• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Ciencia

Cientí­ficos quieren crear un pequeño Sol aquí­ en la Tierra

Por Colaborador OhMyGeek!
2 de diciembre de 2013
A A
cientí­ficos

Un equipo de cientí­ficos del departamento de Fí­sica Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla está investigando la manera de crear en la Tierra la forma que tienen las estrellas de producir energí­a.

Publicidad

Para ello, los investigadores trabajan en la creacií²n de reactores experimentales de fusión nuclear con el objetivo de obtener una fuente de energí­a sostenible, limpia y virtualmente inagotable.

“Tratamos de construir un pequeño Sol en la Tierra”, afirma el responsable de esta investigación, Manuel Garcí­a.

No obstante, el experto asegura que para ello necesitan controlar perfectamente la fusión de isótopos de hidrógeno que forman el en el interior del reactor nuclear.

Las estrellas producen energí­a fusionando los núcleos de los átomos que la componen y en este proceso alcanzan temperaturas de hasta 10-20 millones de grados. Para conseguir la fusión en la Tierra, sin embargo, los reactores tienen que operar a temperaturas incluso más elevadas que las del Sol, 100 millones de grados.

Publicidad

“No hay material que aguante esas temperaturas por lo que hay que mantener el plasma confinado mediante campos magnéticos y alejado de las paredes del reactor, levitando en el vací­o ya que cualquier contacto del plasma con la pared hace que esta se derrita ocasionando daños en la pared del reactor y rompiendo el vací­o necesario para que se produzca la fusión”, explica Garcí­a Muñoz.

Partiendo de esta premisa, el grupo de investigación estudia las pérdidas de iones energéticos que se producen en el plasma durante la fusión.

Estas pérdidas se producen principalmente por la interacción de estas partí­culas con ondas que produce el plasma de forma autosuficiente.

Para el estudio de estas pérdidas se han instalado diversos detectores en el reactor de fusión ASDEX Upgrade tokamak del Instituto Max-Planck para Fí­sica del Plasma de Munich (Alemania). En su sitio Web se puede ver una espectacular vista panorámica del tokamak.

Publicidad

“La energí­a que se obtendrí­a de un solo vaso de agua equivaldrí­a a toda la energí­a que consumirí­a una persona en toda su vida”, afirma este investigador.

Sin embargo, Garcí­a explica que el problema radica en controlar en todo momento el plasma que levita en el vací­o dentro del reactor para que pérdidas de este no dañen las paredes del reactor y rompan el vací­o.

Y aunque este tipo de fuente de energí­a limpia ya es totalmente factible desde el punto de vista cientí­fico, los expertos siguen trabajando con el objetivo de demostrar que la fusión de partí­culas de hidrógeno es viable también desde el punto de vista tecnológico.

“En un futuro próximo de un par de décadas la fusión podrí­a ser una alternativa a los combustibles convencionales como el petróleo”, augura Manuel Garcí­a.

Temas relacionados: Cienciaestrellasfusionpetróleo
Artículo previo

La sonda Chang’E-3 modifica su órbita

Próximo artículo

PRÓXIMO OMG! Hangout: De aviones y dispositivos electrónicos

ESTO TE INTERESARÁ

Tetris
No-Noticia

Tetris con forma de nugget de pollo, es la última idea de McDonald’s en China

Por OhMyGeek! AI
25 de mayo de 2023

...

Meta HQ
Industria

Meta realiza otra ronda masiva de despidos

Por OhMyGeek! AI
24 de mayo de 2023

...

Pac-Man

LEGO lanzó un set que recrea una máquina arcade de Pac-Man que realmente se mueve

22 de mayo de 2023
Blue Origin Artemis V

Celebra Jeff Bezos: Blue Origin fue elegido por NASA para el módulo lunar de Artemis V

21 de mayo de 2023
movilidad

El futuro de la movilidad: así transforma la tecnología la forma en que nos movemos

19 de mayo de 2023
FM

Chile ampliará la banda FM para que existan más radios a nivel nacional

17 de mayo de 2023
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail