• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Internet

Cómo la música en streaming afecta y beneficia a los artistas

Por Colaborador OhMyGeek!
14 de febrero de 2013
A A
EnviarCompartirTuitear

musica streamin

La industria musical está sufriendo una nueva transformación, movida por el digital. Así­ lo indica un reportaje publicado hoy por el diario elpais.com que señala que los oyentes han empezado a abandonar los CDs y las descargas para pasarse a los servicios de streaming.

Y es que, ¿quién no ha usado alguna vez Groveshark, Spotify, Pandora o YouTube para acceder a contenido musical que no tiene en su biblioteca de música.

¿Un escenario preocupante para los artistas?

El reportaje de elpais.com explica cómo a finales del año pasado, Zoe Keating, una compositora independiente del norte de California, en Estados Unidos, facilitó un ejemplo inusualmente detallado.

En unas voluminosas hojas de cálculo publicadas en su blog de Tumblr, Keating reveló los derechos de autor que percibe por distintos servicios, hasta el último centavo.

Las cifras reflejaban lo duro en que se ha convertido el trabajo de músico hoy en dí­a. Luego de que sus canciones fueran escuchadas más de 1,5 millones de veces en Pandora, Keating ganó US$1 652,74. En Spotify, 131 000 reproducciones le supusieron unos ingresos de US$ 547,71 dólares, algo así­ como 0,42 centavos de dólar al dí­a.

“En algunos tipos de música, como la clásica o el jazz, estaremos condenando a los autores a la pobreza si esta va a ser la única manera en la que la gente consume música”, señaló Keating.

¿Cuál es el problema?

Según el pais.com, los servicios de streaming pagan fracciones de centavo a las compañí­as discográficas cada vez que suena una canción; una parte va a los intérpretes y a los compositores como derechos de autor.

A diferencia de los derechos de una venta, estos pagos se acumulan cada vez que un oyente pincha sobre una canción, año tras año.

“Ningún artista podrá sobrevivir para ser profesional, excepto los que tengan un importante negocio de conciertos en directo”, explicó al medio Hartwig Masuch, consejero delegado de BMG Rights Management.

Spotify tiene 20 millones de usuarios en 17 paí­ses, y cinco millones de ellos pagan entre US$5 y US$10 al mes por el servicio sin anuncios.

Lee también:  Elon Musk compra Twitter por 44.000 millones de dólares

Sean Parker, miembro del consejo de administración de la compañí­a dijo que Spotify atraerá finalmente a suficientes suscriptores como para devolver a la industria de la música su gloria pasada, es decir, la de la época anterior a la aparición de la primera empresa importante de Parker, Napster.

Unos pierden y otros ganan

A pesar de que el streaming representa pérdicas para algunos artistas, por otro lado lleva a otros a ganar millones. Un ejecutivo de Google dijo recientemente en una presentación de los resultados financieros de la empresa que el popular ví­deo Gangnam Style de Psy, que se difundió rápidamente por Internet, habí­a generado US$8 millones, donde habí­a sido visto 1 200 millones de veces, lo que produjo unos derechos de autor de cerca del 0,6% por cada visita.

Cliff Burnstein, cuya empresa representa a la banda Metallica, asegura que, aunque el streaming perjudica a las ventas de CD y de descargas, no todo está perdido siempre que el número de suscriptores de pago aumente rápidamente.

“Hay un punto en el que podrí­a haber una canibalización del 100%, y ganarí­amos más dinero a través de los servicios de suscripción. Calculamos que ese punto se encuentra en aproximadamente 20 millones de suscriptores en todo el mundo”, señala Burnstein.

Tags: Música
EnviarCompartirTweet
Artículo previo

Los paí­ses con bajos niveles de vida tienen un mayor porcentaje de cibercrimen

Próximo artículo

Open Device Lab, el lugar donde los desarrolladores chilenos pueden poner a prueba su trabajo

ESTO TE INTERESARÁ

Elon Musk compra Twitter por 44.000 millones de dólares

Elon Musk compra Twitter por 44.000 millones de dólares

25 de abril de 2022
Falso Mercado Libre se indexaba en Google y tenía publicidad en YouTube para estafar

Falso Mercado Libre se indexaba en Google y tenía publicidad en YouTube para estafar

21 de marzo de 2022
Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a usuarios que no están en la misma casa

Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a usuarios que no están en la misma casa

17 de marzo de 2022
#ChaoNetflix: la campaña contra el servicio por cobrar más al compartir tu cuenta con otros

#ChaoNetflix: la campaña contra el servicio por cobrar más al compartir tu cuenta con otros

17 de marzo de 2022

Infografía: los principales hitos de YouTube en sus 10 años en Chile

16 de marzo de 2022
Compraron «Wordle», ¿qué pasará ahora con el juego?

Compraron «Wordle», ¿qué pasará ahora con el juego?

2 de febrero de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

00:01:45

¿Una silla? Mejor ten una cama para tu escritorio gamer

00:01:47

Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a quienes comparten sus cuentas

00:14:59

ÚLTIMAS NOTICIAS

Presentan el primer monitor con tasa de refresco de 500Hz
Hardware

Presentan el primer monitor con tasa de refresco de 500Hz

Por Felipe Ovalle
24 de mayo de 2022

En 8 de cada 10 vehículo no se usa cinturón en los asientos traseros

En 8 de cada 10 vehículo no se usa cinturón en los asientos traseros

24 de mayo de 2022
LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

24 de mayo de 2022
¿Cómo funciona el big data?

¿Cómo funciona el big data?

20 de mayo de 2022
Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

6 de mayo de 2022

SÍGUENOS

OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.