• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Misceláneos Cine y Televisión

Columna: José Alvear de DIRECTV Chile en picada contra los decodificadores «piratas»

Felipe Ovalle Por Felipe Ovalle
9 de octubre de 2012
EnvíaloTuitéaloCompártelo

La polémica de los decodificadores libres (FTA), tiene para rato. Las últimas dos semanas hemos sido bombardeados por opiniones sobre la venta y uso de estos mismos equipos.

Estos entran al paí­s paí­s y se comercializan 100% legalmente. Ahí­ no hay mayor engaño que su venta.

CONTENIDO RELACIONADO

Metro de Santiago puso a la venta su tarjeta Bip! con diseño de Genshin Impact

Putin le promete Corea del Norte que Rusia ayudará a lanzar sus satélites

La Corte Suprema chilena decreta el bloqueo de sitios de apuestas deportivas online

Para José Ignacio Alvear, Director Legal de DirecTV Chile, no es así­. Él, de entrada, cataloga estos decodificadores como «piratas» y sentencia que su entrada al paí­s es muchas veces como contrabando.

Publicidad

Esta visión de la problemática sobre los decodificadores alternativos, la misma compañí­a -DirecTV- nos la ha hecho llegar y sin duda la queremos compartir con ustedes.

La pregunta de rigor, solo se limita a: «¿Qué opinan?»

Explosivo aumento de decodificadores pirata: ¿Qué pasarí­a si nadie quisiera pagar por TV satelital?

Por José Ignacio Alvear, Director Legal DIRECTV.

Hoy la industria de la TV de pago en Chile se enfrenta  a un complejo enemigo: la piraterí­a. Una realidad latente que durante los últimos años se ha masificado, a través del explosivo aumento de un sistema de acceso ilegal a la TV de pago satelital que está afectando a toda la industria, y que amenaza con que ésta desaparezca si no unen fuerza todos los actores involucrados. Para comprobar esta afirmación, basta con revisar las últimas cifras de Subtel que informan sobre la abrupta caí­da en el porcentaje de crecimiento de la industria de TV de pago: pasando de 110.310 suscriptores durante el 1er semestre de 2011, a  sólo 39.400 en el mismo periodo de 2012. Un 64% menos en un año sin que exista ninguna razón aparente que la explique más que la piraterí­a, ya que nos encontramos en un escenario macroeconómico con  altas tasas de pleno empleo y una inflación controlada.

Todos los dí­as se están comercializando y consumiendo en el paí­s cientos de decodificadores Free to Air (FTA), que contienen chips que emulan ilegalmente a las tarjetas de acceso condicional que deben insertarse en los decodificadores de los operadores de tv paga,  permitiendo captar ilegalmente la señal de éstos y así­ acceder, también ilegalmente, a la programación de  los proveedores de contenidos (titulares de derechos de los programas, series y pelí­culas que se transmiten a través de los operadores de tv paga legí­timamente establecidos).  Algunas personas los adquieren engañados, y otros los compran a plena conciencia de que no son legí­timos.

Estos decodificadores piratas entran por Aduanas, muchas veces como contrabando, etiquetados como consolas de videojuegos, DVD, o como si fueran de la clase de FTA legales, es decir, como decodificadores que no poseen el chip que ha violado los derechos de propiedad intelectual del dueño del software de las tarjetas de acceso condicional.

La actividad pirata golpea a toda la industria y también constituye un delito de violación a los derechos de propiedad intelectual en contra de los proveedores de contenido  y de los fabricantes del software que contienen estas tarjetas de acceso.

Y estamos hablando de un problema macro. En general, las pérdidas que ocasiona la actividad pirata en Chile son millonarias. Por ejemplo y hablando sólo del ámbito de la tecnologí­a, según cifras de International Data Corporation (IDC), el año pasado Chile perdió casi 100 millones de dólares en concepto de piraterí­a de programas informáticos.

¿Qué hacer al respecto? Existe una manera de que el panorama se invierta. Es muy simple en realidad. Cuando Chile firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos en el 2003, los paí­ses firmantes se comprometieron a dictar normas internas que apuntarán a reducir la piraterí­a en diversos ámbitos, entre ellos la piraterí­a de la que estamos hablando.

Sin embargo, en el caso de Chile, existen normas del TLC que aún no han sido implementadas, entre ellas la que dicta el artí­culo 17.8, que tipifica como “(a) una infracción civil o penal  la construcción, ensamblaje, modificación, importación, exportación, arrendamiento o distribución de otro modo de un dispositivo o sistema tangible o intangible, …que ayude a decodificar una señal de satélite portadora de un programa codificado sin la autorización del distribuidor legal de dicha señal” y “(b) una infracción civil o penal la recepción o distribución maliciosa de una señal satelital …”

Lo que urge entonces en este momento es que esta norma del TLC sea implementada en el paí­s, para poder contar con un instrumento legal con el cuál combatir este tipo de piraterí­a.

Así­ se desincentivarí­a su comercialización, que hasta ahora es grito y plata para personas que cometen un acto ilí­cito y ofrecen a los consumidores un servicio ilegal.

Temas relacionados: ChileColumnas de opiniónDIRECTVSatélitesTelevisión

VIDEOS DESTACADOS

Reproduciendo

Estos son iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max: ahora de titanio y menos bordes

Estos son iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max: ahora de titanio y menos bordes

00:01:01

Charles Martinet y Shigeru Miyamoto explican el ser «Embajador de Mario» (subtítulos en Español)

00:03:56

Google cambió el logo de Android (Edición 2023)

00:01:02

¿Qué color tiene un espejo?

00:00:53

¿Qué esperar del próximo Super Mario Bros. Wonder?

00:01:26

¿Por qué es difícil tocar una guitarra en el espacio?

00:00:33

¿Cómo usar «DALE QR» para viajar gratis en Red Movilidad (monto máximo mensual)?

00:02:02

Este es Apollo, el revolucionario robot humanoide de Apptronik

00:01:26

ESTO TE INTERESARÁ

FineWoven
Industria

Los accesorios FineWoven de Apple son «muy malos» según los primeros reviews

Por OhMyGeek!
22 de septiembre de 2023

...

DLSS 3.5
Hardware

DLSS 3.5 ya está disponible con el nuevo driver de NVIDIA

Por OhMyGeek!
21 de septiembre de 2023

...

Copilot

Microsoft presentó a Copilot en Windows 11 y otras herramientas de IA

21 de septiembre de 2023
Genshin Impact

Metro de Santiago puso a la venta su tarjeta Bip! con diseño de Genshin Impact

21 de septiembre de 2023
del Toro

Guillermo del Toro estuvo cerca de dirigir una película de Star Wars

21 de septiembre de 2023
DALL·E 3

OpenAI integrará ChatGPT al próximo DALL·E 3

20 de septiembre de 2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

FineWoven
Industria

Los accesorios FineWoven de Apple son «muy malos» según los primeros reviews

Por OhMyGeek!
22 de septiembre de 2023

...

Lee más

DLSS 3.5 ya está disponible con el nuevo driver de NVIDIA

Microsoft presentó a Copilot en Windows 11 y otras herramientas de IA

Metro de Santiago puso a la venta su tarjeta Bip! con diseño de Genshin Impact

Guillermo del Toro estuvo cerca de dirigir una película de Star Wars

OpenAI integrará ChatGPT al próximo DALL·E 3

OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Síguenos: