• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Misceláneos Industria

La huella digital de los «artí­culos restringidos»

Por Colaborador OhMyGeek!
12 de octubre de 2012
A A
EnviarCompartirTuitear

En algún momento de un futuro no muy lejano, hacer una copia de tu taza de café favorito o crear tu propio iPhone 5 podrí­a ser tan simple como descargar un diseño que te guste de Internet y e imprimirlo en una impresora 3D.

Pero Intellectual Ventures, una compañí­a dirigida por Nathan Myhrvold, ex Chief Technology Officer (CTO) de Microsoft y amante de crear patentes, ha emitido una patente para un sistema que podrí­a impedir que la gente no pueda imprimir diseños por lo que no haya pagado.

La patente, solicitada hace cuatro años y emitida este martes por la Oficina de Patentes de Estados Unidos, se titula «Sistema de control de fabricación» y describe métodos para la gestión de los derechos de producción de objetos. La patente cubre, básicamente, la gestión de derechos digitales para impresoras 3D.

La gestión de derechos digitales (DRM, por sus siglas en inglés), es un término genérico que se refiere a las tecnologí­as de control de acceso usadas por editoriales y propietarios de derechos de autor para limitar el uso de medios o dispositivos digitales. Por ende, una impresora no podrí­a «imprimir algo» a menos de que previamente se haya pagado por el diseño.

«Cuando cargas un archivo a una impresora, la máquina realiza una comprobación para asegurarse de que tienes los derechos de autor para hacer una copia del objeto, y cuántas veces puedes replicarlo», dice Michael Weinberg, un abogado que revisó cada punto de la aplicación de dicha patente a petición de Technology Review.

Más allá de la impresión 3D

La patente no está limitado a la impresión 3D, sino que también se explica el uso de archivos digitales en extrusión, inyección, estampados, fundición a presión, impresión simple y pinturas.

Pero ahí­ no acaba la historia. La patente también incluye materiales controversiales como textiles, materias comestibles, papel, la gráfica de silicio y hasta la piel. Exacto, dije piel, por ende abarca hasta los tatuajes.

Lee también:  Epic Games recauda 2.000 millones de dólares para su proyecto Metaverso

Según Weinberg, claramente esta patente podrí­a limitar los derechos de propiedad intelectual y perjudicar el desarrollo de la impresión 3D .

Los beneficios de la impresión 3D

Los avances en la industria de las impresoras 3D podrí­an permitirle al hombre común y corriente imprimir los objetos fí­sicos misma facilidad con que hoy se puede imprimir una foto de familia.

Además, según una publicación del portal torrentfreak.com, por muy futurista que suene, la impresión 3D puede ser usada para cosas como ayudar a un niño a superar una discapacidad, como ya les habí­amos comentado en una nota anterior acerca de Emma, una niña de dos años con artrogriposis múltiple congénita (AMC, por sus siglas en inglés) quien recibió un exitoso tratamiento gracias a un dispositivo WREX, desarrollado a su medida con una impresora 3D.

Y aunque suene increí­ble, las impresoras 3D pueden ayudar a  crear redes de impresión de los vasos sanguí­neos para investigaciones médica.

Pero ese sueño podrí­a estar en peligro ya, siquiera de que haber comenzado, gracias a la patente obtenida esta semana por Intellectual Ventures, quienes, desde ya están tomando medidas para garantizar que las personas del mañana se les niega la libertad de imprimir lo que quieran.

Según la patente, habrá que obtener autorización antes de poder imprimir artí­culos solicitados por un usuario.

Y si bien los sistemas de DRM en el mundo de los medios digitales no son nada nuevo y son aplicados a videojuegos, música, pelí­culas, y una amplia gama de industrias, lo bueno es que, por ahora, nada obliga a los fabricantes de impresoras a utilizar el DRM.

Eso sí­, el “por ahora” durará hasta que sean objeto de una intensa presión por parte de las empresas fabricantes de los productos más poderosos del mundo.

Si quieres leer la patente completa, puedes acceder a ella desde acá.

Tags: impresiónimpresorasMicrosoft
EnviarCompartirTweet
Artículo previo

Beagle, el eReader que pretende competir con el Kindle

Próximo artículo

Mira en vivo a Felix Baumgartner, el hombre que hará el mayor salto en caí­da libre de la historia

ESTO TE INTERESARÁ

Epic Games recauda 2.000 millones de dólares para su proyecto Metaverso

Epic Games recauda 2.000 millones de dólares para su proyecto Metaverso

26 de abril de 2022
Chile por primera vez tendrá un test de velocidad de Internet oficial del gobierno

Chile por primera vez tendrá un test de velocidad de Internet oficial del gobierno

25 de abril de 2022
Entel invertirá más de 660 millones de dólares para mejorar servicios móvil y hogar

Entel invertirá más de 660 millones de dólares para mejorar servicios móvil y hogar

19 de abril de 2022
PlayStation compró el estudio de Jade Raymond, una de creadoras de Assassin’s Creed

PlayStation compró el estudio de Jade Raymond, una de creadoras de Assassin’s Creed

22 de marzo de 2022
DiDi lanza en Chile a DiDi Food, su servicio de delivery de comida

DiDi lanza en Chile a DiDi Food, su servicio de delivery de comida

2 de febrero de 2022
Microsoft compra Activision Blizzard por 68,7 mil millones de dólares

Microsoft compra Activision Blizzard por 68,7 mil millones de dólares

18 de enero de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

00:01:45

¿Una silla? Mejor ten una cama para tu escritorio gamer

00:01:47

Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a quienes comparten sus cuentas

00:14:59

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio
Ciencia

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

Por OhMyGeek!
6 de mayo de 2022

Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

5 de mayo de 2022
¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

29 de abril de 2022
Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

28 de abril de 2022
Después de 8 años, Samsung vuelve a vender notebooks en Chile

Después de 8 años, Samsung vuelve a vender notebooks en Chile

27 de abril de 2022

SÍGUENOS

OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.