• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Ciencia

2014: ¿Hasta qué punto acertó Isaac Asimov?

Por Colaborador OhMyGeek!
2 de enero de 2014
A A

“¿Cómo será la vida, digamos, en 2014, dentro de 50 años? ¿Cómo será la Feria Mundial de 2014? No lo sé, pero puedo suponerlo”, así­ escribió Isaac Asimov en una publicación del periódico The New York Times en 1964.

En aquel entonces, Asimov jugó a adivinar cómo serí­a una hipotética feria cincuenta años más tarde, en 2014, y, aunque acertó al predecir algunas de las tecnologí­as que hoy se disfrutan, erró en muchas otras.

Según la agencia de noticias Sinc, de las 50 profecí­as que incluye el artí­culo, al menos el 40% no están ni siquiera cerca de cumplirse.

Publicidad

Acá les dejamos algunos ejemplos de aciertos y desaciertos de Asimov.

Los robots no serán ni muy comunes ni muy buenos en 2014, pero existirán.

Verdadero. El padre de las tres leyes de la robótica fue cauto al hablar de la existencia de robots en el siglo XXI, pues es cierto que existí­an desde antes de que Asimov escribiera su artí­culo. No obstante, para encontrar un androide como Andrew Martin, el protagonista de El hombre bicentenario que llega a ser legalmente considerado como un humano, aún habrá que esperar.

Las comunicaciones serán vista-oí­do y serás capaz de ver y oí­r a la persona que llames. La pantalla se podrá usar no solo para ver a la otra persona sino también para estudiar documentos.

Verdadero. El escritor adelantó en treinta años la existencia de los teléfonos inteligentes, con los que, entre otras cosas, se pueden llevar a cabo videollamadas.

Publicidad

Quizá el comunicador de Star Trek, que hizo su primera aparición en 1964, inspirara a Asimov a la hora de vaticinar la existencia de teléfonos tan pequeños y avanzados.

Las ventanas estarán polarizadas para bloquear la luz. El grado de opacidad del cristal podrá alterarse automáticamente según la intensidad.

Verdadero. Podemos viajar en un coche con lunas polarizadas que protegen de la radiación solar y llevar gafas de sol que eliminan reflejos y destellos, pero Asimov se referí­a a ventanas que se adaptan por sí­ solas a la luz que detectan.

Quizá esa predicción pueda volverse realidad en un futuro cercano. Recoremos que hace un par de dí­as les hablamos de la perovskita, un mineral que se ha probado en ventanas para, además de frenar la luz, generar electricidad en el proceso.

Publicidad

General Electric enseñará pelí­culas en 3D en la Feria Mundial de 2014.

Falso. Asimov se referí­a a cubos transparentes en cuyo interior se verí­an imágenes en relieve. Aunque es cierto que el verdadero boom del cine tridimensional no ha tenido lugar hasta el presente siglo, las pantallas con efectos ópticos ya existí­an desde 1922 y Asimov las conocí­a.

Habrá granjas de microorganismos. Levaduras y algas estarán disponibles en muchos sabores.

Falso. Aunque existen algunos alimentos de origen microbiológico, los expertos aseguran que en el futuro se mejorarán las fermentaciones y se crearán nuevos alimentos, pero no creen que sean el alimento principal.

Una planta experimental de fusión nuclear ya existirá en 2014.

Falso. La investigación de la fusión nuclear con fines civiles se inició en la década de los 50, por lo que es comprensible el optimismo de mediados de los 60.

Publicidad

Actualmente, el ITER que se construye en Francia promete resultados para 2020. Quizá en seis años se pueda decir que Asimov, con un poco de retraso, acertó.

Lee también:  Chile inicia plan piloto homologando el primero auto a pila de hidrógeno del país

La enfermedad del aburrimiento se extenderá cada año, con consecuencias mentales, emocionales y sociológicas. La psiquiatrí­a será la especialidad médica más importante en 2014.

A medias. Podrí­a pensarse que el aburrimiento es tí­pico en sociedades desarrolladas con una clase media consolidada, pero expertos aseguran que desde hace muchos años la mayorí­a de gente ya no tiene tiempo para estar aburrida.

Los trastornos mentales y neurológicos afectan en el mundo a unos 700 millones de personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la psiquiatrí­a ha cambiado mucho desde 1964, cuando la Operación MK Ultra, dirigida por la CIA, intentó desarrollar técnicas de control mental.

Publicidad

Los aparatos de 2014 no tendrán cables, pues funcionarán con baterí­as de larga duración con radioisótopos.

A medias. Los dispositivos inalámbricos hoy se utilizan de manera amplia. Respecto a las baterí­as nucleares, aunque ya existen y prometen cargar el móvil para veinte años –la radiación será tan baja que no atravesará la carcasa del móvil– no están extendidas, para desgracia de los usuarios que ven como su smartphone se queda sin baterí­a a mitad de la jornada.

Se diseñarán vehí­culos con cerebros robóticos, que podrán programarse para viajar sin la interferencia de los lentos reflejos del conductor.

Verdadero. Ya existen vehí­culos automáticos pero, de momento, no dejan de ser prototipos.

La tendencia será que los vehí­culos se eleven un par de pies sobre el suelo.

Falso. Para desgracia de los fans de Regreso al futuro, los cientí­ficos no han podido inventar un monopatí­n volador como el de la pelí­cula. Está en desarrollo y funcionarí­a con un sistema de propulsión de aire similar al descrito por Asimov.

Publicidad

La superpoblación forzará la colonización de desiertos y polos. Las casas submarinas tendrán sus atractivos. Los gobiernos impondrán controles de natalidad.

A medias. La población mundial ha crecido exponencialmente en los últimos 50 años. Asimov predijo que en 2014 serí­a de 6.500.000.000 personas –se quedó corto, pues se alcanzaron las 7.000.000.000 en 2011–.

No obstante, la Tierra empezará a perder habitantes en 2100, asegura un informe de la ONU; y según modelos matemáticos la población mundial dejará de crecer en 2050.

Solo naves sin tripulación habrán llegado a Marte.

Verdadero. Efectivamente, a Marte solo han llegado rovers como Curiosity. Las agencias espaciales de Europa, Rusia y Estados Unidos trabajan enviar misiones tripuladas al planeta rojo, pero la Nasa ha advertido que le faltan al menos 25 años para lograrlo.

Publicidad

Podrás visitar a alguien en las colonias lunares, con vehí­culos adaptados al terreno.

Falso. Desde antes de que el hombre pisara la Luna en 1969 ya se soñaba con colonias lunares, pero de momento el sueño se mantiene, como muchos otros de los del divulgador.

Por el momento, y a escasos dí­as del CES 2014, habrá que ver si algún ingenioso hace las de Asimov y predice lo que sucederá en 50 años más.

Artículo previo

CES 2014: LG presentará al Chromebase un «Todo En Uno» con Chrome OS

Próximo artículo

Central hidroeléctrica latina es la que más energí­a genera en el mundo

ESTO TE INTERESARÁ

Galaxy S23: ¿qué debemos esperar para el lanzamiento según Samsung?
Eventos

Streaming: mira el lanzamiento del Galaxy S23 desde San Francisco

Por Felipe Ovalle
1 de febrero de 2023

...

¿Qué es la «Ley EAT» que regula a las Apps de transportes como Uber o DiDi?
Transportes

¿Qué es la «Ley EAT» que regula a las Apps de transportes como Uber o DiDi?

Por OhMyGeek!
29 de enero de 2023

...

HBO renueva «The Last of Us» para una segunda temporada

HBO renueva «The Last of Us» para una segunda temporada

27 de enero de 2023
Automóviles ‘cero kilómetros’ ya no pueden andar sin patente por las calles

Automóviles ‘cero kilómetros’ ya no pueden andar sin patente por las calles

24 de enero de 2023
Esta es la lista completa de juegos de PlayStation VR2 para su lanzamiento

Esta es la lista completa de juegos de PlayStation VR2 para su lanzamiento

21 de enero de 2023
Hoy se estrena «The Last of Us», ¿dónde y cómo verla en Latinoamérica?

El primer episodio de «The Last of Us» fue el estreno más visto de HBO Max en Latinoamérica

20 de enero de 2023

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Conoce al Galaxy S23 Ultra, lo mejor que tiene Samsung para ofrecer #SHORTS

Conoce al Galaxy S23 Ultra, lo mejor que tiene Samsung para ofrecer #SHORTS

00:01:01

Este robot pasa de sólido a líquido al estilo T-1000 en Terminator 2 #SHORTS

00:01:01

Lacrimógenas vencidas: terribles para la salud y no deben usarse. Experta nos explica

00:01:56

ÚLTIMAS NOTICIAS

Samsung presentó la nueva serie Galaxy S23 incluyendo al S23 Ultra

Samsung presentó la nueva serie Galaxy S23 incluyendo al S23 Ultra

1 de febrero de 2023
Galaxy S23: ¿qué debemos esperar para el lanzamiento según Samsung?

Streaming: mira el lanzamiento del Galaxy S23 desde San Francisco

1 de febrero de 2023
Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

30 de enero de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail