• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Misceláneos Industria

El 57% de los chilenos usa software pirata según investigación

Por OhMyGeek!
2 de junio de 2016
A A
EnviarCompartirTuitear

En un 2% los chilenos redujeron la cifra de software sin licenciar (a.k.a. pirata) que utiliza dí­a a dí­a en sus computadoras, en comparación a la misma medición en 2015. Esto derechamente no representa una cifra de piraterí­a, más bien software que no está validado como ‘adquirido’. Por lo mismo corresponde hablar de ‘no licenciado’.

En total, según la nueva investigación Global de Software de BSA | The Software Alliance, un 57% de los compatriotas está en esta situación de no licenciar sus programas. Este estudio complementa sus datos con pérdidas millonarias en la industria. Especí­ficamente 400 mil millones de dólares.

La Cámara Nacional de Comercio de Chile creó recientemente el Observatorio del Comercio Ilí­cito. Esta es una iniciativa pionera en el paí­s y en América Latina, que busca, a través del trabajo conjunto de instituciones público-privadas, aportar a las polí­ticas públicas en torno a esta problemática.

Lee también:  Después de 8 años, Samsung vuelve a vender notebooks en Chile

Pirateria software

El Observatorio del Comercio Ilí­cito de la Cámara Nacional de Comercio abarca varias industrias, entre ellas la del software, integrada por las empresas dedicadas a la elaboración de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar tareas en un computador o dispositivo electrónico, como Smartphones y Tablets.

Si nos fijamos en el impacto que tiene el comercio pirata y/o ilegal en este mercado es enorme. La copia y falsificación son las modalidades más conocidas que afectan a este rubro. Mientras la falsificación o piraterí­a de programas computacionales conllevan lucro, la copia o descarga se masifica de manera gratuita entre los usuarios finales.

En Chile la actividad ilí­cita se concentra en los software populares, como procesadores de texto, antivirus, sistemas operativos de oficinas, desarrolladores de hojas de cálculo y aquellos para realizar presentaciones, los que se utilizan sin licencia y provocan externalidades negativas.

Tags: Chilelicenciaspirata
EnviarCompartirTweet
Artículo previo

OMG! Express: Especial Google I/O 2016 con Home, Duo y Allo

Próximo artículo

Vuelven los globos de vigilancia en Santiago: ¿qué pasa con nuestra privacidad?

ESTO TE INTERESARÁ

Epic Games recauda 2.000 millones de dólares para su proyecto Metaverso

Epic Games recauda 2.000 millones de dólares para su proyecto Metaverso

26 de abril de 2022
Chile por primera vez tendrá un test de velocidad de Internet oficial del gobierno

Chile por primera vez tendrá un test de velocidad de Internet oficial del gobierno

25 de abril de 2022
Entel invertirá más de 660 millones de dólares para mejorar servicios móvil y hogar

Entel invertirá más de 660 millones de dólares para mejorar servicios móvil y hogar

19 de abril de 2022
Spotify cambia el nombre de Greenroom a Spotify Live

Spotify cambia el nombre de Greenroom a Spotify Live

14 de abril de 2022
PlayStation compró el estudio de Jade Raymond, una de creadoras de Assassin’s Creed

PlayStation compró el estudio de Jade Raymond, una de creadoras de Assassin’s Creed

22 de marzo de 2022
DiDi lanza en Chile a DiDi Food, su servicio de delivery de comida

DiDi lanza en Chile a DiDi Food, su servicio de delivery de comida

2 de febrero de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

00:01:45

¿Una silla? Mejor ten una cama para tu escritorio gamer

00:01:47

Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a quienes comparten sus cuentas

00:14:59

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio
Ciencia

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

Por OhMyGeek!
6 de mayo de 2022

Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

5 de mayo de 2022
¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

29 de abril de 2022
Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

28 de abril de 2022
Después de 8 años, Samsung vuelve a vender notebooks en Chile

Después de 8 años, Samsung vuelve a vender notebooks en Chile

27 de abril de 2022

SÍGUENOS

OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.