• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Misceláneos

Hace 15 años llegó el cable de fibra óptica submarino ‘SAC’ a Chile

Por OhMyGeek!
28 de julio de 2015
A A

Realizando una visita a las instalaciones de la Landing Station (Punto de aterraje) de Level 3 en Valparaí­so, y en conjunto con el Subsecretario de Telecomunicaciones Pedro Huichalaf, se conmemoraron los 15 años de la llegada de la fibra óptica submarina ‘South American Crossing‘ (SAC) al paí­s. Este suceso ha permitido la interconexión a la carretera digital de alta velocidad siendo un motor del desarrollo nacional.

Fue en el año 2000 cuando se emprendió el desafí­o de recepcionar el cable submarino de fibra óptica que conectarí­a a Chile a través del Océano Pací­fico. Un hito no exento de complejidades técnicas y logí­sticas, producto de las condiciones geográficas y climáticas del momento.

El cable submarino SAC que llega Valparaí­so, forma parte de la red global que la empresa Level 3 posee con más de 320 mil kilómetros de rutas de fibra óptica y transporta más de 6,5 TeraBytes de tráfico a través de una red troncal IP. La conexión a Chile proviene desde Lurí­n, en Perú, representando casi 3 mil kilómetros de distancia, donde el cable presenta 45 repetidores sumergidos.

Publicidad
La llegada del cable  SAC en Chile sucedió en octubre del 2000.
La llegada del cable SAC en Chile sucedió en octubre del 2000.

Cabe destacar que este cable, dependiendo de la zona y profundidad, está especialmente protegido con una “armadura o coraza” que lo resguarda de las condiciones inhóspitas del suelo oceánico, incluidas las superficies rugosas, las fuertes corrientes, el frí­o extremo o la pesca de arrastre.

Desde la zona de llegada en una de las playas de Valparaí­so, este cable es recepcionado y se provee el servicio a los carriers para que puedan desplegar sus redes hacia los usuarios finales y también brinda conectividad y servicios de valor agregado a las empresas. Posteriormente, el cable continúa su tránsito hacia Argentina por la cordillera de los Andes.

Temas relacionados: Chilefibra ópticainternetLevel 3
Artículo previo

Razer confirma la compra de la consola Android ‘OUYA’

Próximo artículo

Aquaman nuevamente es el Superhéroe que más virus conlleva en Internet

ESTO TE INTERESARÁ

Los patrocinios de Betano en el fútbol de LATAM
Cultura Pop

Los patrocinios de Betano en el fútbol de LATAM

Por Colaborador OhMyGeek!
28 de marzo de 2023

...

El remake de Resident Evil 4 ya está disponible en PlayStation, Xbox y PC
Videojuegos

El remake de Resident Evil 4 ya está disponible en PlayStation, Xbox y PC

Por OhMyGeek!
24 de marzo de 2023

...

Descarga gratis a «Meet Your Maker» en PlayStation Plus el día de su lanzamiento

Descarga gratis a «Meet Your Maker» en PlayStation Plus el día de su lanzamiento

19 de marzo de 2023
Pese a la caída, Xiaomi sigue como el segundo fabricante de wearables a nivel mundial

Pese a la caída, Xiaomi sigue como el segundo fabricante de wearables a nivel mundial

14 de marzo de 2023
Samsung ofrece asesorías gratuitas con especialistas para aclarar dudas de sus productos

Samsung ofrece asesorías gratuitas con especialistas para aclarar dudas de sus productos

9 de marzo de 2023
WOM registró un crecimiento del 12% en sus ingresos finalizando el 2022

WOM registró un crecimiento del 12% en sus ingresos finalizando el 2022

4 de marzo de 2023

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

00:01:57

¿Por qué generan incendios las bombas lacrimógenas? Experta nos responde

00:03:43

Conoce al Galaxy S23 Ultra, lo mejor que tiene Samsung para ofrecer #SHORTS

00:01:01

ÚLTIMAS NOTICIAS

Estudió analizó las crecientes estafas por phishing a través de códigos QR

Estudió analizó las crecientes estafas por phishing a través de códigos QR

28 de marzo de 2023
Los patrocinios de Betano en el fútbol de LATAM

Los patrocinios de Betano en el fútbol de LATAM

28 de marzo de 2023
Estos consejos de Kingston cuidarán a tu disco sólido (SSD)

Estos consejos de Kingston cuidarán a tu disco sólido (SSD)

27 de marzo de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail