de DIRECTV Latinoamérica

23 de diciembre de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

00:01:57

¿Por qué generan incendios las bombas lacrimógenas? Experta nos responde

00:03:43

Conoce al Galaxy S23 Ultra, lo mejor que tiene Samsung para ofrecer #SHORTS

00:01:01

ÚLTIMAS NOTICIAS

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

21 de marzo de 2023
Descarga gratis a «Meet Your Maker» en PlayStation Plus el día de su lanzamiento

Descarga gratis a «Meet Your Maker» en PlayStation Plus el día de su lanzamiento

19 de marzo de 2023
MIUI 14: así es la nueva capa de personalización para Android de Xiaomi

MIUI 14: así es la nueva capa de personalización para Android de Xiaomi

16 de marzo de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail