• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Ciencia

Hacer de la materia fecal un negocio tecnológico

Por Colaborador OhMyGeek!
15 de octubre de 2012
A A

La Fundación Bill & Melinda Gates ha premiado a varios cientí­ficos al rededor del mundo por su participación en un concurso llamado «Reinventando el Inodoro». Así­ lo indica un reportaje publicado por BBC Mundo que explica que las propuestas de inodoros deben ser capaces de funcionar sin conexión a las redes de saneamiento, electricidad y agua.

Publicidad

Idealmente los inodoros tienen que ser capaces de reciclar los desechos humanos.

Para las mejores ideas el premio es bien atractivo: unos US$3,2 millones, pero las bases de la competencia son bastante complicadas. Los diseños tienen que ser higiénicos, sustentables y de operación barata.

¿Porqué reinventar el inodoro?

Según explica BBC Mundo, en un mundo donde 2 500 millones de personas todaví­a no tienen acceso a instalaciones sanitarias básicas y, en consecuencia, más de un millón y medio de niños mueren cada año de enfermedades que podrí­an prevenirse, convertir la caca en un negocio tecnológico es un desafí­o de economí­a pura y dura.

Publicidad

«Naciones Unidas estima que lograr el Objetivo de Desarrollo del Milenio que se refiere a sanidad podrí­a ahorrarnos US$66 000 millones en tiempo, productividad, enfermedades prevenidas y muertes», dije Sanjay Bhatnagar, ejecutivo de WaterHealth International, una organización que provee con centros de tratamiento de aguas a los paí­ses en desarrollo.

Para el ejecutivo, cada dólar que se gasta en mejorar la sanidad genera nueve veces ese valor en beneficios económicos.

Para muestra un botón: Los inodoros modernos, que usan cerca de diez veces la cantidad de agua que una persona promedio bebe por dí­a cada vez que se tira de la cadena, son claramente inviables en los paí­ses con poca agua o redes de saneamiento.

Por eso los cientí­ficos e inventores de las más prestigiosas instituciones tecnológicas del mundo se abocaron en los últimos meses a esta cuestión, poco glamurosa pero vital.

Publicidad

Uno de los proyectos ganadores

Las especificaciones técnicas de uno de los aparatos ganadores lo vuelven algo bastante cercano a la ciencia ficción. Para empezar, la materia fecal se almacena en un taque séptico donde atraviesa una primera etapa de sedimentación y digestión anaeróbica. Los lí­quidos que empiezan a flotar se sacan a través de un sifón que los mete en un reactor electromecánico.

Allí­ se los somete a un proceso de oxidación para separar el gas hidrógeno del agua. A partir de un elemento corriente y barato como la sal de mesa se obtiene cloro, que desinfecta el agua.

Una vez pasada a través de varios filtros, esa agua podrá utilizarse para vaciar el inodoro la próxima vez, o incluso, para irrigar la cosecha.

Publicidad

Pero del proceso resultan otros dos sobrantes: la materia fecal sedimentada, que podrá utilizarse como abono, y el hidrógeno. El gas se almacena en células de combustible eléctrico y asiste al funcionamiento del sistema.

Además, el novedoso aparato cuenta con un panel de células fotovoltaicas que capturan la luz y la convierten en electricidad, almacenable en baterí­as recargables. La luz de un solo dí­a es suficiente para solventar el proceso de saneamiento electroquí­mico durante todo el dí­a y toda la noche.

Del inodoro a la cocina

El segundo premio, dotado de US$60 000, fue a parar a la Universidad de Loughborough, en Reino Unido, por un inodoro que produce carbón biológico, minerales y agua limpia a partir de los excrementos.

Publicidad

El método de este segundo inodoro ha sido bautizado «carbonización hidrotérmica continua».

Básicamente funciona como una gran olla de presión que seca las heces hasta convertirlas en pí­ldoras de carbón.

Estas pí­ldoras pueden utilizarse como fertilizante o como combustible para cocinar. También sirven para hacer funcionar el sistema de «cocción» del propio inodoro.

Publicidad

Aunque estas soluciones tecnológicas suenen brillantes, resultan bastante complejas de implementar.

La gran pregunta es si algún dí­a serán lo suficientemente accesibles y simples para que resulten viables en las zonas más pobres del planeta.

El costo

Según el reportaje de BBC Mundo, Miles de niñas en India dejan de ir a la escuela porque no hay letrinas privadas y seguras.

Publicidad

Sohail Khan, profesor de infraestructura sostenible de la Universidad de Loughborough, dijo a la BBC que los prototipos siempre son caros, porque estamos en fases experimentales y que dichos costos bajarán con el tiempo.

Khan añade que el paso de los sistemas centralizados de recolección de desperdicios y tratamiento de aguas a un sistema doméstico y sostenible como el desarrollado por su universidad, ayudará a bajar los costos totales.

«La tecnologí­a de punta no tiene por qué ser de alto costo. Las oportunidades de negocio para las empresas que instalen y mantengan estos aparatos también serán redituables. Eso, sin contar las ganancias que pueden obtenerse de la venta de los minerales o combustibles que surjan de la implementación de los sistemas nuevos», señala Khan.

Pero la innovación, el saneamiento y el crecimiento económico parecen í­ntimamente vinculados. La mejora de los inodoros es un gran negocio.

Publicidad

Yo tengo una idea, ¿qué hago?

Si tienes una idea de inodoro innovador puedes enterarte de todo acerca del concurso en la página de la Fundación Bill y Melinda Gates, o presentar su aplicación aquí­.

Hay tiempo hasta el 8 de noviembre para enviar su propuesta.

Temas relacionados: Ciencia
Artículo previo

Mira en vivo a Felix Baumgartner, el hombre que hará el mayor salto en caí­da libre de la historia

Próximo artículo

Usar de la tecnologí­a para lograr la paz interior

ESTO TE INTERESARÁ

Julian Assange
Misceláneos

Julian Assange sigue luchando por no terminar en una cárcel tras perder su última apelación

Por OhMyGeek! AI
9 de junio de 2023

...

WWDC 2023
Eventos

WWDC 2023: sigue por streaming los nuevos lanzamiento de Apple

Por Felipe Ovalle
5 de junio de 2023

...

BonusXP

BonusXP, el desarrollador que hizo los juegos de Stranger Things, cerró para siempre

2 de junio de 2023
sexual

Una mala vida sexual podría afectar a la salud de tu cerebro mientras envejeces

2 de junio de 2023
WWDC 2023

¿Qué nuevos productos Apple podríamos ver en WWDC 2023?

31 de mayo de 2023
Luke Skywalker

Mark Hamill está de acuerdo en buscar a otro actor para hacer de Luke Skywalker

27 de mayo de 2023
Reproduciendo

Apple Vision Pro - Demostraciones de Producto (Oficiales)

Apple Vision Pro - Demostraciones de Producto (Oficiales)

00:01:56

Estos son los nuevos celulares plegables Motorola Razr 40 y 40 Ultra

00:01:08

Chile tendrá su primer sistema de televigilancia con inteligencia artificial para buscar personas

00:01:10

ÚLTIMAS NOTICIAS

Julian Assange

Julian Assange sigue luchando por no terminar en una cárcel tras perder su última apelación

9 de junio de 2023
CEO de TikTok

Senadores estadounidenses creen que el CEO de TikTok le mintió al congreso

8 de junio de 2023
Neo QLED 2023

Las nuevas TV Neo QLED 2023 de Samsung ya están en Chile

7 de junio de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail